Conforme va avanzando la cuarentena, el estado de ánimo de la población tiende a decaer, especialmente por culpa de bulos acerca del coronavirus de Wuhan, COVID-19 o 2019-nCoV. Es por ello que en esta ocasión os vamos a dar una serie de consejos para prevenir el contagio de coronavirus a través de la comida.
¿Existe riesgo de contagio de coronavirus SARS-CoV-2 a través de la comida?
La Autoridad Europea para la Salud Pública informa que por el momento no hay pruebas de que los alimentos puedan actuar a modo de vía de transmisión del coronavirus.
Estas declaraciones se fundamentan en el hecho de que, por el momento, no se ha detectado ni un solo caso en todo el mundo que se haya producido por este medio.
Tanto la ropa como los envases, tanto de plástico como de cartón, hasta el momento no parecen ser un medio de contagio.
Sin embargo, en situaciones como la que nos encontramos, es importante aumentar la seguridad, de manera que, aunque parece muy poco probable que los alimentos pudiesen dar lugar al contagio, siempre es interesante seguir estas recomendaciones que os detallamos a continuación y que os tranquilizarán a la hora de consumir los alimentos comprados en tiendas y supermercados durante esta cuarentena.
Recomendaciones para aumentar la seguridad en materia de alimentación
A partir de ahora, tendremos en cuenta estas recomendaciones en el momento en el que entren nuevos alimentos en casa:
Durante la compra en el supermercado o tienda
Recuerda que la seguridad debe empezar desde el momento en el que salimos a comprar los productos:
- Espera pacientemente en la cola hasta que toque tu turno.
- Cuando estés en el supermercado, utiliza guantes desechables para manipular las frutas y verduras.
- Evita toquetear las cosas más de la cuenta.
- Si tenemos que abrir alguna puerta, lo haremos con guantes o papel desechable (un pañuelo por ejemplo), y siempre utilizaremos la mano menos dominante o el pie y cadera.
- Utiliza bolsas propias para cargar los alimentos.
- Intenta reducir al máximo el tiempo de permanencia en el establecimiento.
- Evita el contacto con otras personas en el supermercado, manteniendo la distancia de dos metros.
- Si hemos utilizado guantes desechables para realizar la compra, al salir deberemos deshacernos de ellos y desinfectar nuestras manos.
Una vez que llegamos a casa
Cuando lleguemos a casa, estos son los pasos que deberemos seguir:
- Colocaremos todos los productos sobre la encimera o mesa, evitando que queden desperdigados.
- Nos lavaremos las manos de forma concienzuda y de la forma correcta tal y como os hemos explicado en este tutorial.
- Preparamos un recipiente con agua y un chorrito de lejía (puede servirnos un detergente desinfectante).
- Con una bayeta empapada en la mezcla, limpiamos el exterior de los envases por todas partes.
- Cada envase que limpiemos, lo colocamos en otra superficie diferente y dejamos que la mezcla actúe entre 10 y 15 minutos.
- Cuando hayamos terminado de limpiar todos los envases, aplicaremos la mezcla de agua y lejía con la bayeta en la superficie donde colocamos los envases al llegar.
Otras recomendaciones y dudas habituales sobre coronavirus y alimentación
También hay otros detalles que son motivo de duda habitual, por lo que queremos aclararlos:
- Qué hago con la ropa: no es necesario lavar la ropa al volver a casa, ya que el virus penetra y tiende a desaparecer, por lo que es casi imposible que haya la cantidad necesaria para el contagio.
- Si opto por la compra online: en este caso podemos proceder del mismo modo que en el apartado «Una vez que llegamos a casa«, con la salvedad de que traerán la comida hasta nuestra puerta.
- La comida a domicilio: tampoco reviste riesgo de contagio demostrado hasta la fecha, pero siempre seguiremos la norma número uno que es la de lavarnos las manos.
En definitiva, es importante entender que apenas existe riesgo de contagio de coronavirus a través de la comida, hasta el punto que no se ha detectado un solo caso en todo el mundo, pero si tenemos en cuenta estas recomendaciones que os hemos indicado, minimizaremos las posibilidades al máximo en el caso de que existiese alguna que no haya sido conocida hasta la fecha.
¿Se sabe algo más acerca del contagio del SARS COV 2?