Debemos aumentar las precauciones para reducir las posibilidades de contagio por coronavirus al pasear al perro, de manera que hemos preparado las principales obligaciones y recomendaciones que deberéis tener en cuenta.
Obligaciones para evitar el contagio con coronavirus SARS-CoV-2 al pasear al perro
Por una parte, debemos considerar las obligaciones legales a la hora de pasear al perro durante la cuarentena por el coronavirus de Wuhan, 2019-nCoV o COVID 19.
Si bien es cierto que aprovechamos esta excusa para poder salir un poco de casa y evitar el confinamiento constante, debemos entender que se permite pasear al perro para satisfacer sus necesidades, no las nuestras.
De cualquier manera, hay algunos detalles que deberemos considerar la hora de prevenir el contagio del coronavirus al pasear al perro:
- Los paseos deberán ser cortos de duración (unos pocos minutos).
- Sacaremos a pasear al perro de uno en uno. No podemos bajar dos o más personas a la vez.
- Deberemos limitar la escapada a la zona de nuestra casa; nada de irse a parques, recorrer el pueblo, etc.
- Tanto tú como el animal debéis evitar el contacto con otras personas u animales.
- Está prohibido formar aglomeraciones o grupos. Saldremos cuando haya menos gente y no formaremos corros de conversación (podemos sacar al perro, no utilizarlo como excusa para hacer vida social).
- Retiraremos las heces del animal con una bolsa para heces.
- Cuando nuestro perro orine, verteremos un poco de agua con detergente para limpiarlo, la cual deberemos llevar preparada en una botella.
- No estaremos acariciando constantemente al perro mientras estemos fuera.
- En caso de que necesites acudir al veterinario (desde una urgencia a cuidados normales como poner vacunas), debes pedir antes cita previa a tu veterinario.
- No se puede utilizar al animal para que todo el vecindario salga a pasear, ya que si se detecta el mismo perro con diferentes personas (si no son de la familia), se puede sancionar.
- Ahora más que nunca está prohibido abandonar mascotas, bajo penas económicas de miles de euros y penas penales.
Esto es, en resumen, lo que deberemos saber para realizar los paseos sin infringir las normas y evitar así sanciones que pueden ser de varios miles de euros e, incluso, pueden implicar una detención.
Recomendaciones que debéis tener en cuenta antes de salir a pasear
Sin embargo, también existen algunas recomendaciones que vale la pena considerar, las cuales os detallamos a continuación:
- Recuerda que lo que se permite es sacar a pasear al perro para que pueda satisfacer sus necesidades, no salir nosotros a pasear.
- Deberemos lavarnos las manos tanto antes como después de acariciar a nuestra mascota.
- El perro no se contagia con el coronavirus, por lo que no hay que protegerlo frente a ello (no le pongas mascarillas, ya que puede ser incluso más peligroso).
- Pese a que no se contagie, puede restregarse por algún sitio en el que se encuentre y portarlo hasta casa. No obstante, hace falta una determinada concentración de virus para que exista el contagio, por lo que sería muy raro que se produjese de esta manera.
- Lo ideal es que, antes de entrar en casa, desinfectemos sus patas con agua y jabón, o mejor si tenemos productos desinfectantes específicos.
- Puede ser una buena idea poner algún tipo de calzado para las patas del animal, y retirarlo justo antes de entrar en casa para lavarlo, pero aun así, es recomendable desinfectar sus patas.
- Continúa con el calendario de desparasitación, evitando así parásitos molestos.
- Si no tienes urgencias veterinarias, es mejor que pospongas visitas para vacunaciones y otros. Recuerda que todas las vacunas tienen un margen.
Como podéis ver, en esta experiencia en cuarentena por el coronavirus, ya no sacamos a pasear al perro, sino que el perro es el que nos saca a pasear a nosotros, pero de cualquier manera, hay que tener en cuenta los consejos que evitarán que te contagies con el coronavirus al pasear al perro debido al riesgo que ello conlleva.