Si dispones de espacio suficiente, está claro que no hay nada como un buen jardín en verano, pero para disfrutarlo es esencial tenerlo todo siempre bien organizado, de manera que os vamos a descubrir las claves para preparar el jardín para verano y poder de este modo sacarle el máximo partido.
Equípate con todo el mobiliario que vas a necesitar
El jardín puede ser una de las zonas de nuestra casa más interesantes durante el verano siempre y cuando lo tengamos bien cuidado y preparado.
Y en este sentido es esencial contar con un completo equipamiento, pero cuidado, ya que estamos hablando del exterior, de manera que es muy importante optar por un material como la madera para exteriores de calidad de forestgreen.es.
Una madera especialmente tratada para exteriores puede ser el material más resistente y duradero frente a las inclemencias de la intemperie, incluyendo la acción directa del sol, la lluvia, la humedad, el polvo y el viento.
Debemos quitarnos de la cabeza esa idea de que para el exterior lo mejor es el plástico, ya que pese a que resista muy bien la humedad y la lluvia, para la acción del sol es un desastre, ya que lo va deteriorando y en poco tiempo tienen una apariencia estropeada.
Sin embargo, si compras por ejemplo una mesa de madera jardín que esté tratada y tenga una buena calidad, puedes estar seguro de que cuentas con una mesa para muchos años.
Eso sí, es importante realizar algunos cuidados regulares, dándole el tratamiento que nos recomiende el fabricante en función de las características de la madera elegida, ya sea barnizar o incluso aplicar aceite de Teka entre otros.
Ahora que vas a preparar el jardín para verano, quizás te interese construir un cenador
Para todos aquellos que dispongáis de espacio suficiente, os recomiendo encarecidamente que instaléis un cenador, que básicamente es una carpa que puede estar fabricada con diferentes materiales.
Si buscas algo barato, puedes optar por una carpa de tela con estructura tubular, pero recuerda que si estas en zonas de viento o muy abiertas, no te va a llegar ni para el final del verano.
Lo mejor es invertir un poco más de dinero y fabricar una carpa con estructura metálica y cubierta y cortinas de tela, o mucho mejor, puedes optar por utilizar madera tratada que te garantizará que se mantendrá en perfectas condiciones incluso aunque sople viento, ya que no va a ser tan endeble como la tela.
De cualquier manera, las cortinas siguen siendo recomendables, y estas deberán ser de un material que repela el agua para evitar que la absorba y se conviertan en pesadas y torpes.
La barbacoa, uno de los imprescindibles del verano
Si alguien te pregunta que Cuál consideras que es el imprescindible del verano, es más que probable que tu contestación sea la barbacoa.
Y es que una buena barbacoa es sin duda el punto fuerte del verano, y la excusa perfecta para quedar con familiares y amigos y disfrutar de experiencias y ratos más que agradables.
Con el buen clima, podrás organizar comidas pero también cenas, pero recuerda que tanto para unas como para las otras, es importante tener un lugar donde estar refugiado tanto del sol como del viento, una llovizna imprevista, etcétera.
Lo ideal en estos casos es crear una zona específica para tenerlo todo cerca, de manera que encontremos un espacio donde estar cubiertos, una buena mesa y sus sillas, la barbacoa, unas tumbonas y en general todo lo necesario para disfrutar en cada fiesta o incluso cuando nos apetece hacer una barbacoa tranquilamente en casa para nosotros.
En cuanto al tipo de barbacoa, lo mejor es optar por construirla con ladrillo y hacerla dentro de una pequeña caseta para que el cocinero esté siempre bien protegido, e incluso alargar la temporada de barbacoa.
Sin embargo, esto puede resultar algo caro, por lo que también podemos comprar un kit de barbacoa para montar o incluso alguna barbacoa metálica con ruedas, pero intenta en lo posible que sea una barbacoa para leña, ya que es más sostenible y todo sale mucho más rico y jugoso.
Es el momento de limpiar la piscina y ponerla en marcha
También ha llegado el momento de limpiar la piscina y ponerla en marcha.
Si hemos sido previsores y la hemos ido manteniendo a lo largo del año, entonces el trabajo seguramente va a ser escaso.
Tenemos que tomar los niveles de pH y cloro, poner las pastillas necesarias en función de los metros cúbicos de agua, daremos una buena pasada para limpiar tanto el fondo de la piscina como la superficie del agua y por supuesto también las partículas en suspensión (si hay muchas, tendrás que añadir un floculante que te ayudará a bajarlas todas al fondo), recuerda darle una buena limpieza al filtro de arena, y con poca cosa más podrás estar bañándote en unos días.
Si no ha sido previsor, entonces te puede tocar trabajo del duro, que incluye desde vaciar la piscina a limpiar paredes y suelo con salfumán, también conocido como aguafuerte.
En este caso es muy importante que trabajes bien protegido, ya que este es un producto que quema muy fácilmente, por lo que utiliza pantalones largos, calzado cerrado (al ser posible botas), guantes, gafas para proteger tus ojos de salpicaduras y manga corta.
El cepillado lo debe realizar con un cepillo duro pero no metálico, y recuerda utilizar un mango largo, ya que al frotar es normal que salpique parte del salfumán.
Una vez hecho deberás aclarar bien y eliminar todo el agua sucia que salga, tras lo cual hay que llenar de nuevo la piscina, hacer algunos lavados al filtro de arena, aplicar las pastillas de cloro, tomar las mediciones y en unos días ya te podrás estar bañando.
Realiza una limpieza completa de todo el jardín
Este es el momento perfecto para hacer una limpieza en profundidad de todo el jardín.
Seguramente de las lluvias se hayan acumulado bastantes restos, con hojas, polvo que se ha convertido en tierra, pequeñas ramas, pétalos, insectos muertos y un largo etcétera.
En este caso te recomendamos utilizar una máquina de agua a presión como es el caso de la popular Karcher, ya que no sólo va a ser mucho más fácil arrastrar toda la porquería, sino que además también te ayudará a desincrustante la suciedad incluso de la piedra, y esto sin la necesidad de utilizar ningún tipo de producto químico.
Sin es que en alguna forma se resiste, con un poco de salfumán lo puedes solucionar.
En cuanto a los restos sólidos que estén secos, puedes utilizar un soplador de hojas en modo aspiración para ir recogiéndolos todos de forma rápida y muy fácil.
Acaba con las malas hierbas para preparar el jardín para verano
Este año el tiempo ha venido un poco torcido, de manera que en invierno hemos tenido muy buenas temperaturas, pero en primavera han llegado más lluvias de lo esperado, lo que seguramente ha hecho que todavía no hayas empezado a trabajar tu jardín.
Además, tanta agua ha ayudado a que las malas hierbas crezcan más de lo acostumbrado, con lo cual, este año a tener un poco más de trabajo.
Recuerda que hay herbicidas que te pueden ayudar a hacer el trabajo fácilmente, pero lo mejor es remangarnos un poco, coger una azada, un rastrillo, una bolsa y retirar toda la hierba acumulada para verterla en una compostera, y así no sólo mantendrás más limpia tu tierra, sino que además también podrás aprovechar toda esa materia orgánica.
Y si todavía no habéis hecho una compostera, es el momento de hacerlo, ya que básicamente es un pequeño cajón de madera donde vas echando todos los restos de hierbas, hojas y materia orgánica en general, un poquito de agua de vez en cuando, y de forma completamente natural se irá formando un compost ecológico de gran calidad que puedes utilizar en tu jardín o en tu huerto.
Es el momento de elegir las nuevas plantas y árboles
Ahora es el momento perfecto para elegir si quieres incorporar nuevas plantas o árboles a tu jardín.
Recuerda que es muy importante optar por plantas de temporada, y sobre todo asegúrate de que estás dentro de las fechas de plantación, o de lo contrario será mucho más complicado que la planta consiga agarrar.
Te recomendamos que aproveches el buen tiempo para introducir un poco de colorido, con plantas queden flores y que te ayuden a crear un entorno agradable y más perfumado.
¿No te gustaría aprovechar que vas a preparar el jardín para verano y hacer un huerto?
Sabéis que los muertos son lo nuestro, de manera que no podemos pasar este artículo sin animaros a que construya es el vuestro propio.
Ahora que lo estás arreglando todo, ¿no te tienta plantar unas tomateras, pepinos, calabazas, pimientos, sandías, melones, ajos, cebollas, lechugas…
Lo cierto es que con un pequeño esfuerzo, podrás tener un muerto muy completo y que te va a surtir de frutas y verduras incluso todo el año si aprendes a realizar las conservas tal y como os vamos explicando en esta misma página.
Recuerda programar bien los riegos
Si hay algo a lo que es importante prestar atención en verano en relación con nuestras plantas es al riego.
Dependiendo de la zona en la que vivamos, las temperaturas pueden llegar a subir bastante, lo que significa que la tierra se seca con gran rapidez, y las plantas se exponen a un mayor riesgo de deshidratación.
Por esa razón, atendiendo a tu zona y a las temperaturas, deberás programar los riegos de manera que te asegures que la tierra siempre está mínimamente húmeda.
Esto puede suponer tener que agregar un poco todos los días, o día si día no.
También debes que tener muy presente la cantidad de agua que necesita cada planta, y sobre todo recuerda instalar un sistema de riego por goteo, ya que esto minimizará la cantidad de agua que gastes y te permitirá aprovecharla muchísimo mejor.
Construir una fuente es una buena forma de preparar el jardín para verano y refrescar el entorno
Otra idea que puede resultar interesante a la hora de preparar el jardín para verano es la de construir una fuente, y no sólo por el hecho de que sea una obra bonita, sino también por que el sonido del agua crea una sensación muy refrescante, ideal para el verano.
Puedes optar desde hace una fuente de obra hasta comprar alguna de las que vienen ya hechas y tan sólo hay que montar, en cuyo caso, en una mañana ya lo tendrás todo hecho.
Si tienes césped artificial, es el momento de hacerle una puesta a punto
Aunque el césped artificial prácticamente no requiere cuidados, ahora que se va acercando el verano es importante que le hagamos una puesta a punto y nos aseguremos de que lo protegemos y cuidamos adecuadamente.
Es por ello que debemos cumplir con estos consejos:
- Limpieza: comienza realizando una limpieza en profundidad que te permita retirar todo el polvo, hojas, malas hierbas y restos que se hayan podido acumular.
- Desinfección: al menos una vez antes de empezar el verano, puede ser una buena idea aplicar un higienizador con el objetivo de eliminar las bacterias, así como evitar que tantos insectos como nuevas bacterias se puedan alojar en el césped.
- Arena de sílice: la arena de sílice ayuda a conservar mucho mejor el césped artificial y le da una apariencia más natural, a hacerlo más mullido y cómodo, de manera que si no le has aplicado todavía o lo que le habías añadido ha ido desapareciendo, este es el momento perfecto para añadir un poco de arena de sílice.
- Cepillado: también es muy importante cepillarlo de manera regular, con un cepillo especial para césped artificial y en todas las direcciones, incluyendo a contrapelo, lo cual te ayudará a que las fibras se levanten y vuelvan a adquirir la apariencia de un césped natural.
- Refrescar: el sol puede actuar negativamente frente al césped artificial, de manera que lo más recomendable es refrescarlo de vez en cuando regándolo como si se tratase de un césped natural, ya sea con unos aspersores o directamente con la manguera. Lo ideal es intentar mantenerlo fresco durante las horas en las que la temperatura es más elevada.
Consejos para evitar los insectos en el jardín en verano
El último de los consejos para preparar el jardín para verano va a estar directamente relacionado con los molestos insectos que, nunca mejor dicho, hacen su agosto en verano.
Existen diferentes trucos para evitar los insectos en el jardín en verano como son:
- Evita las aguas estancadas.
- No deje restos de comida fuera de casa.
- Intenta evitar los olores excesivamente dulces.
- No dejes encendidas las luces cerca de zonas donde vayas a estar.
- Existen diferentes plantas que ahuyentan a los mosquitos, moscas y otros insectos como la caléndula, la salvia, la albahaca, el romero, la citronela, la lavanda, la menta, la melisa, la hierba gatera y el ageratum entre otras.
- En el mercado hay de las fabricadas con citronela que ayudan a repeler a los mosquitos.
- También hay trampas con olores dulces que atraen y acaban con moscas y mosquitos entre otros.
- Un truco tradicional es el de colocar una bolsa llena de agua con algunos objetos en su interior, aunque lo cierto es que no está demostrado científicamente que funcione, y en nuestro caso no nos ha funcionado, pero podéis probar por vuestra cuenta.
- Recordad que hay productos anti mosquitos y anti insectos que se aplican sobre la piel.
- También hay pulseras repelentes de mosquitos.
- O incluso hay aparatos de pastillas o líquido que hacen que los mosquitos desaparezcan de toda la zona, incluso aunque estemos en el jardín.
- Os recomendamos que tengáis en cuenta las tiras atrapabichos que también funciona muy bien, aunque la pega que tienen es que el compuesto es muy adhesivo, por lo que si lo tocas o entre en contacto con cualquier elemento, se quedará muy pegajoso y resultará muy complicado eliminarlo.
Y hasta aquí todos nuestros consejos para preparar el jardín para verano, de manera que os animamos a que os pongáis las pilas cuanto antes y, con tan sólo unos días de trabajo, podréis disfrutar todo el verano de un jardín de ensueño en el que reposar, descansar, disfrutar con familiares y amigos y pasar ratos inolvidables.