Todo sobre las bicicletas eléctricas: tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc.

4.4/5 - (66 votos)

Las bicicletas eléctricas son una alternativa fantástica para movernos por ciudad y entre poblaciones, optando por un sistema mucho más ecológico sin por ello tener que renunciar a la comodidad. Hoy vamos a analizar este tipo de transporte, conociendo desde su definición hasta los distintos tipos de bicicletas eléctricas, consejos a la hora de realizar su compra y por supuesto también resolveremos algunas de las dudas frecuentes sobre ellas.

Todo sobre las bicicletas eléctricas tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc. 6

Qué son las bicicletas eléctricas

La bicicleta eléctrica es un vehículo eléctrico que está compuesto por una bicicleta y un motor eléctrico que sirve como apoyo para realizar el movimiento de desplazamiento.

Para poder funcionar requiere un sistema de obtención de energía, existiendo diversas opciones que vamos a conocer a continuación.

Aunque depende del modelo y motor elegidos, la autonomía de las bicicletas eléctricas suele rondar los 50 Km, aunque en ocasiones podemos encontrar modelos que superan sin demasiada dificultad los 60 Km. Para ampliar hemos añadido más adelante un apartado relacionado con la autonomía al que os recomendamos echéis un vistazo.

Se trata de un transporte ideal en el sentido de que no sólo es ecológico, sino también muy cómodo a la vez que económico, por lo que en muchas ciudades se ha convertido en una alternativa muy solicitada por los ciudadanos.

Cabe destacar que las bicicletas eléctricas también están pensadas para recorrer medias distancias, ya que además de la autonomía de su carga (y el tiempo de apoyo recibido) podremos realizar parte del recorrido pedaleando sin el motor como si de una bicicleta tradicional se tratase.

A su vez es importante tener en cuenta que el motor de las bicicletas eléctricas tiene como función asistir al pedaleo, es decir, deberemos pedalear para que el motor se ponga en funcionamiento. No serán consideradas bicicletas eléctricas (en la Unión Europea) aquellas que funcionen únicamente a través de su motor sin tener que pedalear.

En cualquier caso la Normativa exige que el motor se desconecte automáticamente cuando la bicicleta alcance los 25 Km/h, y  la potencia del mismo no excederá nunca de los 250 W, aunque se permiten los picos de hasta 350 W. Este concepto lo ampliamos un poco más adelante en este mismo artículo.

Diferencias entre bicicletas eléctricas y ciclomotores eléctricos

Como hemos definido en el apartado anterior, es considerada bicicleta eléctrica aquella para la que es necesario pedalear con el objetivo de que entre en funcionamiento el motor.

Todo sobre las bicicletas eléctricas tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc. 10

Aquellas bicicletas que incluyan motor y el mismo funcione sin asistencia de pedaleo, serán consideradas ciclomotores eléctricos, razón por la cual tendrán el mismo tratamiento legal que este tipo de vehículo, lo que significa que será de obligatorio cumplimiento la obtención de una licencia de conducción y la contratación de un seguro obligatorio.

Cómo funcionan las bicicletas eléctricas

Las bicicletas eléctricas funcionan mediante dos tipos de impulso; por una parte se moverán gracias al pedaleo, y por otra recibiremos el apoyo del motor eléctrico que se pondrá en marcha mientras estemos pedaleando, y se detendrá cuando dejemos de hacerlo.

La acción del motor sobre el movimiento de la bicicleta es conocida como pedaleo asistido, y en cualquier caso podremos encontrar bicicletas eléctricas de serie creadas por los fabricantes o bicicletas tradicionales a las que podemos añadir un kit de pedaleo asistido.

Estos kits generalmente son de reducidas dimensiones y permiten un montaje rápido y sencillo, aunque a menudo suelen ser algo más simples en cuanto a características se refiere que los que llegan montados de serie.

Partes de las que se componen las bicicletas eléctricas

A continuación os mostramos un pequeño resumen a través del cual conoceréis las distintas partes de las que se compone este medio de transporte.

Todo sobre las bicicletas eléctricas tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc. 7

Ciclo

Se trata de la estructura principal de la bicicleta eléctrica, es decir, lo que conocemos como bicicleta tradicionalmente.

Baterías para las bicicletas eléctricas

Todas las bicicletas deben incorporar baterías, las cuales serán las encargadas de almacenar la energía que se liberará en forma de movimiento. También son necesarias para realizar el arranque del motor.

En general vamos a poder encontrar tres tipos de baterías para bicicletas eléctricas:

  • Baterías de plomo para bicicletas eléctricas: en primer lugar tenemos las baterías de plomo, una de las opciones menos recomendadas especialmente debido a su excesivo peso. No obstante tienen una característica destacada, y es que es una de las baterías más fiables y económicas aunque también más contaminantes. Cuenta con una vida útil de aproximadamente dos años, lo que equivaldría a unas 500 recargas. En la actualidad, este tipo de batería ya no se suele utilizar en las bicicletas eléctricas.
  • Baterías de níquel e hidruro metálico (denominadas Ni-Mh) para bicicletas eléctricas: fue la segunda opción que apareció en el mercado, aunque no llegó a desbancar a las baterías de plomo. La razón se debe a que se trataba de baterías muy delicadas, a la vez que el mantenimiento debía ser muy controlado: era necesario realizar cargas y descargas completas ininterrumpidas, ya que debido al efecto memoria rápidamente disminuía su autonomía si no controlábamos este aspecto de forma correcta. Esto se hacía especialmente complicado, ya que lo más habitual es realizar la recarga una vez llegamos a casa o a la oficina para que estén preparadas para el próximo trayecto.
  • Baterías de litio para bicicletas eléctricas: en tercer lugar y con un gran potencial para sustituir a las dos baterías anteriores tenemos las baterías de litio. Estas baterías son las más ecológicas de todas, a la vez que cuentan con un tamaño mucho más reducido, apenas pesan y sobre todo no pecan del tan temido efecto memoria, es decir, podremos realizar las cargas en el momento que estimemos oportuno, sin tener que esperar a que se descarguen por completo.

