Beneficios de la terapia asistida con animales

4.3/5 - (29 votos)

Los nuevos tiempos implican cambios en nuestras vidas, los cuales pueden llegar a afectar negativamente en algunos aspectos, de manera que cada vez son más las alternativas para hacerle frente como es el caso de la terapia asistida con animales, un tratamiento que está dando fantásticos resultados.

Beneficios de la terapia asistida con animales

Qué es la terapia asistida con animales

La terapia asistida con animales, también conocida como terapia asistida con mascotas o intervención asistida con animales, es un tipo de tratamiento en el que se emplean mascotas para realizar diferentes actividades orientadas a tratar problemas específicos en el paciente.

Es importante tener en cuenta que este tipo de terapia debe ser llevada a cabo por profesionales de la salud, pero por norma general, vamos a poder equiparnos con todo lo necesario para nuestra mascota a través de nuestra tienda de animales online de confianza.

Se trata de un campo médico que se encuentra actualmente en expansión debido al aumento de interés tanto por parte de pacientes como de profesionales que están observando las grandes ventajas que aporta.

El objetivo es el de utilizar perros u otras mascotas para ayudar en la recuperación de personas que presentan diferentes patologías que van desde cardiopatías hasta cáncer, pasando por problemas mentales y por supuesto, una amplia variedad de problemas de salud que son difíciles de afrontar y de superar.

Además, otra rama de la terapia asistida con animales se centra en ofrecer consuelo y entretenimiento a personas que se encuentran en asilos o casas de reposo, haciendo que su vida sea más interesante y enérgica.

Numerosos estudios demuestran que este tipo de terapia consigue reducir de manera muy significativa problemas como son:

  • Ansiedad.
  • Dolor.
  • Depresión.
  • Cansancio derivado de problemas de salud.
  • Tristeza.
  • Apatía.
  • Desgana.
  • Estrés.
  • Problemas de afectividad.

Beneficios de la terapia asistida con animales

¿Quién se puede someter a la terapia asistida con animales?

La terapia asistida con mascotas está indicada a todo tipo de paciente que presente problemas de salud que puedan ser tratados con este tipo de tratamiento.

Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Niños que tienen que enfrentarse a situaciones consideradas de elevado estrés para ellos (por ejemplo, ir a la consulta del dentista).
  • Niños huérfanos.
  • Pacientes con hiperactividad.
  • Personas que se encuentran en centros de atención por plazos prolongados.
  • Personas que tengan que recibir un tratamiento contra el cáncer.
  • Pacientes con demencia, incluyendo demencia senil y Alzehimer.
  • Personas que padecen enfermedades cardiovasculares.
  • Personas con trastornos postraumáticos.
  • Personas con ansiedad.
  • Personas con estrés generalizado.
  • Personas con depresión.
  • Pacientes que presentan problemas de cansancio, dolor y apatía.
  • Personas que se encuentran hospitalizadas.
  • Pacientes con TDH (déficit de atención).
  • Personas discapacitadas físicas o psíquicas.
  • Personas con problemas de socialización.
  • Pacientes con autismo.
  • Personas con problemas de baja autoestima.

Principales ventajas de la terapia asistida con mascotas

La terapia asistida con animales ofrece grandes ventajas a diferentes niveles.

Beneficios de la terapia asistida con animales

Entre los principales beneficios que se observan en los pacientes, podemos destacar:

Mejora la atención y la concentración

El paciente hace que la mascota pase a ser el centro de su interés, y al desconocer el modo en el que va a reaccionar o se va a comportar, desarrollará una mayor capacidad para estar atento y concentrado.

Mejora el estado de ánimo

Los animales suelen suponer altas dosis de alegría y buena compañía, lo cual ayuda a mejorar sustancialmente el estado de ánimo.

Fomenta la práctica de ejercicio físico

Ayuda a que el paciente pasee, realice actividades físicas o juegue con la mascota, lo cual le aportará grandes beneficios a nivel físico y psicológico.

Crea nuevos vínculos

Un perro tiene la capacidad de mejorar los vínculos y la comunicación dentro de un grupo de personas.

Mejora las habilidades sociales

El paciente adquiere una responsabilidad con el animal, de manera que poco a poco irá desarrollando sus habilidades sociales.

Esto le va a permitir conocer mejor cuáles son sus emociones, así como a expresarlas de un modo más claro.

Reduce los problemas de agresividad y el estrés

Ayuda a que el paciente esté más tranquilo, menos estresado y reduzca sus niveles de agresividad.

Mejora de la autoestima con la terapia asistida con animales

El animal ayuda a crear un ambiente mucho más tranquilo y agradable, sobre todo gracias a que no juzga en todo momento lo que se está haciendo, ni tampoco corrige lo que el paciente haga.

Esto hace que la persona mejore su autoestima y se sienta más relajada junto al animal.

Reducción de la impulsividad y mejora la autodisciplina

Esto se consigue desarrollar especialmente cuando se realizan actividades de grupo con mascotas.

Al tener que esperar el turno para interactuar con el animal, se va adquiriendo una conciencia sobre la importancia de las normas sociales y de la disciplina.

Favorece el trabajo en equipo

Finalmente, otra de las mejoras que se observan está relacionada con el trabajo en equipo.

Si tenemos en cuenta los beneficios indicados en los apartados anteriores, es fácil observar que el paciente va a conseguir estar menos estresado, aumentará su confianza y entenderá la importancia de formar parte de un equipo, logrando así resolver numerosos problemas relacionados con la autoestima y la disciplina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime