La crisis energética ha empeorado nuestra calidad de vida en muy poco tiempo, haciendo que todo esté mucho más caro y las familias pierdan poder adquisitivo. Esto está acelerando el proceso de conversión de multitud de hogares a las energías alternativas, y es que existen diferentes tipos de energías renovables que puedes instalar en el hogar, lo cual te va a permitir por una parte disfrutar de una energía mucho más limpia, sostenible y ecológica, mientras que por otra verás que el gasto mensual en energía se reduce de forma muy significativa.
Cuáles son los tipos de energías renovables que puedes instalar en el hogar
Todos los hogares en la actualidad necesitan de recursos energéticos para poder satisfacer las necesidades de las personas que viven en su interior.
En este sentido, destacan la energía eléctrica y el gas, los cuales se utilizan desde para producir calor hasta para climatizar o incluso hacer funcionar los diferentes aparatos que tenemos instalados.
A continuación vamos a hacer un recorrido a través del cual enumeraremos los diferentes tipos de energías renovables que puedes instalar en el hogar, de manera que podáis conocer las particularidades, características y funcionamiento de cada uno de ellos, así como las ventajas y desventajas que ofrecen.
Energía solar fotovoltaica
La fotovoltaica es sin duda alguna el tipo de sistema de producción de energía sostenible más utilizado en la actualidad en los hogares, y es que cada vez son más las familias que realizan la instalación placas solares con el objetivo de obtener energía de manera más sostenible, ecológica y sobre todo económica.
Se trata de paneles fotovoltaicos que están fabricados con silicio, los cuales se encargan de captar la energía del sol para transformarla en una energía que podemos consumir en casa sin ningún tipo de problema.
Se puede optar por dos tipos de instalación principales que son:
- Fotovoltaica conectada a la red: se trata de equipos que carecen de sistema de acumulación, ya que básicamente tienen como objetivo suministrar energía eléctrica al hogar mientras hay radiación solar, e incluso verter el sobrante a la red eléctrica. Cuando la radiación ya no es suficiente para que siga produciendo (por ejemplo durante la noche o cuando está muy nublado), entonces el sistema pasa a coger electricidad de la red. Se calcula que aproximadamente permite ahorrar un 75% de la factura eléctrica.
- Sistema fotovoltaico autónomo: en este caso se trata de una instalación aislada independiente de la red eléctrica, a través de la cual se puede optar por el autoconsumo. Presenta algunas pequeñas diferencias con los sistemas conectados a red, siendo la más destacada de ellas el hecho de que para un sistema autónomo es necesario contar con baterías para poder almacenar la electricidad y así consumirla en aquellas horas en las que no hay radiación solar.
Ventajas de la fotovoltaica
Destacamos en primer lugar cuales son las principales ventajas de la fotovoltaica:
- Los paneles solares tienen un coste muy bajo en la actualidad.
- Se trata de un sistema relativamente sencillo y fácil de instalar.
- Apenas requiere de mantenimiento más que limpiar ocasionalmente los paneles, y sustituir las baterías cuando acabe su vida útil.
- Producen bastante energía en un espacio reducido.
- La vida útil de los paneles se encuentra por encima de los 25 años.
- Si se trata de un sistema conectado a red, la inversión es bastante reducida.
- Los paneles están diseñados para ofrecer la máxima resistencia incluso al granizo, por lo que no suelen presentar problemas de funcionamiento a lo largo de toda su vida útil.
- Son equipos fáciles de instalar.
- Permite realizar multitud de configuraciones, pudiendo de esta forma obtener incluso grandes cantidades de energía si es necesario.
- Es una forma completamente limpia de obtener energía, ya que no se emite ningún gas ni residuo.
- Es un tipo de energía renovable, ya que procede de un recurso ilimitado.
- Ofrece la posibilidad de crear sistemas autónomos que lleven la energía eléctrica a aquellos lugares donde la red no llega.
- Produce energía de forma completamente silenciosa.
- Aunque en días nublados se reduce la producción de energía, los nuevos paneles tienen una gran capacidad para seguir generando a partir de la radiación aunque no dé directamente el sol.
- Las nuevas baterías de litio permiten ampliar el almacenamiento de la instalación sin preocuparnos por la antigüedad de las baterías ya existentes o por el voltaje.
Inconvenientes de la fotovoltaica
Estos serían los inconvenientes de la fotovoltaica:
- En el caso de ser un sistema autónomo, habrá que incluir baterías, las cuales son los elementos más caros de toda la instalación.
- La vida útil de las baterías es corta, salvo modelos como las baterías de litio que pueden incluso superar los 10 años de vida.
- Es importante instalar los paneles con una orientación e inclinación adecuados, ya que de lo contrario se pierde eficiencia.
- El rendimiento en días nublados se reduce de manera significativa.
- No producen energía eléctrica durante la noche o si el tiempo está muy nublado.
- Es importante estudiar bien las baterías a incorporar al sistema, ya que se deberán calcular en función del voltaje y otros factores determinantes (salvo si se trata de baterías de litio, las cuales tienen un precio todavía muy elevado).
- Si la batería se estropea, en principio hay que cambiar todas de una vez (salvo si son de litio).
- Requiere de una cierta superficie para instalar los paneles solares suficientes para una producción energética adecuada, algo que puede ser un problema especialmente en edificios localizados en ciudades.
- La producción de energía con un mismo equipo variará en función del lugar donde se haya instalado, siendo mayor en zonas más soleadas y calurosas.
- Los paneles deben recibir el sol directo, lo que puede suponer un problema si se quieren instalar en zonas donde las horas de sol son limitadas.
Energía térmica
La energía térmica se centra básicamente en el calentamiento de un fluido utilizando energía solar, el cual se utilizará posteriormente para calentar agua.
De esta manera, la energía térmica tiene tres usos principales que son:
- ACS: obtención de agua caliente sanitaria.
- Calefacción: sistema de calefacción mediante radiadores y/o suelo radiante.
- Climatización: permite climatizar piscinas, aumentando así algunos grados la temperatura del agua, lo que permite alargar más la temporada de baño.
Cabe destacar que existen diferentes tipos de sistemas diseñados para la obtención de energía térmica, y en este sentido destacamos los tres principales que son:
- Captador plano: se trata de paneles planos en apariencia similares a los paneles fotovoltaicos.
- Tubo de alto vacío: son una serie de tubos diseñados para absorber el calor del sol para transportarlo posteriormente al fluido del sistema.
- Polipropileno: se trata de tubos de alto vacío que se encuentran dentro de una manta de polipropileno. Este sistema se utiliza fundamentalmente para la climatización de piscinas.
Ambas son alternativas interesantes, pero cabe destacar que el tubo de alto vacío cuenta con algunas ventajas interesantes como el hecho de ofrecer una mayor superficie de captación.
Ventajas de la energía térmica
Las ventajas de la energía térmica son:
- Permiten calentar agua a partir de la energía solar, lo que supone un funcionamiento completamente ecológico y sostenible.
- Ayuda a ahorrar grandes cantidades de electricidad y gas, lo que significa que la factura mensual se reducirá de manera muy significativa.
- Los equipos tienen un tamaño reducido, por lo que es fácil incorporarlos a prácticamente cualquier tipo de edificación.
- Son equipos económicos y que permiten ahorrar mucho dinero en poco tiempo, por lo que su rentabilidad es muy elevada.
- Se instalan muy rápidamente y a un coste bajo.
Inconvenientes de la energía térmica
En cuanto a los inconvenientes de la energía térmica, destacamos los siguientes:
- La eficiencia máxima se obtiene cuando el sol incide directamente sobre los paneles, por lo que es muy importante realizar la instalación con la orientación y la inclinación adecuados.
- Es importante instalar estos equipos con una orientación y una inclinación adecuadas.
- Para garantizar la disposición de agua caliente, los equipos generalmente se instalan con un calentador eléctrico, aunque con la particularidad de que su consumo se reduce a aproximadamente un 30% con respecto a los calentadores eléctricos tradicionales, lo que supone un 70% de ahorro en electricidad.
Energía termodinámica
Aunque es menos conocida, la energía termodinámica entra también dentro del grupo de energías renovables que puedes instalar en el hogar.
La energía termodinámica es un sistema similar a la energía térmica, puesto que su objetivo es el de captar el calor para calentar un fluido que fluye en su interior y que, a su vez, se encargará de calentar agua para los mismos usos que la térmica, es decir, para ACS, calefacción y climatización.
En este caso, la termodinámica destaca frente a la térmica debido a que consiguió obtener calor del medio en el que se encuentra, es decir, no es necesario que le esté dando el sol directamente, y tampoco tiene exigencias en materia de instalación, puesto que se pueden colocar verticales en la fachada, inclinadas en una terraza o incluso en el interior de la vivienda.
Eso sí, hay que tener en cuenta que el máximo rendimiento lo va a alcanzar en un entorno más cálido, lo que significa que lo ideal es que le dé el sol directamente.
Ventajas de la energía termodinámica
Enumeramos a continuación cuales las principales ventajas de la energía termodinámica:
- Permite obtener energía incluso sin recibir directamente la luz solar.
- Se pueden instalar incluso en patios interiores, garajes, etcétera, aunque en este caso se reducirá de manera significativa su rendimiento.
- No es necesario colocarlos inclinados como ocurre con los paneles fotovoltaicos o los térmicos, sino que también se pueden colocar directamente sobre la pared.
- Se trata de paneles que se pueden instalar con diferentes colores, pudiendo de esta forma pasar desapercibidos en las fachadas.
Inconvenientes de la energía termodinámica
Y seguidamente, estos serían los inconvenientes de la energía termodinámica:
- Para funcionar necesitan un compresor, el cual consume energía eléctrica, aunque reduce el gasto en hasta un 75%.
- Aunque se pueden pintar en diferentes colores, los más oscuros serán siempre los más eficientes, por lo que lo recomendable es optar por el color negro.
Energía eólica
Se trata de un tipo de energías renovables que puedes instalar en el hogar y que se obtiene a partir del viento.
Para ello se instalan aerogeneradores, los cuales están dotados de unas aspas que, al girar, mueven una turbina generando la energía eléctrica, la cual es posteriormente aprovechada.
En los hogares lo que se instala es energía minieólica, ya que se trata de aerogeneradores de pequeño tamaño.
Una de las principales razones por las que estos sistemas no se han extendido tanto como la energía fotovoltaica para la producción de electricidad, es que por una parte dependen del viento, de manera que atendiendo al modelo, será necesario un mínimo y máximo de viento para generar energía, y fuera de esta horquilla no producirá absolutamente nada.
Por otra parte, requieren de mantenimiento, con lo cual, si se trata de un pequeño aerogenerador, es algo sencillo aunque con la particularidad de que va a producir muy poca energía a lo largo del día, mientras que si es un aerogenerador de grandes dimensiones colocado sobre un mástil elevado, va ser necesario llamar a un técnico todos los años.
Cabe destacar que el aerogenerador es útil especialmente pensando en obtener algo de energía durante la noche o cuando hay mal tiempo, ya que el mismo generalmente vendrá acompañado por vientos fuertes.
Por ello en el hogar funciona mejor como sistema de apoyo que como sistema de producción exclusivo de energía.
Ventajas de la eólica
Las ventajas de la eólica son las siguientes:
- Permite obtener energía eléctrica en los momentos en los que no hay sol, siendo un sistema de apoyo muy interesante para la fotovoltaica.
- En el mercado existen modelos con diferentes tamaños y potencias, lo que facilita la adaptación a las necesidades de cada hogar.
- Los nuevos modelos de aerogeneradores y mini aerogeneradores consiguen ofrecer un mayor rendimiento con un equipo más reducido y con las aspas más cortas, lo que significa que se espera que, en un futuro próximo, se consigan sistemas que eviten gran parte de los inconvenientes actuales de la eólica.
Inconvenientes de la eólica
En cuanto a los inconvenientes de la eólica, destacan:
- Su precio es elevado.
- Produce una cantidad de energía reducida.
- El mantenimiento es más caro y complejo.
- Para funcionar requiere de una velocidad mínima de viento.
- A partir de una velocidad máxima, el sistema se detendrá por seguridad, con lo que dejará de producir energía.
- Requieren de una instalación generalmente más costosa.
- Tienen una mayor predisposición a las averías.
- Los modelos que más producen son también menos accesibles al ser instalados sobre mástiles elevados.
Geotermia
Seguimos adelante con las energías renovables que puedes instalar en el hogar y pasamos ahora a la energía geotérmica, que es otra de las alternativas interesantes para incorporar en el hogar.
Este sistema se basa en el intercambio de calor entre la superficie de la Tierra y sus capas inferiores, moviendo de esta forma el calor ya sea a la superficie o bajo ella.
Nos va a permitir obtener tres servicios que son:
- ACS: la bomba geotérmica se encargará de extraer calor con el objetivo de calentar agua para uso sanitario.
- Calefacción: durante los meses de frío, las capas inferiores de la tierra tendrán una temperatura más elevada que el exterior, de manera que se produce un intercambio que permite subir calor a la vivienda, calentándola.
- Refrigeración: durante los meses de calor, las capas inferiores de la tierra tendrá una temperatura más baja que el exterior, con lo que se lleva a cabo el intercambio a la inversa, es decir, se extrae el calor de la superficie para enviarlo bajo la tierra, con lo que se obtiene frío.
Ventajas de la geotermia
Las ventajas de la geotermia se pueden resumir en los siguientes puntos:
- Permite un ahorro muy sustancial con el paso del tiempo.
- Apenas requiere mantenimiento.
- Garantiza la máxima seguridad de funcionamiento.
- Es un tipo de energía ecológica y sostenible, ya que es inagotable.
- La vida útil de los sistemas es muy larga.
Inconvenientes de la geotermia
También es importante destacar cuáles son los inconvenientes de la geotermia:
- El precio inicial de la instalación es algo elevado.
- Es muy importante estudiar correctamente el lugar de instalación para evitar la contaminación de acuíferos.
- No se puede utilizar en todas las localizaciones, sino que hay que realizar un estudio de viabilidad.
- El equipo es fijo, por lo que no se puede transportar a otra ubicación.
Biomasa
La biomasa se basa en la generación de energía a partir de la combustión de materia orgánica.
La razón de que sea una alternativa ecológica se debe a que permite aprovechar la materia orgánica que, de otra forma, se desperdiciaría, a lo cual hay que añadir que favorece el cuidado y limpieza de los bosques, así como otras ventajas que vamos a analizar un poco más adelante.
Este tipo de instalación permite obtener:
- Combustible.
- Electricidad.
- ACS.
- Calefacción.
- Cocina.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, si se trata de un hogar, los equipos de biomasa tienen como objetivo el de producir calefacción, ya que para combustible y electricidad hace falta instalaciones mucho más caras y complejas, que perderían la viabilidad para este tipo de uso.
Es por ello que los sistemas de biomasa para instalar en el hogar se centran en sistemas de calefacción mediante diferentes tipos de estufa:
- Estufas de leña.
- Cocinas de leña.
- Estufas de pellets.
- Cocinas de pellets.
Ventajas de la biomasa
Estas serían las ventajas de la biomasa más importantes:
- Es un tipo de energía muy barata.
- Tiene una elevada rentabilidad.
- Si se adquiere una buena estufa, se consigue una eficiencia muy elevada (recomendable que sea de doble o triple combustión).
- Es energía sostenible y renovable, puesto que es inagotable.
- Ayuda a mantener los espacios naturales como los bosques y los montes más limpios.
- Se adapta a las muy diferentes demandas que se puedan tener a lo largo del año.
- No sólo sirve para calentar, sino también para cocinar y para producir agua caliente sanitaria, por lo que se puede utilizar todo el año.
Inconvenientes de la biomasa
También debemos conocer los inconvenientes de la biomasa:
- Requiere de más espacio para almacenar el combustible.
- Es más difícil trasladar el combustible en comparación con otros sistemas.
- Es un sistema que no se puede instalar en todas las viviendas.
Aerotermia
La aerotermia es otra de las energías renovables que puedes instalar en el hogar, y se basa en una técnica que permite absorber el calor del aire para utilizarlo ya sea con el objetivo de calentar aire o agua o de enfriar aire.
De esta manera permite obtener:
- ACS.
- Calefacción.
- Suelo radiante.
- Refrigeración o aire acondicionado.
El funcionamiento de este sistema es sencillo, ya que básicamente absorbe el calor del ambiente, dirigiéndolo a lugar más idóneo en función de si queremos calentar agua, calentar una estancia o enfriarla.
Esto se consigue a través de una bomba de calor que se encarga de comprimir un gas refrigerante (generalmente R32 como un tipo de gas reciclable y que reduce sustancialmente el consumo del sistema), con lo que se puede realizar el intercambio de calor en la dirección deseada.
Ventajas de la aerotermia
Las ventajas de la aerotermia se pueden conocer a través del siguiente listado:
- Tiene una eficiencia muy elevada, incluso por encima del 100%.
- Se considera como energía renovable por ser una fuente inagotable.
- Prácticamente no precisa de mantenimiento, además de que la mayoría de modelos permiten acceder a todo el sistema con tan sólo retirar un panel frontal.
- No se emiten gases procedentes de combustión.
- Permite realizar instalaciones adaptadas a cualquier tipo de necesidad, incluso para grandes demandas.
- Apenas consumen energía eléctrica.
- Los equipos actuales tienen unas dimensiones y un peso muy reducidos, lo que facilita su instalación y colocación en cualquier lugar.
- Hay modelos que son compatibles con otros sistemas renovables como la fotovoltaica.
Inconvenientes de la aerotermia
En cuanto a los inconvenientes de la aerotermia, debemos destacar:
- Funciona con una bomba que tiene que estar conectada a la electricidad, pero en general permite ahorrar hasta un 80% de energía.
- Requiere de una inversión inicial algo elevada.
Biodigestores
Terminamos el listado de energías renovables que puedes instalar en el hogar con el biodigestor.
Los biodigestores son sistemas a través de los cuales se procesan los restos orgánicos que se generan en el hogar, de manera que se obtiene a cambio:
- Gas: ya sea para cocinar o incluso para sistemas de calefacción.
- Fertilizante: producto que sirve para fertilizar las plantas.
Los biodigestores funcionan de una forma muy sencilla, ya que básicamente se trata de una cámara donde se introduce una mezcla de agua con restos orgánicos, los cuales pueden ser desde hojas de lechuga y piel de manzana, hasta heces de animales y personas, hojas, etc.
Esta materia fermenta gracias a la concentración de bacterias que viven dentro de la cámara, las cuales se alimentan de los restos que vamos introduciendo.
Una vez que se produce la fermentación, se libera gas metano, el cual se canaliza con el objetivo de poder aprovecharlo para la cocina o incluso para sistemas de calefacción, mientras que la mezcla restante de materia con agua, será la que conforme el fertilizante, que tan sólo habrá que mezclar una parte de fertilizante con tres de agua y utilizar para la fertilización de huertos y jardines.
Con el objetivo de garantizar la vida de las bacterias que se encargan de realizar el proceso, tan sólo se puede acceder al fertilizante que sube de un determinado nivel, el cual seguirá filtrando por un tubo que finaliza en un grifo que tan sólo habrá que abrir para ir obteniendo el fertilizante perfectamente procesado.
Ventajas de los biodigestores
Si quieres conocer las ventajas de los biodigestores, estas son las más importantes:
- Es un sistema completamente ecológico y sostenible.
- Se trata de un proceso completamente natural, por lo que son equipos relativamente rudimentarios.
- Su funcionamiento es completamente silencioso, por lo que se puede colocar junto a la casa sin ningún tipo de problema.
- Permite obtener gas tanto para cocinar como incluso para calefacción, aunque hay que tener en cuenta que para calefacción se precisa de mayores cantidades, por lo que sería necesario un biodigestor bastante grande.
- La fosa séptica es propiamente un biodigestor, por lo que adaptándola adecuadamente, se puede aprovechar el gas y el fertilizante que produce.
Inconvenientes de los biodigestores
En cuanto a los inconvenientes de los biodigestores, es importante que tengas en cuenta:
- Este sistema varía su eficacia en función de la temperatura y la climatología exterior, de manera que se puede obtener gas y fertilizante en apenas una semana o incluso tardar un mes completo.
- Hay que tener en cuenta que se está trabajando con gas, lo que significa que es muy importante garantizar la seguridad.
- Si se adquiere un equipo ya fabricado, generalmente su precio será algo elevado.
- Requieren de un cierto espacio para su instalación, por lo que se recomienda en casas donde haya un poco de espacio exterior.
- Para añadir la materia orgánica, hay que hacerlo a mano, salvo si se incorpora un sistema conectado a la vivienda que facilite este proceso.
- Es difícil adaptar la fosa de casa para obtener gas y fertilizante, por lo que generalmente se acaba recurriendo a equipos externos que deberemos alimentar a mano.
Principales ventajas de instalar energías renovables en un domicilio particular
Tal y como hemos podido observar, existe un abanico muy amplio de diferentes tipos de energías renovables que puedes instalar en el hogar, de las cuales hemos tenido en cuenta sus características así como sus pros y sus contras.
Pasamos ahora a realizar una valoración general con las principales ventajas de instalar energías renovables en un domicilio particular:
- Coste de inversión: el mayor inconveniente que podemos observar cuándo vamos a instalar energías renovables es el hecho de que tenemos que realizar una inversión inicial. Sin embargo, los avances en materia de tecnología han permitido que, en muy pocos años, estos costes se abaraten de manera considerable, de la misma manera que también hay empresas que ofrecen alternativas para amortiguar el impacto de la inversión inicial de la forma más eficiente posible.
- Rendimiento: los equipos renovables tienen un rendimiento muy elevado, lo que garantiza que se puede configurar una instalación que cumplirá perfectamente con la demanda de toda la familia lo largo de todo el año.
- Mantenimiento: el mantenimiento de los equipos generalmente es muy reducido, y de hecho, conforme va avanzando la tecnología, dichos cuidados se minimizan todavía más.
- Amortización: la mayor parte de instalaciones se van a amortizar muy rápidamente, en especial teniendo en cuenta el fuerte aumento del precio de la energía. Además, mientras que los equipos de energías renovables cada vez son tecnológicamente más avanzados y van reduciendo su precio de adquisición, el precio de la energía nunca parará de subir.
- Confort: los nuevos sistemas permiten garantizar el confort, con un suministro estable y bajos índices de incidencias.
- Vida útil: se trata de equipos que cada vez tienen una vida útil más larga, lo que no sólo reduce el gasto, sino que además también permite optar por un funcionamiento más ecológico.
Estas son las energías renovables que puedes instalar en el hogar y así disfrutar de una vida más sostenible y con una importante reducción en tu factura energética.