Cómo conectar con la naturaleza en la era digital

5/5 - (8 votos)

La tecnología ha avanzado a pasos agigantados en los últimos años, y de hecho ha supuesto grandes mejoras a nivel de seguridad, accesibilidad y comodidad en nuestras vidas. El problema es que también está dando lugar a una pérdida de contacto con nuestro entorno, de manera que queremos proponeros conectar con la naturaleza en estos tiempos en los que la digitalización nos ha separado de ella más de lo que debería.

Cómo conectar con la naturaleza en la era digital

Los teléfonos móviles nos desconectan cada vez más de la realidad

De los diferentes dispositivos que nos dan acceso a la tecnología, los teléfonos móviles se han convertido en un compañero incansable que, sin darnos cuenta, consume gran parte de nuestro día, llegando incluso a crear adicción en algunas personas, las cuales tienen que ser las que se tomen más en serio la realización de actividades de desconexión.

Una de las principales razones de esto es porque se trata de un dispositivo portátil, el cual podemos llevar a cualquier lado con nosotros puesto que apenas pesa ni ocupa espacio.

Además, a diferencia de lo que ocurría antes con los videojuegos portátiles, en el caso del teléfono móvil tenemos muchas más funcionalidades, ya que además de jugar, también podemos utilizar miles de aplicaciones, escuchar música, navegar por Internet, contactar con amigos y familiares y un largo etcétera.

Todo esto ha hecho que el teléfono móvil se adapte a todos los gustos, y es que la industria móvil ya no tiene que centrarse en un grupo específico para seguir creciendo.

La accesibilidad es otra de las razones por las que todo prácticamente todo el mundo lleva consigo al menos un teléfono móvil, y es que incluso por menos de 100 € tenemos modelos con la suficiente potencia como para realizar actividades habituales o incluso utilizar juegos sencillos dentro del inmenso catálogo existente.

De esta manera, cada vez que tenemos un minuto libre, la reacción que se ha convertido en natural para nosotros es llevarnos la mano al bolsillo, sacar el teléfono y realizar cualquier actividad, incluso aunque no nos apetezca demasiado o nos aburra, pero es la forma que hemos elegido para matar el tiempo libre.

El mayor problema viene cuando el teléfono móvil y la tecnología en general se convierte en el impedimento que hace que cada vez que salgamos menos a la calle, practiquemos menos ejercicio físico, nos relacionamos menos con nuestro entorno y, en definitiva, perdamos el contacto con la naturaleza, y todo ello a cambio de una experiencia virtual que apenas va a resultar satisfactoria como sí lo haría el volver a conectar con la naturaleza, los animales y las personas.

Efectos negativos del móvil para la salud

Que la sociedad actual, tanto en oriente como en occidente e independientemente del poder adquisitivo, cultura, creencias, etc. se ha convertido peligrosamente en dependiente de la era digital no es ningún secreto, pero lo más importante para empezar a dar el cambio es conocer cuáles son los efectos negativos que está teniendo esta tecnología para nuestra salud.

En este sentido nos vamos a centrar en los efectos negativos del móvil, ya que es el dispositivo tecnológico de esta era digital que más utilizamos y más horas nos ocupa:

  • Dolor en los dedos y en las manos.
  • Sensación de hormigueo en manos y brazos.
  • Tensión y dolor en cuello y trapecio.
  • Dolores de cabeza que con el tiempo se pueden llegar a volver más intensos.
  • Se desarrollan problemas de insomnio.
  • En la mayor parte de casos, se observa un sustancial empeoramiento en la calidad del sueño.
  • Los niveles de estrés aumentan rápidamente.
  • Puede fomentar o agravar los estados de ansiedad.
  • En algunos casos se desarrolla lo que se conoce como vibración fantasma.
  • Afecta negativamente a los ojos, pudiendo provocar desde tensión ocular hasta sequedad y vista cansada.
  • Aumento en la exposición a la radiación y a las ondas electromagnéticas.
  • Mayor riesgo de enfermedades por la acumulación de gérmenes en los terminales ya que los utilizamos en todas circunstancias.
  • Problemas de rigidez muy especialmente en las manos.
  • Se fomenta el cierre del tórax debido a la postura al utilizar el dispositivo, lo que aumenta la sensación de opresión en el pecho y genera dificultad para respirar, reduciendo la oxigenación.
  • Puede afectar negativamente a la columna vertebral, muy especialmente en la zona cervical, ya que además de rigidez genera inestabilidad.

Tal y como podemos observar, una excesiva dependencia y exposición a los teléfonos móviles nos puede llegar a afectar muy negativamente tanto a nivel físico como psicológico.

La importancia de la desconexión digital y la reconexión con la naturaleza

Está claro que son muchas las razones por las que debemos empezar a gestionar mejor nuestro tiempo y dejar un poco de lado la tecnología para conectar con la naturaleza de nuevo pero, ¿cómo podemos hacerlo?

Slowlife es el nombre de un movimiento que nació en la década de los años 80 en Italia y que tenía como objetivo el romper con la tendencia al consumismo y a la vida cada vez más acelerada que afectaba a nuestra salud.

Hoy, de nuevo, este proyecto ha vuelto a ponerse al frente de una sociedad cada vez más preocupada por el rumbo que estamos tomando, y que nos puede llegar a costar una parte importante de nuestra salud.

Hasta la fecha, volver a conectar con la naturaleza ha sido lo que nos ha permitido conseguir mejores resultados en materia de desconexión, y para ello contamos con infinidad de opciones y actividades enfocadas a ver el mundo de una forma diferente, sin tener que renunciar a la tecnología pero con la particularidad de que vamos a aprender a dosificarla para no depender de ella a la vez que aumentaremos el contacto con nuestro entorno y con el medioambiente.

Actividades para conectar con la naturaleza en la era digital

Contamos con un abanico muy amplio de actividades para conectar con la naturaleza en la era digital, entre las cuales se encuentra el turismo de salud y bienestar que implica reconectar con el mundo viajando y conociendo lugares que nos van a ayudar a disfrutar de una mejor salud tanto física como psicológica, así como multitud de actividades que se pueden organizar y programar de manera muy sencilla, sin tener que gastar mucho dinero y con una perfecta adaptación a nuestros horarios.

Sin embargo, para poder alcanzar nuestro objetivo es muy importante que adquiramos unos hábitos saludables que nos lleven a disfrutar de una mayor calidad de vida, los cuales podemos adquirir con un poco de esfuerzo y sobre todo con la idea clara de la importancia que tiene para nosotros optar por una vida más sana y con un mejor equilibrio entre nuestro cuerpo y mente.

Algunos de los hábitos que tenemos que adquirir son:

  • Mejora tu alimentación, ya que esto no sólo favorecerá tu salud, sino que además también te ayudará a sentirte mejor contigo mismo y con más ganas de hacer un montón de cosas nuevas.
  • Es importante que aprendas a descansar bien, ya que no es tan importante el número de horas que dormimos como la calidad del sueño, por lo que es un aspecto que debemos medir, analizar y resolver.
  • Deberás empezar a disfrutar de una vida más activa y practicar ejercicio físico con regularidad.
  • Tienes que recuperar el contacto con el medio a través de actividades en la naturaleza.
  • Deja el teléfono, televisión, el ordenador o cualquier aparato tecnológico de lado cuando no lo necesites realmente. Dosifica las horas del día que le dedicas a cada uno.
  • Aprende a relajarte y a desconectar del mundanal ruido, ya sea practicando meditación o incluso dando un agradable paseo por el campo.
  • Evita los azúcares procesados, grasas saturadas, excesos de sal, tabaco, exceso de alcohol y todos aquellos productos y alimentos que no sólo afectará tu salud, sino que también aletargan tu cuerpo y tu mente.
  • Es importante que empieces a relacionarte con más gente, algo que puedes hacer por ejemplo con actividades en la naturaleza que te permitirán disfrutar de una experiencia muy completa.

Para poder conectar con la naturaleza en la era digital, es importante que introduzcamos algunos cambios en nuestras vidas, los cuales irán encaminados a ofrecernos una mejor calidad y un desarrollo mucho más óptimo a nivel tanto físico como psicológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime