El lavavajillas es uno de los electrodomésticos que más ayuda en casa, ya que nos ahorra una gran cantidad de tiempo y esfuerzo a la vez que nos garantiza unos platos y cubiertos mucho más limpios e higiénicos. Por esa razón, a día de hoy un elevado porcentaje de hogares utiliza este aparato pero, ¿qué podemos hacer cuando se estropea? Vamos a daros unos consejos para arreglar un lavavajillas a través de los cuales intentaremos alargar su vida útil antes de cambiarlo por otro.
Razones por las que os recomendamos arreglar un lavavajillas antes de cambiarlo
Nos hemos habituado al consumismo de tal manera que cuando se estropea un aparato o un electrodoméstico en casa, por norma general lo cambiamos por otro antes de estudiar si lo podemos arreglar.
La opción de contratar a un técnico puede resultar muy cara en especial teniendo en cuenta el precio de estos aparatos nuevos, pero también existe la posibilidad de comprar nosotros los repuestos de lavavajillas y realizar la reparación por nuestra cuenta, lo que nos permitirá ahorrar un buen dinero a la vez que estamos teniendo una actitud más sostenible puesto que estamos aprovechando mucho mejor la energía y los materiales invertidos en la fabricación del electrodoméstico.
También hay que tener en cuenta que esto nos va a beneficiar a nivel económico, puesto que lo que encarece el contratar un técnico es sobre todo la mano de obra, con lo cual, muchas veces podemos arreglar un lavavajillas incluso con inversiones de apenas unos euros.
Principales averías y recomendaciones para arreglar un lavavajillas
Vamos a hacer un breve recorrido por las averías más habituales que se presentan en los lavavajillas, y os explicaremos las razones por las que se producen para que podáis tener más claro la pieza o piezas que vais a necesitar en función del modelo que hayáis comprado.
El lavavajillas no calienta el agua
Cuando el lavavajillas no calienta el agua, en el 90% de los casos vamos a necesitar cambiar la resistencia de lavavajillas, que es la pieza que, alimentada por electricidad, eleva su temperatura con el objetivo de pasar el calor al agua.
Con el paso del tiempo, esta resistencia se va deteriorando por lo que es necesario su cambio, además de que se estropea con mayor rapidez en zonas donde el agua es muy dura debido a la acumulación de cal, por lo que en estos casos también puede ser interesante utilizar un producto antical o descalcificar el agua antes de que entre al lavavajillas.
De cualquier manera, una resistencia para lavavajillas no suele costar más de 30 € salvo si se trata de modelos muy especiales o tecnológicamente avanzados.
Necesito arreglar un lavavajillas que no coge agua
La electroválvula para lavavajillas es una pieza cuyo objetivo es el de regular el flujo de agua que entra en el lavavajillas.
Esta pieza tiene una durabilidad bastante alta por norma general, pero con el tiempo se irá deteriorando, por lo que si te encuentras con que la puerta cierra bien y el lavavajillas enciende con normalidad pero no consigue coger agua, lo más probable es que tan sólo tengas que cambiar esta sencilla pieza que generalmente cuesta menos de 20 €.
La puerta del lavavajillas no cierra correctamente
El sistema de cierre del lavavajillas es otro de los elementos importantes puesto que ningún lavavajillas va a funcionar si la puerta no se cierra correctamente.
Esto evidentemente se debe a que es un sistema de seguridad que impide que pueda ocurrir un desastre con una puerta mal cerrada y un lavavajillas en marcha.
De abrir y cerrar el lavavajillas y muy especialmente si lo hacemos de forma brusca, esta pieza se puede ir estropeando hasta que llega un momento en el que no cierra bien y, por tanto, el lavavajillas deja de funcionar por seguridad, en cuyo caso tan sólo tenemos que comprar un cierre de lavavajillas que cuesta generalmente menos de 30 € y se suele cambiar con bastante facilidad, por lo que en unos minutos el lavavajillas estará preparado para seguir funcionando.
Qué tengo que arreglar en un lavavajillas si la pastilla de detergente no se disuelve
También nos podemos encontrar en alguna ocasión con el inconveniente de que la pastilla de jabón del lavavajillas no se disuelve por completo.
Aquí es importante tener en cuenta las siguientes posibilidades:
- Programa corto: si vas a utilizar un programa corto, el lavavajillas no va a tener tiempo para disolver la pastilla, por lo que en estos casos se recomienda detergente líquido.
- Obstrucción del cajetín: independientemente de si utilizamos detergente líquido o en pastillas, lo introducimos en un cajetín, el cual se abre automáticamente en el momento preciso. Si este cajetín se obstruye por ejemplo porque un plato impide que se abra completamente, en el caso de haber utilizado una pastilla, no se llegará a disolver por completo. El problema es que al abrir la puerta, el cajetín se abrirá automáticamente y la pastilla caerá, por lo que muchas veces no somos conscientes de que hasta ese momento la pastilla ha estado casi encerrada en el cajetín.
- Obstrucción del aspa: ya sea porque un plato impide el giro del aspa superior o porque se haya obstruido por ejemplo por acumulación de restos, si este no gira adecuadamente, la pastilla no se disolverá correctamente. Observa si el problema de obstrucción lo genera algún plato o artículo que pongamos en la bandeja superior, y si no es así, comprueba que el aspa gira libremente con la mano, y si hay obstrucción, deberemos limpiar el eje.
El electrodoméstico retiene agua tras finalizar el ciclo de lavado
Otro problema que también se suele producir con bastante frecuencia es que el electrodoméstico retiene el agua una vez que ha finalizado el lavado.
Esto se puede deber a cuatro razones principales que son:
- Programa elegido: por norma general, todos los programas van a incluir el desaguado final, pero en algunos casos nos podemos encontrar con algún programa especial que generalmente se combina con otros, en cuyo caso es posible que dicho programa no incluya el desaguado del agua al final del proceso.
- Finalización del programa: hay ocasiones en las que las prisas nos llevan a abrir la puerta de lavavajillas antes de tiempo, es decir, antes de que haya finalizado el programa, y si tenemos en cuenta que el desaguado se realiza al final de todo, entonces es normal que todavía quede agua en su interior. Es muy importante esperar a que el programa acabe por completo aunque nos dé la sensación de que el lavavajillas no esté haciendo nada.
- Obstrucción del filtro: los lavavajillas incorporan un filtro en la salida del agua, el cual se encarga de retener aquella suciedad que puede obstruir los desagües con el paso del tiempo. Estos filtros se deben limpiar con regularidad, ya que si se acumulan muchos restos, al final se obstruyen y el electrodoméstico no puede desaguar. La solución en estos casos es simplemente limpiar el filtro que generalmente es bastante accesible.
- Obstrucción del desagüe: también es posible que el problema no venga del propio electrodoméstico sino que se deba a que los desagües de la casa presenten alguna obstrucción, en especial en la zona de la cocina. Al no haber lugar por donde expulsar el agua, el lavavajillas no conseguirá realizar el desagüe, reteniéndose así cuando haya finalizado el ciclo.
Lo que hay en la bandeja inferior se limpia peor que lo que hay en la bandeja superior
La mayor parte de lavavajillas cuentan con dos bandejas, una superior y otra inferior.
Si observamos que los platos y vajilla que colocamos en la bandeja superior salen más limpios que los de la bandeja inferior, esto generalmente se debe a que la hélice inferior o aspa no gira adecuadamente, lo cual se puede producir por dos razones:
- Obstrucción por cubiertos: en la bandeja inferior es donde colocamos habitualmente el cesto con los cubiertos, y al contar con pequeños agujeros para permitir la entrada del agua y jabón por todos sus lados, también existe la posibilidad de que haya algún cubierto, un pincho o cualquier otro elemento que pase por estos agujeros y llegue hasta el aspa, impidiendo que gire cuando el lavavajillas está en funcionamiento. Esta es la principal razón por la que nos podemos encontrar que en algunos casos los platos y vajilla de la bandeja de abajo no quedan todo lo limpios que nos gustaría.
- Obstrucción por suciedad: también existe la opción menos habitual de que el aspa no gire libremente debido a la acumulación de suciedad en su eje, lo cual podemos comprobar fácilmente empujando con la mano y viendo si gira o presenta resistencia, en cuyo caso habrá que proceder a realizar una limpieza.
Cómo arreglar un lavavajillas que hace mucha espuma
Abrir el lavavajillas y observar que se ha acumulado una gran cantidad de espuma es una mala experiencia, ya que lo primero que pensamos es que el electrodoméstico presenta una avería de tipo grave.
Lo cierto es que existen dos razones principales por las que se puede acumular un exceso de espuma en el lavavajillas que son:
- Detergente: lo más habitual es que se deba a que estás añadiendo más detergente de lo necesario, en cuyo caso tan sólo tendrás que añadir dosis más pequeñas y el problema desaparecerá, además de que ahorrarás dinero y reducirás tu huella de contaminación.
- Abrillantador: en algunos casos es posible que la tapa del abrillantador no se haya cerrado del todo, por lo que salga un exceso de este producto y se genere espuma adicional al final del proceso. Comprueba que está bien cerrada y lo habrás solucionado.
El lavavajillas no se pone en marcha
Vamos a terminar con otro de los problemas que muchas veces tienen muy fácil solución pero que en principio nos suelen preocupar bastante que es el hecho de que el lavavajillas no se pone en marcha, en cuyo caso, las posibles soluciones son las siguientes:
- Entrada de agua: si el lavavajillas no recibe agua, automáticamente no se pondrá en marcha por seguridad. Comprueba que la llave de agua está abierta y entra agua con normalidad.
- Filtro de entrada de agua: otro problema que se puede dar y que impida la entrada de agua es que el filtro que se coloca entre el grifo y la toma de agua del lavavajillas se haya obstruido. Tan sólo tienes que retirar la toma del grifo y observar si el filtro está limpio. En caso contrario, elimina todos los restos.
- Manguera toma de agua: observa también que la manguera por donde entra el agua al lavavajillas esté libre y sin dobleces que puedan estar impidiendo la alimentación.
- Enchufe eléctrico: aunque parezca muy básico, nos podemos encontrar con que no nos hemos dado cuenta de que el lavavajillas no está enchufado a la red eléctrica, en cuyo caso es imposible que funcione.
- Fusible: los fusibles tienen como cometido el romperse en el caso de que intente atravesarlos una intensidad eléctrica superior a la permitida en función del tipo de fusible que hayamos instalado. Si se ha producido una subida de tensión en la instalación, es posible que el fusible se haya fundido, por lo que tan sólo habrá que cambiarlo y el lavavajillas seguirá funcionando. Recuerda que gracias a esto tu lavavajillas sigue vivo, ya que de lo contrario se podría haber cargado la electrónica.
- Magnetotérmicos: dependiendo del modo en que se haya configurado la instalación eléctrica de tu vivienda, es posible que alguno de los magnetotérmicos que se encarga de la alimentación del enchufe donde conectamos el lavavajillas haya saltado por ejemplo porque se haya producido una subida de tensión, o incluso porque exista alguna comunicación en alguno de los aparatos enchufados en él. Comprueba que todos los magnetotérmicos están subidos, y en caso de que siga saltando, desenchufa todos los aparatos conectados a esa línea de instalación y ve enchufando hasta detectar cuál de ellos provoca el problema.
En la mayor parte de casos, estos son los principales problemas que nos vamos a encontrar y que nos pueden hacer pensar que necesitamos arreglar un lavavajillas, y lo cierto es que la mayor parte de ellos se pueden solucionar con mucha facilidad, mientras que otros, tan sólo van a depender de comprar unos simples repuestos de lavavajillas que generalmente son de bajo coste y fácil sustitución, y esto nos permitirá poder disfrutar mucho más de nuestro lavavajillas sin tener que comprar otro nuevo.