Cómo detectar y combatir el estrés en periquitos

4.4/5 - (83 votos)

Vamos a tratar el tema del estrés en periquitos, y es que, como bien sabéis muchos de vosotros, las aves pueden llegar a estresarse, por lo que es importante detectarlo a tiempo y actuar, ya que en muchas ocasiones van a ser pequeños cambios como regalarles Jaulas para periquitos con mayor espacio o mejores condiciones, mientras que en otros tendremos que tener paciencia para conseguir que mejore su calidad de vida y reduzca los factores que producen ese estrés.

Cómo detectar y combatir el estrés en periquitos

Los periquitos y el estrés

A menudo, la gente no es consciente de que, al igual que nos pasa a los humanos, los animales también se pueden estresar.

Esto lo podemos ver en el medio natural, sobre todo cuando hay problemas de escasez de alimentos y/o agua, o cuando su hábitat se ve afectado, muy especialmente en épocas de cría.

Pero las aves que están sometidas a un mayor nivel de estrés son las aves domésticas como los periquitos, ya que viven en un entorno para el cual no están adaptados, de manera que hay que lograr que se hagan a él para conseguir que sean felices toda su vida.

En cualquier caso, es importante que entendamos que nuestras mascotas también se estresan, y debemos aprender a detectarlo y actuar frente al problema para garantizar su salud.

Causas que producen estrés en periquitos

Vamos a comenzar estudiando las razones por las que nuestro o nuestros periquitos pueden estar sufriendo estrés:

  • La alimentación: es importante que se alimenten de forma equilibrada, ya que el no hacerlo o incluso el no disponer de suficiente agua para beber, puede desencadenar un fuerte estrés.
  • Su jaula y entorno: es importante que disponga de mucho espacio y que esté bien acondicionado para cubrir todas sus necesidades.
  • Causas ambientales: no debemos someter al periquito a cambios bruscos de temperatura, ruidos fuertes o constantes, corrientes de aire, exceso o carencia de sol, etc.
  • Si viaja con frecuencia: los periquitos se estresan mucho en los viajes, ya sea de la tienda a casa, de casa al veterinario, etc. Procura que si tiene que hacerlo, esté en un entorno que sea familiar para él.
  • Relaciones sociales: los periquitos necesitan estar acompañados, pero detestan compartir poco espacio con demasiados animales, por lo que hay que encontrar un equilibrio adecuado. Cuidado con los gatos y perros que pueden considerar una amenaza.
  • Factores psicológicos: dependiendo de su carácter, el periquito puede sentir más o menos miedo hacia sus depredadores como pueden ser gatos, humanos, perros y otras mascotas. Esto puede ocurrir incluso aunque estas mascotas se porten bien y no intente atacarlo.
  • Alteración del sueño: los periquitos suelen necesitar dormir entre 10 y 12 horas, por lo que debes garantizar que puede hacerlo.

Cómo detectar y combatir el estrés en periquitos

Cuáles son los síntomas de estrés en los periquitos

Pero es evidente que no todos los periquitos tienen por qué estar estresados.

Primeramente, si no están expuestos a las causas que hemos enumerado anteriormente, la probabilidad se reduce de forma muy considerable, y por otra parte, ya sabéis que cada periquito tiene su personalidad, de manera que los hay que son muy miedosos, mientras otros son más lanzados, por lo que es otro factor a considerar.

De cualquier manera, nuestro objetivo va a ser estudiar el comportamiento del periquito para averiguar si nos podemos encontrar en un caso de estrés o no, y estos son los signos que debemos apreciar:

  • Alimentación: uno de los síntomas más habituales que podemos observar cuando un periquito presenta estrés es que deja de comer.
  • Comportamiento: tiende a comportamientos extraños como movimientos repetitivos sin razón aparente.
  • Pérdida de plumas: en caso de niveles de estrés altos, puede quitarse las plumas.

Consejos para evitar y reducir el estrés en tus periquitos

La mejor forma de prevenir, reducir o combatir el estrés es actuando contra las fuentes que lo producen, eso está claro, pero no siempre es fácil determinarlo de forma efectiva, o incluso, sin que seamos conscientes de ello, es posible que haya varios elementos a la vez que estén afectando.

Por esa razón, si detectáis que vuestro compañero presenta uno o varios de los síntomas descritos anteriormente, os animamos a que realicéis los siguientes cambios:

  • Cambio de jaula: una de las decisiones que suele beneficiar más al periquito a nivel de estrés, es cambiar su jaula por otra con mayores dimensiones.
  • Equipa bien su jaula: comederos, bebederos, juguetes, juegos para desarrollar su inteligencia, una bañera… todo ello le aportará grandes beneficios a nivel psicológico.
  • Evita que vea a otras mascotas: prueba a quitar a sus depredadores de su vista, a ver si mejora su nivel de estrés.
  • Búscale compañía: si está solo, búscale compañía del sexo opuesto.
  • Mejora su alimentación: facilítale alimentos con calidad nutricional y aporta algo de variedad. Los caprichitos de vez en cuando le gustarán.
  • Cuida el clima: asegúrate de que está en un entorno agradable y con la temperatura entre 25 ºC y 27 ºC.
  • Vigila las horas sol: cuida bien la cantidad de horas que se expone diariamente al sol, y evita que sea demasiado intenso. Lo ideal es que tenga zona de sol y zona de sombra.
  • Elige un lugar tranquilo: recuerda que el periquito necesita dormir más de 10 horas, por lo que necesita estar en un lugar tranquilo y que esté oscuro al menos ese tiempo.

En definitiva, conociendo mejor el problema del estrés en periquitos, estaremos capacitados para llevar a cabo los cambios y/o tratamientos que sean necesarios con el objetivo de garantizar su salud y felicidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime