Cuando las cosas se ponen difíciles, muy especialmente si se trata de una pandemia o tenemos que realizar tareas delicadas, es esencial saber cómo lavarse correctamente las manos, evitando así infecciones y contagios innecesarios.
La importancia de lavarse correctamente las manos
A lo largo del día vamos tocando todo tipo de cosas, lo cual hace que se vayan acumulando gérmenes y bacterias en nuestras manos.
En condiciones normales, una adecuada higiene de manos evitará que todos estos elementos pasen a nuestro organismo, previniendo así infecciones y enfermedades.
Además, aunque no nos demos cuenta, a lo largo del día nos tocamos la cara cientos de veces, lo cual hace que, muy especialmente en situaciones de emergencia sanitaria como virus, infecciones, etc., favorezcamos nuestra contaminación y propagación a otras personas.
Lavándonos las manos prevenimos de forma muy efectiva este tipo de propagaciones, evitando a la vez ingerir gérmenes que puedan acabar desembocando en infecciones.
Cuándo hay que lavarse las manos
El lavado de manos es un proceso que debemos realizar todos los días cada vez que llevemos a cabo tareas que impliquen que se ensucien, o necesitemos garantizar su limpieza para tareas que requieran la máxima higiene.
Estos son los casos en los que tenemos que lavarnos las manos en condiciones normales:
- Antes de desayunar, almorzar, comer, merendar o cenar.
- Después de utilizar el baño.
- Si hemos estado tocando animales.
- Tras visitar o estar en contacto con personas enfermas.
- Cuando hayamos tocado cosas sucias.
- Si tenemos que realizar cualquier tipo de tarea para la que llevar las manos sucias suponga un riesgo.
Por otra parte, también nos podemos encontrar en una situación de emergencia como por ejemplo una pandemia o desarrollo de enfermedad en nuestro entorno que requiera extremar las precauciones.
Cuándo debemos lavarnos las manos en situaciones de emergencia:
- Situaciones descritas en el listado anterior más…
- Después de estornudar o sonarnos la nariz.
- Cuando hayamos estado en contacto con una persona que estornuda o tose.
- Antes y después de utilizar el váter.
- Al salir del transporte público.
- Cuando hayamos tocado superficies comunes con otras personas.
- Si hemos tocado superficies sucias.
- Antes de tocar alimentos que vayamos a comer.
Cómo lavarse las manos paso a paso
Cabe partir de la base de que, para asegurarnos de que nos hemos lavado correctamente las manos, además de seguir los pasos que vamos a detallar a continuación, también será necesario que los realicemos al menos durante 40 segundos.
Estos son los pasos a seguir para lavarse correctamente las manos:
- Mojamos las manos con agua y aplicamos el jabón que sea necesario.
- Frotamos entre sí las palmas de las manos.
- Frotamos la palma de una mano contra el dorso de la otra a la vez que entrelazamos los dedos. Repetimos cambiando de manos.
- Ahora frotaremos las palmas de las manos entre sí entrelazando los dedos.
- Frotamos el dorso de los dedos de cada mano con la palma de la otra. Repetimos cambiando de mano.
- Atrapamos el pulgar de una mano con la palma de la otra y rotamos dicho dedo para frotarlo, repitiendo posteriormente alternando las manos.
- Frotamos los dedos de una mano con la palma de la otra, realizando movimientos de rotación para limpiar bien las uñas. Alternamos con la otra mano.
- Enjuagamos las manos con agua abundante y las secamos bien para que no queden restos de humedad. Lo ideal es secarse con toallas de papel desechables, muy especialmente si se trata de situaciones de emergencia.
Aquí os dejamos un vídeo que puede ser muy explicativo, en especial para que lo aprendan los más pequeños de la casa:
Una vez que aprendemos el proceso acerca de cómo lavarse correctamente las manos, es el momento de ponerlo en práctica y asegurarnos que, siempre que realicemos cualquier tipo de tarea que exija higiene, la podremos garantizar, muy especialmente cuando se trata de situaciones complicadas en las que tenemos que actuar rápido y de forma correcta.