Cap. 003 – La vuelta al proyecto de una casa contenedor

5/5 - (2 votos)

Volvemos de nuevo para seguir adelante hablando de la vuelta al proyecto de una casa contenedor, es decir, si os acordáis del anterior capítulo, os comentaba que al final, en lugar de hacer una casa de obra, al final iba a volver a mi idea original de construir una casa con contenedores marítimos, de manera que este va a ser un capítulo bastante breve puesto que básicamente vamos a hablar de este proyecto.

Cap. 003 - La vuelta al proyecto de una casa contenedor

El nuevo diseño para el proyecto de una casa contenedor

Aunque en el capítulo anterior estuvimos hablando de los nuevos cimientos que íbamos a realizar para la casa contenedor, lo cierto es que antes es necesario tener un nuevo proyecto de una casa contenedor a través del cual nos podamos guiar para saber dónde vamos a colocar los pilares.

Antes de nada vamos a conocer un poco la idea que hemos ido desarrollando y que estamos poniendo en marcha.

Los cimientos de la casa contenedor

Lo que hemos proyectado en esta ocasión es la realización de unos cimientos que estarán basados en ocho pilares por contenedor, los cuales irán unidos entre sí mediante riostras.

Los contenedores irán elevados del suelo, de manera que haremos un forjado sanitario que nos ayudará a estar a salvo de la humedad y mejorará las condiciones climatológicas del interior de la vivienda.

Como el terreno tiene un poco de pendiente, en la parte norte la altura será inferior a la parte sur, donde quizás podamos poner más adelante alguna puerta o similar y así poder aprovechar la parte de debajo de los contenedores, aunque esto todavía no lo estamos estudiando, sino que nos centramos fundamentalmente en la colocación de los contenedores.

A la hora de sujetar los contenedores a los pilares hemos estudiado diferentes opciones.

Por una parte, no es necesario realizar esta sujeción, ya que los contenedores se van a mantener firmes sobre los pilares sin ningún tipo de problema, pero ya que estamos, vamos a fijar la estructura del contenedor a la estructura del cimiento, con lo que aprovecharemos y mejoraremos la sujeción para tener la total seguridad de que los contenedores permanecerán en el mismo sitio toda la vida.

La opción de poner unas pletinas unidas a la estructura del cimiento por la parte baja y al contenedor por la de arriba era una alternativa a valorar, pero también dificultaba el hormigonado, ya que lo vamos a hacer a mano, por lo que seguramente sacaremos alguna varilla y soldaremos directamente.

La distribución y planos del nuevo proyecto de una casa contenedor

Para poder calcular bien los cimientos, ha sido necesario desarrollar el nuevo proyecto de una casa contenedor, es decir, establecer la distribución y las cotas, de manera que podamos colocar los pilares en los puntos estratégicos que permitan garantizar un refuerzo en las zonas interiores que vayamos a abrir.

No sé si recordaréis que uno de los inconvenientes de los contenedores marítimos es que tienen un ancho de 2,44 m, lo cual evidentemente limita mucho a la hora de construir, pero para esta primera fase vamos a colocar tres contenedores uno junto al otro, lo que nos va a ofrecer la posibilidad de abrir espacios mayores, lo cual no sería posible si no realizamos un buen refuerzo, ya que vamos a tener que cortar las paredes en estas zonas.

Os recuerdo que en nuestro caso estamos trabajando por encima de las necesidades reales de la construcción, es decir, ni hacen falta estos cimientos ni tampoco tanto refuerzo para las zonas abiertas, pero no hay nada mejor que esforzarnos un poco más ahora y después disfrutar el resto de nuestra vida sin preocupaciones.

Dicho esto, paso a mostraros cuál es el plano en planta de la primera fase que vamos a realizar:

Cap. 003 - La vuelta al proyecto de una casa contenedor

Las líneas marcadas en verde se refieren a refuerzos que realizaremos, ya que en esas partes vamos a eliminar las paredes de los contenedores marítimos.

La entrada se encuentra en la esquina noreste, donde vamos a hacer un pequeño recibidor para poder entrar y salir cómodamente cuando nieve o llueva.

En un primer momento, nuestra idea es la de mantener las puertas de los contenedores, de manera que en esa zona pondremos cristaleras y podremos cerrar de forma completamente segura cuando lo necesitemos.

Más adelante, en la parte este donde está la entrada y las cristaleras, construiremos un porche que en principio se irá extendiendo por toda la parte sur, el lugar ideal para plantar algunas cosas más protegidas del viento y de las heladas.

Os resumo a continuación como tenemos en mente las fases que vamos a realizar para esta construcción:

  • Primera fase: es el plano que podéis observar más arriba.
  • Segunda fase: será el garaje, que en principio costará también de tres contenedores marítimos e irá en la parte norte aproximadamente desde la mitad de la primera fase hacia la izquierda.
  • Tercera fase: constará de dos o tres contenedores e irá a la derecha del garaje o segunda fase.
  • Cuarta fase: esto ya es pensando muy en el futuro, seguramente pondré otros cuatro contenedores arriba, dos de ellos para mi despacho, y otros dos para hacer una habitación de grandes dimensiones con un buen vestidor y baño, teniendo todo acceso a unas terrazas de grandes dimensiones, en principio de cerca de 150 m².
  • Otras construcciones: también queremos hacer el porche en la parte frontal inferior tal y como os comentaba, y en principio a la izquierda ir a la zona con la barbacoa y la piscina, pero no lo meto en fases puesto que no es propiamente construcción de la vivienda, sino que eso lo haré más adelante.

Ya os digo que todo esto es el proyecto, pero por supuesto poco a poco iremos adaptándolo a las necesidades reales, por lo que puede haber cambios significativos con el paso del tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime