Con la llegada del calor, las moscas y los mosquitos comienzan a proliferar, pudiendo llegar a convertirse en un serio problema no sólo para nuestra comodidad, sino también para nuestra seguridad. Es por ello que vamos a hacer uso de todos los recursos que tenemos gracias a las plantas jardines para aprender a preparar los mejores repelentes naturales contra mosquitos y moscas.
La problemática de las moscas y mosquitos durante el verano
Aunque pueden encontrarse a lo largo de gran parte del año, con la llegada del calor y la humedad, tanto las moscas como los mosquitos se convierten en un imprescindible de nuestro entorno.
Hay cuatro razones principales por las que vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para espantarlos o incluso acabar con ellos:
- Son insectos muy molestos que pueden aguar cualquier velada.
- Pueden afectar negativamente a nuestras plantas.
- Molestan a los animales.
- Pueden suponer un riesgo para nuestra salud y la de nuestras mascotas y ganado.
Sin embargo, sabemos que siempre buscáis alternativas que sean más naturales y menos perjudiciales para el medio, evitando la utilización de tóxicos que son frecuentes en los productos que compramos en cualquier tienda o supermercado, así que lo que vamos a hacer es prepararos una buena colección de recetas y trucos para fabricar repelentes naturales para moscas y mosquitos, que os ayuden a evitar estas molestias y riesgos a la vez que prevendremos el impacto negativo en el medioambiente y por supuesto también en nosotros mismos.
Acaba con todo aquello en tu entorno que pueda atraer a moscas y mosquitos
Antes de ponernos manos a la obra y comenzar con las recetas de repelentes naturales de moscas y mosquitos, os recomendamos que tengáis en cuenta todo aquello que haya en vuestro entorno y que, por su naturaleza, pueda resultar un atrayente para este tipo de insectos.
En este sentido podemos destacar:
- Ácido láctico: seguramente habrás observado que, cuando sales a hacer deporte, los mosquitos se ceban más contigo. Esto puede ser debido a que al hacer ejercicio, estás liberando ácido láctico, el cual resulta muy atractivo para estos bichos. Si reduces el consumo de sal, puedes reducir también la producción de ácido láctico.
- Aguas estancadas: uno de los mayores atractivos para los mosquitos son la humedad y las aguas estancadas. Evita que haya en tu entorno, y recuerda que incluso las macetas recién regadas son de gran atractivo para ellos.
- Alimentos: si dejamos restos de alimentos en alguna zona (ya sean migas de pan, fruta, etc.), se convertirá en el lugar favorito de las moscas, y las atraerá con mucha fuerza. El azúcar es uno de los alimentos que más llama la atención sobre todo de moscas, pero también de mosquitos, avispas, etc.
- Colores oscuros: los colores oscuros resultan muy atractivos para los mosquitos, siendo visible desde largas distancias para ellos.
- Dióxido de carbono: el CO2 es atrayente para los mosquitos, por lo que debemos evitar que en nuestro entorno pueda haber fuentes que lo produzcan.
- Horarios: por la tarde es cuando más actividad presentan estos bichos.
- Humedad: si sudas con frecuencia, recuerda que la humedad atrae a los mosquitos.
- Iluminación: los mosquitos adoran la luz, por lo que evitaremos utilizar este reclamo sobre todo durante la noche. Si vas a abrir las ventanas, es mejor que lo hagas con las luces apagadas u optes por instalar mosquiteras.
- Olores: los olores que más atraen a los mosquitos son los dulces y afrutados. Es por ello que hay que llevar cuidado con las cremas y lociones corporales así como con los perfumes, suavizantes, plantas muy aromáticas, etc. que pueden llamar mucho su atención. En cuanto a las moscas, se decantan por olores más putrefactos y de descomposición.
Pero aunque cumplamos a rajatabla todo lo anterior, todavía nos podemos encontrar con una buena plaga que nos haga las cosas difíciles, en cuyo caso pasaremos a reforzarnos a través de estos trucos.
Los mejores repelentes naturales para moscas y mosquitos
Estas son las principales recetas, trampas y trucos para repeler moscas y mosquitos.
Loción y repelente de mosquitos natural con esencias en espray
Comenzamos con un repelente natural de mosquitos muy eficaz, para el cual vamos a necesitar lo siguiente:
Esto es lo que vamos a necesitar:
- Recipiente con difusor de espray.
- Embudo mediano.
- Cuenco o frasco para realizar la mezcla.
Aquí tenéis los ingredientes:
- Agua de hamamelis: necesitaremos 350 ml. Si no tenemos, podemos fabricar agua de rosas para sustituirla, para lo cual tan sólo tendremos que poner pétalos de rosa en agua muy caliente (pero no hirviendo). Dejamos reposar hasta que el agua se enfríe, colamos y ya estará hecha.
- Aceite esencial de árbol de té: este no es imprescindible, pero lo hace más efectivo a la vez que también repele a otros bichos como las garrapatas. 15 gotitas.
- Aceite esencial de citronela: 20 gotitas.
- Aceite esencial de hierba de limón: 20 gotitas.
- Aceite esencial de menta: 20 gotitas.
Y este es el proceso de elaboración:
- Colocamos el agua de hamamelis en el cuenco.
- Vertemos todos los aceites esenciales.
- Mezclamos bien hasta que la mezcla sea homogénea.
- Ayudados por el embudo, pasamos la mezcla al recipiente con difusor.
Ahora ya lo podemos utilizar tanto en los objetos de nuestro entorno como en la ropa e incluso en nuestra propia piel.
Os recomendamos que, si es la primera vez que utilizáis estos aceites, antes de aplicarlos sobre vuestra piel en cantidad, probéis en una pequeña zona y con poca cantidad para aseguraros de que no sois alérgicos a ninguno de los componentes.
Aunque se trate de una mezcla suave y natural, mucho cuidado que no os caiga en los ojos, no apliquéis en exceso en vuestra piel y recordad agitar el envase antes de cada aplicación para que esté bien mezclado.
Otro aspecto positivo de este repelente natural es el hecho de que va a durar sin problema toda la temporada, ya que tarda varios meses en perder sus propiedades.
Repelente de mosquitos, moscas, pulgas y garrapatas de ajo natural en espray
Este es un repelente muy accesible y fácil de preparar, ya que sólo necesitaremos agua y ajo.
Para preparar este repelente necesitaremos:
- Recipiente con difusor en spray para su aplicación.
- Cazo u olla.
Estos son los ingredientes:
- Agua: 1 litro.
- Ajos: 1 cabeza. Si vemos que no es suficientemente efectivo, podemos aumentar la cantidad de ajo.
El proceso de elaboración será el siguiente
- Pelamos y cortamos en rodajas los dientes de ajo.
- Ponemos en el cazo el agua y los dientes y dejamos que macere durante unas horas (al menos un día).
- Introducimos la mezcla en el recipiente con difusor.
- Dejamos reposar en el recipiente.
Ahora ya podemos aplicarlo a las zonas donde pueda haber o puedan ser de acceso para estos bichos como son las puertas y ventanas, cortinas, debajo de sofás y muebles, etc.
Loción repelente de clavo para mosquitos
Este repelente de mosquitos es muy efectivo ya que se puede aplicar directamente sobre la piel.
Esto es lo que vamos a necesitar:
- Recipiente para guardar el repelente.
- Cazo u olla.
Aquí tienes los ingredientes:
- Agua: 1 litro.
- Clavo de olor: 30 clavos:
- Champú: mejor si es suave y sin aroma (el de bebé es ideal).
Y este sería el proceso de elaboración:
- Introducimos el agua y los clavos en un cazo u olla y ponemos a hervir.
- Una vez obtenida la infusión, filtramos el agua para retirar los restos.
- Mezclamos la infusión de clavo con el champú y agitamos bien hasta que quede completamente homogéneo.
Una vez que ya esté preparado, podremos aplicarlo directamente sobre la piel y evitaremos a los mosquitos.
Loción repelente de lavanda, uno de los repelentes naturales con mejor olor
Este repelente os lo recomendamos sobre todo por su fantástico aroma.
Necesitarás para su preparación:
- Recipiente donde guardaremos el repelente natural.
Estos son los ingredientes necesarios:
- Aceite de lavanda: 100 ml.
- Crema: deberá ser humectante y para la piel. Al ser posible que no tenga aroma.
Y este el proceso de elaboración:
- Introducimos los dos ingredientes en el recipiente.
- Mezclamos el aceite con la crema hasta que consigamos una mezcla homogénea.
Recuerda que el aceite de lavanda es repelente de por sí, y mezclándolo con la crema, conseguiremos la textura adecuada para poder aplicarlo fácilmente.
Loción repelente natural para moscas, mosquitos, pulgas y garrapatas
En esta ocasión se trata de una de las lociones de tipo repelentes naturales no sólo para los mosquitos, sino también para las moscas, las garrapatas y las pulgas.
Lo que vas a necesitar para preparar este repelente:
- Recipiente en el que mezclar y guardar el repelente.
Estos son los ingredientes necesarios:
- Aceite: puede ser de oliva, maíz o girasol. 2 cucharadas. Puede ser sustituido por 2 cucharadas de alcohol de 96º.
- Aceite esencial: unas 20 gotas. Podemos utilizar aceite esencial de limón, citronela, eucalipto, canela o ricino.
- Aloe vera: no es imprescindible, pero si añadimos un poco podemos mejorar su consistencia, haciéndolo más fácil de aplicar y mejorando la hidratación y protección de la piel. La cantidad a añadir irá en base a la consistencia que queramos lograr.
Y este el proceso de elaboración:
- Mezclamos todos los ingredientes en el recipiente.
- Agitamos fuertemente hasta lograr la máxima homogeneidad.
- Guardamos el recipiente en un lugar fresco y oscuro para que conserve el máximo tiempo posible sus propiedades.
Recuerda que esta loción la puedes aplicar directamente sobre tu piel o en la ropa.
Es importante tener en cuenta que debemos evitar el contacto con ojos, nariz y boca, así como aplicar cada hora y media o dos horas si estamos en reposo, o cada hora si realizamos algún tipo de actividad.
Se puede aplicar sobre la piel o también sobre la ropa.
Loción repelente natural para bebés contra los mosquitos
En este caso, se trata de una loción para bebés que repele los mosquitos.
Es muy suave y nada peligrosa, aunque también es cierto que es menos efectiva que el resto, pero para nuestros peques puede ser más interesante.
Vamos a necesitar lo siguiente:
- Recipiente donde guardar el repelente y realizar la mezcla.
En cuanto a los ingredientes, esto es lo que necesitamos:
- Aceite de almendras: 100 ml.
- Esencia de albahaca: 20 gotitas.
- Esencia de geranio: 20 gotas.
Para prepararlo deberemos seguir los pasos que detallamos a continuación:
- Lo único que tenemos que hacer es introducir los tres ingredientes en las cantidades indicadas dentro del recipiente.
- Agitamos bien para que la mezcla se homogeneice.
Sólo tenemos que aplicar directamente sobre la piel del bebé y comenzará su efecto desde el primer momento.
Loción de manzanilla
Esta loción también la vamos a poder aplicar directamente sobre nuestra piel, con la ventaja de que es muy suave.
Necesitarás lo siguiente:
- Recipiente para guardar la loción.
- Cazo u olla.
En cuanto a los ingredientes, deberás preparar:
- Agua: 1 litro.
- Manzanilla: utilizaremos sólo flores. Unos 250 gramos.
Y este es el proceso a llevar a cabo para su elaboración:
- Hacemos una infusión con el agua y la manzanilla.
- Filtramos la infusión para eliminar los restos que hayan podido quedar.
- Ahora dejamos enfriar un poco y ya estará lista.
En este caso, la durabilidad de la loción es de hora y media o dos horas, por lo que deberemos recordar aplicarla antes de que se cumpla el tiempo para evitar los mosquitos.
Producto repelente con eucalipto
En este caso, se trata de un producto repelente que verteremos en aquellos lugares que utilicen los mosquitos como acceso, como pueden ser los marcos de las puertas y ventanas, interrumpiendo así el paso hacia el interior.
Esto es lo que necesitarás:
- Cazo u olla.
Estos serán los ingredientes:
- Agua: 1 litro.
- Hojas de eucalipto: 250 gramos.
Y el proceso te lo indicamos a continuación:
- Hervimos las hojas de eucalipto en el agua durante 50 minutos.
- Filtramos para eliminar los restos.
- Es importante verter la infusión obtenida en las zonas que queremos proteger antes de que se enfríe.
Plantas repelentes de mosquitos
También hay plantas que ahuyentan a los mosquitos, entre las que podemos destacar:
- Ajenjo: su olor es muy fuerte, especialmente cuando se mueve, ahuyentando a mosquitos y otros insectos y bichos.
- Ajo: ingiriéndolo reducimos el interés de los mosquitos por nosotros, pero también funciona plantar ajos en las zonas de acceso de estos insectos.
- Albahaca: frotando las hojas ahuyentaremos a los mosquitos.
- Alfalfa: la flor envenena a mosquitos macho.
- Bálsamo de limón: agitándola repele a los mosquitos.
- Caléndula: frotándola se consigue el efecto ahuyentador. También es efectiva contra babosas y caracoles así como para gusanos.
- Catnip: repele todo tipo de insectos en la zona.
- Citronella: sólo tenemos que frotar las hojas y conseguiremos evitar los mosquitos en la zona.
- Damasquino: la planta reduce la concentración de mosquitos, aunque conviene que se agite.
- Eucalipto: se tiene que extraer el aceite de eucalipto para conseguir ahuyentarlos.
- Geranio de limón: también es muy efectiva por su contenido en citronelol.
- Geranio: hay que frotar las hojas.
- Hierbabuena: hay que agitarla o frotar sus hojas para que tenga efecto.
- Jazmín: su fuerte olor evita los mosquitos en la zona.
- Laurel: ahuyenta moscas, mosquitos y polillas, pero si la planta es pequeña apenas tendrá efecto. Debe ser grande, o podemos hacer un preparado de laurel para conseguir el efecto deseado.
- Lavanda: deberemos obtener la esencia.
- Menta: agitando la planta.
- Orégano: hay que agitarla o restregarla sobre nuestro cuerpo.
- Poleo: hay que agitarlas para mayor efecto.
- Romero: alberga arañas y otros insectos que acaban con moscas y mosquitos. También podemos quemar una ramita y el humo los ahuyentará.
- Salvia: tendremos que quemar las ramitas.
- Tanaceto: se utiliza para ahuyentar lombrices, pero también funciona muy bien con moscas y mosquitos.
- Tomillo: repelen a los mosquitos en la zona.
Trampa de limón y clavo contra las moscas
Esta trampa es muy efectiva, y más sencilla imposible.
Sólo tenemos que cortar un limón (o naranja) por la mitad, y en cada gajo, metemos un clavo (alimento, no el clavo del carpintero).
Deberemos poner esta trampa en las zonas por donde suelan entrar los bichos como cerca de puertas y ventanas.
Recuerda que, conforme se van secando, van perdiendo efecto, por lo que lo ideal es cambiarlo cada 24 horas, aunque suelen durar algo más de tiempo.
Trampa antimosquitos con pimienta
Con esta trampa, vamos a conseguir reducir la cría de mosquitos a la vez que acabamos con buena parte de los adultos.
Su funcionamiento se basa en crear un entorno atractivo para criar las larvas, de manera que optarán por él en lugar del resto de alternativas que haya en la zona.
Cuando hagan su puesta dentro, tan sólo un 2% de los mosquitos conseguirá nacer, mientras que la mayoría de los adultos perecerán.
Esto es lo que vamos a necesitar:
- Botella de plástico de 1,5 litros o 2 litros.
- Pintura o forro negro.
- Cuerda o alambre para colgar.
Aquí tenéis los ingredientes:
- Agua: sirve la del grifo. Unos 400 ml por trampa.
- Pimienta: un buen puñado.
Y este es el proceso de preparación:
- Recortamos la parte superior de la botella, creando un embudo.
- Invertimos dicho embudo y lo colocamos en el cuerpo de la botella.
- Pintamos de negro o forramos con algo negro la botella, con el objetivo de atraer a la mayor cantidad posible de mosquitos.
- Hacemos un par de pequeños agujeros a los lados de la botella para introducir el alambre o la cuerda y así poder colgar la trampa.
- Introducimos en su interior la mezcla de agua con pimienta que habremos removido a conciencia previamente.
Trampa antimoscas y mosquitos de vinagre de manzana
Esta trampa es similar a la anterior, y de hecho se utiliza mucho para la mosquilla de la fruta y para las avispas, colgándolas en los árboles y evitando que piquen el fruto, pero también es útil evitar las moscas y mosquitos.
Necesitarás lo siguiente:
- Botella de plástico de 1,5 litros o 2 litros.
- Bote para hacer la mezcla.
- Pintura o forro negro.
- Cuerda o alambre para colgar.
Estos son los ingredientes:
- Agua: un par de dedos.
- Vinagre: un par de dedos.
- Azúcar: un par de cucharadas soperas.
El proceso de elaboración será el que os indicamos a continuación:
- Cortamos la parte superior de la botella y la ponemos invertida en el cuerpo de la misma, creando un embudo hacia su interior.
- Pintamos la botella de negro o la forramos con algo negro.
- Hacemos un par de agujeritos pequeños a los lados de la botella para añadir la cuerda o el alambre.
- Mezclamos el vinagre con el agua y el azúcar, agitando bien hasta que se diluya esta última.
- Introducimos la mezcla dentro de la trampa que hemos fabricado.
- Colgamos en el sitio indicado que queramos proteger.
Esta trampa por una parte evitará que los mosquitos estén por la zona, mientras que a la vez, atraerá a las moscas que quedarán atrapadas.
Ahuyentador de moscas con bolsas de agua
Este es sin duda uno de los repelentes de moscas naturales más utilizado a lo largo de la historia de la humanidad.
De hecho, sigue viéndose frecuentemente en casas de campo debido a su efectividad.
Lo único que tenemos que hacer es colgar bolsas transparentes llenas de agua en cualquier lugar en el que no queramos que haya moscas.
Puede ser en las ventanas, a lo largo del porche, etc. pero siempre en un lugar donde le pueda dar el sol, o no será suficientemente efectivo.
Se trata de un truco muy sencillo, ya que se basa en que las moscas odian los prismas a modo de arcoíris, y esto es efectivamente lo que estaríamos creando.
Al pasar los rayos del sol por el agua, la luz se descompone y logramos el arcoíris que evitará su presencia.
Ahuyentadores antimosquitos por ultrasonidos
Seguramente habréis oído hablar también de esta alternativa, la cual no sale muy bien parada según los estudios realizados en diferentes universidades, ya que éstos demuestran que tan sólo alrededor del 10% de estos aparatos son verdaderamente efectivos.
Sin embargo, hay personas que consideran que sí lo son, y que desde que los han instalado, la concentración de moscas y mosquitos se ha reducido, pero ya os decimos que su efectividad está todavía en una balanza, además de que no debemos olvidar que consumen electricidad aunque sea una cantidad mínima.
Ahora que ya tienes toda esta información, es el momento de pasar a la acción y hacer uso de los mejores repelentes naturales contra moscas y mosquitos así como frente a otros bichos, y por supuesto, si conoces algún otro truco que te haya funcionado, añádelo en el apartado de comentarios para que lo incluyamos en el listado y así lo hagamos lo más completo posible.