Alerta sanitaria: Sanidad ordena la retirada de 22 lotes de omeprazol por elevado riesgo para la salud

4.4/5 - (58 votos)

Fue el pasado día 11 de julio de 2019, cuando la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, ordenó que se retirase del mercado una partida de omeprazol procedente de una farmacéutica india, pero finalmente, la alerta sanitaria se ha extendido a este mes de agosto, cuando se ha procedido a retirar otros 22 lotes de este mismo medicamento y del mismo origen, todo ello por riesgos serios para la salud.

Sanidad ordena la retirada de 22 lotes de omeprazol por elevado riesgo para la salud

Por qué se han retirado estas 22 partidas de omeprazol del mercado

La razón por parte de la Aemps, es decir, por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, para la retirada de estas partidas ha sido “…potencial resultado fuera de especificaciones en el ensayo de identidad”.

Además, se ha clasificado con un defecto de Clase 1, lo cual implica un serio riesgo para la salud pública.

Las clasificaciones en base a los defectos de calidad de los medicamentos se dividen en tres posibles que son los siguientes:

  • Clase 1: se trata de errores con un riesgo muy elevado para la salud.
  • Clase 2: se trata de errores con riesgo medio para la salud.
  • Clase 3: se trata de errores con riesgo menor para la salud.

Cómo sé qué lotes están afectados por la alerta farmacéutica

Se ha producido una alerta farmacéutica tras la última retirada de 22 lotes de omeprazol fabricados por la farmacéutica india Smilax Laboratoires Limited, los cuales, al parecer, podrían suponer un serio riesgo para la salud de sus usuarios.

Pese a que el fabricante es Smilax, en España ha sido comercializado a través de Omeprazol Ph.Eur. Farma-Química Sur S.L.

Estas partidas que han sido retiradas tienen fecha de caducidad para marzo del año 2021.

Qué es el omeprazol

Es importante saber que el omeprazol es un medicamento que forma parte del grupo de los denominados inhibidores de la bomba de protones.

Tiene como objetivo evitar las úlceras, para lo cual reduce la producción de ácidos en el estómago.

Además de prevenir la aparición de úlceras, también se utiliza en el caso de que se han producido, cuando existe reflujo gastroesofágico, para tratar las infecciones producidas por la bacteria Helicobacter pylori y en los casos en los que existe úlcera duodenal.

Por esa razón, tan sólo debe ser utilizado bajo prescripción médica y cuando se produzca algunos de estos problemas, lo que significa que debemos dejar de usarlo en los casos de acidez de estómago que se produzca de forma puntual, de la misma forma que tampoco es indicado para prevenir digestiones pesadas cuando sabemos que vamos a beber más alcohol de la cuenta o cuando vamos a comer más de lo habitual.

En estos casos, lo mejor que se puede utilizar son los antiácidos, ya que son más efectivos además de estar especialmente diseñados para estos problemas específicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.