La tecnología avanza a pasos agigantados y por eso, ya podemos hablar de los coches eléctricos que tienen numerosas ventajas. Una de ellas es que puedes cargar tu coche eléctrico en casa. ¿Te parece increíble? Pues ya es toda una realidad y es que, ahora descubrirás cómo conseguirlo en un abrir y cerrar de ojos. Además de ser una ventaja, como bien decimos, también puede ser toda una gran duda a la hora de comprar un coche de este estilo.
Queremos que optes por esta opción de vehículo, porque sin duda, estarás consiguiendo un ahorro bastante importante en diversos niveles. Tanto económico como el poder controlar mejor la energía. Ahora te olvidarás de tener que parar, o ir a propósito a las gasolineras. ¡Podrás tener tu punto de recarga más cerca de lo que crees! ¡Descubre todo lo necesario para ello!
Qué tipos de recargas existen para el coche eléctrico
La recarga básica
Se llama así porque para ello se necesita un enchufe básico, de los que conocemos y que solemos tener en un sinfín de dispositivos. También se les llama ‘Schuko’. Suelen tener unos 16 amperios pero es cierto que llegan a variar entre los 3,6 o 7,4 kw de potencia. Aunque siempre dependerá de otros factores, es cierto que en unas ocho horas, tendrás tu coche con la batería llena para poder disfrutar de tus paseos o de tus tareas diarias.
La recarga rápida
Lleva este nombre, porque en lugar de ocho horas, tendrás tu coche con la batería llena en tan solo 4 horas. La mitad de tiempo, que siempre es algo perfecto para cuando tenemos que salir y contamos con más prisa. De ahí que debes instalar un cargador de coche eléctrico para conseguirlo.
La recarga muy rápida
Es cierto que suena muy bien el poder tener una recarga de nuestro coche eléctrico en solo media hora. Pero lo cierto es que para ello debemos de aumentar la potencia de la luz que tenemos. Además de ello, puede ser un tanto perjudicial para la batería, por lo que siempre es mejor dejar este punto para momentos realmente puntuales.
Qué necesito para cargar el coche en casa
Necesitas un punto de carga que también se le conoce como ‘Wallbox’. Para ello tendrás que hacer instalación en una pared. Seguro que tienes sitio en la zona del garaje, si tienes una casa o en la parte del aparcamiento si vives en un piso. Pero en este último caso, hay que consultarlo siempre previamente con la comunidad y no siempre será tan sencillo como nos gustaría. De cualquier modo, va colocada una parte que se corresponde al enchufe, en la pared y un cable que será el que vaya hacia el coche. Como ves, no se trata de mucha complejidad a la hora de la instalación además de que si usamos el ‘Wallbox’, tendremos varias ventajas como pueden ser menor tiempo de carga y más seguridad de cara a las baterías. Sin olvidar que también sabremos el consumo.
¿Puedo cargar el coche con un enchufe básico?
Ya lo hemos mencionado, pero no está de más el recordar que realmente sí que se puede cargar el coche con un enchufe de los básicos. Es decir, de los que tenemos por casa en los diferentes aparatos caseros. A la hora de instalarlo tienes varias opciones. Por un lado, puedes conectarlo al contador que tienes en casa aunque por otro, puedes instalar un nuevo contador. No es que una tenga más ventajas que otra, sino que debemos valorar cuál es la nos puede compensar más, sobre todo hablando de nuestro bolsillo.
¿Se necesita contratar más potencia en casa?
Cuando pensamos en cargar el coche eléctrico en casa, se nos pasa por la cabeza que quizás la potencia que tenemos no será la idónea para esta nueva función. Pues tienes toda la razón, ya que puede ser necesario el tener que añadir más potencia. Pero ojo, por un lado tienes la opción de mantener la potencia que tienes e instalar un punto que pueda acoplarse a la misma.
Pero por otro lado, puedes contratar mayor potencia si requieres de un ‘Wallbox’. Cabe recordar que a mayor potencia, reducirás los tiempos de carga.
¿Cuánto cuesta cargar un coche eléctrico?
Ya sabemos los tipos de recargas, cómo se recarga el coche en casa y si necesitamos más o menos potencia. Pero todo ello se puede resumir en un mayor gasto. Esto es lo que hace que a veces nos podamos replantear las cosas dos veces. Así que, debemos conocer las tarifas que tiene la compañía, ya que en ella seguro que te encontrarás con la denominada valle, llana o punta. La más económica será la valle, por lo que debes informarte cuando comienza y finaliza para poner tu coche a cargar. Suele ser de madrugada, aunque es cierto que esto puede variar.
Cuando elegimos la tarifa adecuada, estaremos ahorrando casi la mitad de la factura. Algo muy importante a tener en cuenta en los tiempos que corren.
Es cierto que no se pueden dar unos precios concisos, porque pueden cambiar de un mes para otro. Pero para hacernos una idea si cargamos a 20 kwh en la tarifa valle, gastaremos cerca de 3 euros y a 40 kwh llegarás a gastar alrededor de 5 euros. Aunque como decimos, puede ser ligeramente superior debido a los cambios que suelen alterarse cada cierto tiempo.
Aún así, debemos controlar el gasto con respecto a los demás equipos. Es decir, que si tenemos que cargar el coche en horarios un poco más caros, lo mejor es evitar enchufar otro tipo de dispositivos que puedan gastar más electricidad.
Apuesta por todas las ventajas que nos ofrecen los coches eléctricos que no emiten gases contaminantes, tienen menos averías y no necesitan apenas de mantenimiento, además de tener un consumo bastante bajo y hasta encontrar zonas de aparcamiento especiales para ellos. Y si te preocupa el tema de su recarga, ya has visto que es más sencillo de lo que podías imaginar. ¿Ya lo tienes claro?
Está claro que el coche eléctrico es el futuro. Pero no solo los usuarios tienen que ser gente «normal». Las empresas también se tienen que implicar. Así que por eso creo que hay que avanzar en la instalación de cargadores de coche eléctrico para empresas.