En nuestra búsqueda por encontrar alternativas que nos ayuden a reducir el CO2 y minimizar el impacto medioambiental, hemos dado en esta ocasión con una alternativa de moda ecológica que sin duda nos ha llamado la atención. Se trata del proyecto Coba, y os va a ayudar a ver la moda desde una perspectiva diferente.
Reducir el CO2, una responsabilidad de todos
Antes de hablaros sobre la moda ecológica, vamos a recordar por qué es importante reducir los niveles de CO2, y por supuesto, entender que es una labor de todos y que está al alcance de cada uno de nosotros.
En los últimos decenios, los niveles de CO2 han aumentado de forma muy considerable en la atmósfera.
Es importante recordar que el CO2 no es un compuesto tóxico, sino que en realidad es un gas necesario para la vida siempre y cuando se encuentre en una concentración de alrededor de 300 ppm en el caso de los entornos rurales, y de 550 ppm en los urbanos.
Sin embargo, el problema llega cuando los niveles aumentan por encima de lo recomendable, ya que lo que ocurre es que el dióxido de carbono, comienza a desplazar al oxígeno, y a partir de 800 ppm puede empezar a ser perjudicial.
Sería necesario alcanzar un nivel de 30.000 ppm para que se produjese la asfixia, pero no es necesario llegar hasta eso para darnos cuenta de que algo está pasando.
Hay que tener claro que los niveles de CO2 no preocupan tanto por el tipo de gas como por el hecho de que es un indicativo de la renovación del aire, es decir, un entorno con niveles de CO2 elevado, indica una atmósfera que no se está renovando como debería, por lo que en el aire habrá muchas otras partículas que sí son perjudiciales en pequeñas cantidades.
La importancia de que cada uno ponga su granito de arena para reducir el CO2
Tan sólo tenemos que echar un vistazo a nuestro alrededor para darnos cuenta de que, si bien es cierto que la mayor parte del CO2 se produce a partir de la respiración, también lo es que la contaminación está siendo la responsable de ese aumento de concentración que tanto preocupa a científicos de todo el mundo.
Cada día utilizamos recursos de muy diversa índole, y prácticamente todos ellos provienen de industrias que, de una u otra forma, emiten contaminación y aumentan los niveles de CO2.
Esto unido a que cada vez hay menos espacios naturales, al final crea una bomba de relojería que puede llegar a pasarnos una seria factura pero, ¿cómo podemos contribuir de forma individual para para esto?
En realidad es mucho más fácil de lo que parece, y es que en la mano de cada uno de nosotros está el utilizar recursos provenientes de fuentes menos contaminantes, a la vez que reducir el consumo de los mismos.
Reducir el consumo eléctrico, optar por medios de transporte más limpios y no hacernos con cosas que no vamos a necesitar, es una buena forma de empezar a colaborar con el medioambiente.
Pero además, y ya entramos en materia, hemos conocido a unas personas que han comenzado con un proyecto bastante interesante y que está llamado a ayudar a las personas comprometidas a optar por un tipo de moda más sostenible y que aprovecha los recursos de forma más eficiente.
La moda residuo 0, una forma de contribuir y minimizar las emisiones de CO2
Se trata de lo que se denomina como «moda residuo 0» o «Moda Zero Waste» para los angloparlantes, y básicamente es una técnica que tiene como objetivo el reducir al máximo los deshechos de tela a la hora de producir las prendas.
Esta alternativa de moda sostenible permite a los clientes comprar productos cuya fabricación implica un proceso mucho más sostenible, reduciendo el consumo y el gasto energético, por lo que el resultado es prendas de gran calidad pero obtenidas de un modo más ecológico.
El proyecto Coba
Pero las chicas del proyecto Coba han querido ir un poco más allá, y han dado nacimiento a una idea que eleva el concepto de moda sostenible al máximo exponente, aprovechando los tejidos de otros fabricantes para reconfigurarlos y dar luz a nuevas creaciones.
Es decir, el objetivo de este proyecto ubicado en Alcoy, España, es el de aprovechar los materiales de primera calidad que son desechados por otros fabricantes.
Los cambios de tendencia, las colecciones descatalogadas, los tejidos que no han salido exactamente como el fabricante quería… todo esto, hasta la fecha, iba directamente al cubo de basura sin llegar a utilizarse, lo que suponía un desperdicio muy considerable.
Sin embargo, Coba ha creado una estrategia que le permite recuperar estos tejidos para su reutilización, creando moda completamente diferente y exclusiva.
De hecho, la materia prima la obtienen tan sólo de un radio de 50 Km de su fábrica, y gracias a que se encuentran localizados en una zona textil de gran popularidad (una de las más importantes de toda España), obtienen telas de primera calidad fundamentalmente de empresas de fabricación de textiles para la decoración y el hogar.
Y debido a que las cantidades de tela que obtienen de cada diseño específico son limitadas, no producen colecciones industrializadas, sino que crean artículos auténticamente exclusivos, con la garantía de que te llevarás la única o una de las pocas piezas existentes en todo el planeta.
Reducir el CO2, crear moda exclusiva, ayudar en el sostenimiento… ¿alguien da más?