El Astylosternus nganhanus es un anfibio que se encuentra catalogado en la lista de la UICN como especie en peligro crítico de extinción (categoría CR). Por el momento no conocemos demasiado sobre esta especie, pero conforme vayamos obteniendo información la plasmaremos en el presente artículo.
Características del Astylosternus nganhanus
El Astylosternus nganhanus es un anfibio de la orden Anura que pertenece a la familia Arthroleptidae y al género Astylosternus.
Los primeros datos que tenemos sobre esta especie datan del año 1978, aunque hasta la fecha no ha sido suficientemente estudiado, una de las razones por la que no se han establecido sistemas de protección que eviten su extinción.
Hábitat del Astylosternus nganhanus
El Astylosternus nganhanus es endémico de Camerún, y en cuanto a su hábitat lo podemos encontrar en el monte Nganha, y más concretamente en la meseta de Adamawa, a una altura de entre 1400 y 1700 m sobre el nivel del mar.
En total se calcula que su hábitat ocupa una extensión inferior a 100 Km2, ocupando de la misma menos de 10 Km2.
Se mueve por tierra y agua.
Los peligros que acechan al Astylosternus nganhanus
En primer lugar, el desconocimiento acerca de la especie hace que no sea sencillo establecer métodos tanto de protección como de reproducción en libertad y/o cautividad, razón por la cual el Astylosternus nganhanus se encuentra totalmente desamparado en este sentido. No debemos olvidar que hasta la fecha tan sólo se conocen cinco ejemplares, lo que dificulta sobremanera llevar a cabo estudios efectivos.
Por otra parte, la principal razón por la que ha sido incluido en la categoría CR de la Lista Roja de animales en peligro de extinción confeccionada por la UICN es debido a la pérdida de su hábitat fundamentalmente causada por la presencia del hombre, y por supuesto también al limitado hábitat y número de ejemplares encontrados.
En cuanto al hombre se considera es responsable de la merma de esta especie debido a las actividades agrícolas a pequeña escala y a la extracción de madera, ambas acciones que llevan a la desaparición de los bosques y zonas arboladas.
Si queréis conocer otros animales en peligro de extinción catalogados por la UICN, os recomendamos que echéis un vistazo al artículo que hemos creado al que podréis acceder a través de este enlace.
Hay muy poca información sobre esta especie protegida.
Muchas gracias por facilitarla, que me ha ido muy bien.