El mantenimiento de la batería

Eso sí, es importante que en cualquier caso cuidemos las baterías si queremos disfrutar de una vida prolongada. Por ello es recomendable, en la medida de lo posible, proceder a realizar la descarga tras cada uso. Tampoco es recomendable dejar que se descarguen por completo, y si por cualquier razón vamos a estar mucho tiempo sin utilizarlas, lo mejor que podemos hacer es desconectarlas de la bicicleta y realizar una recarga cada dos meses aproximadamente, procurando mantenerla a media carga.

Cuánto tarda en cargar la batería de las bicicletas eléctricas

En cuanto a los tiempos de carga generalmente se establece una media de entre cinco y seis horas, y en cualquier caso nunca deberemos dejarlas más de ocho horas conectadas a la Red eléctrica salvo en el caso de que incorpore un cargador inteligente.

Todo sobre las bicicletas eléctricas tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc. 2

Aun así lo ideal es desconectarlas para evitar problemas en el futuro debido a fallos que se pueden prevenir con tan sólo prestar un poco de atención.

Cuál es la autonomía de las bicicletas eléctricas

Este apartado es bastante más complicado, ya que la autonomía de las bicicletas eléctricas depende de muchos factores como el tipo de ruedas, diámetro, peso del conjunto (bicicleta más conductor), tipo de suelo por el que nos desplazamos, tipo de motor, tipo de batería, etc.

Para hacernos una idea, la autonomía generalmente (y salvo casos muy particulares) oscilará entre los 30 y los 60 Km. En este sentido siempre es recomendable utilizar baterías de mayor amperaje (por ejemplo de 10 amperios en lugar de modelos de siete amperios que también son frecuentes). También es recomendable contar con una batería de al menos 36 voltios.

Controlador de potencia de las bicicletas eléctricas

Otra de las partes importantes de las bicicletas eléctricas es el controlador de potencia, el cual se encarga de enviar la energía necesaria de la batería al motor.

Deberemos tener en cuenta los sistemas que incorpora el controlador de potencia, ya sea sistema de frenada regenerativa (aprovecha la inercia cuando frenamos o en pendientes para recargar las baterías), sistema antiderrape, etc.

Motor de las bicicletas eléctricas

El motor será el encargado de transformar la energía eléctrica que obtenemos de la batería en movimiento a través del controlador de potencia.

Como comentábamos anteriormente, la Normativa establece un máximo de 250 W de potencia máxima continuada, pero es importante tener en cuenta que los motores actuales pueden llegar a alcanzar picos de potencia de hasta 350 W. No debemos preocuparnos por esto, ya que es completamente legal.

Todo sobre las bicicletas eléctricas tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc.

Esto se debe a que la Ley establece un máximo para la potencia máxima continuada, es decir, la capacidad del motor, pero eso no significa que en determinadas circunstancias como durante el arranque, subida de cuestas inclinadas, etc. pueda generar una potencia mayor para evitar que nos deje tirados o incluso que se pueda llegar a dañar el propio motor.

Tipos de motores para bicicletas eléctricas

En cuanto a los tipos de motor vamos a poder elegir entre dos distintos los cuales detallamos a continuación:

  • Motor situado en el buje de la rueda: es el sistema más frecuentemente utilizado en la actualidad. Una de sus principales ventajas es que su montaje es muy sencillo y por lo tanto también se reducen los costes cuando necesitamos realizar una reparación. Lo más adecuado es montarlo en el buje de la rueda delantera.
  • Motor situado en el eje del pedalier: se trata de otra alternativa que maximiza la fiabilidad. Entra en funcionamiento desde el primer momento y es muy cómodo y sencillo de utilizar. Eso sí, se trata de un sistema bastante más complejo, por lo que las reparaciones se encarecen con respecto al caso anterior.

Sensor para el pedaleo y acelerador en bicicletas eléctricas

Por otra parte también tenemos el sensor de pedaleo y acelerador de las bicicletas eléctricas, los cuales trabajan a 5 voltios e incluyen una serie de sensores que se encargan de la detección de campos magnéticos. Cuando pasa un imán cerca de ellos se emite una señal que oscilará entre los 0 voltios y 4 voltios con lo que establecerá la potencia necesaria a aportar.

Todo sobre las bicicletas eléctricas tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc. 9

Sistema de control de las bicicletas eléctricas

Este sistema se encuentra tan sólo en algunos modelos, y se trata de una pequeña pantalla de tipo LCD a través de la cual podremos gestionar aspectos como la asistencia al pedaleo que queremos obtener. Es decir, vamos a regular la potencia generada por el motor de forma manual.

Tipos de bicicletas eléctricas

Existen dos tipos de bicicletas eléctricas que ya hemos mencionado anteriormente pero que pasamos a detallar a continuación:

  • Bicicletas eléctricas de pedaleo asistido: son aquellas que cuentan con una potencia máxima de 250 W (con picos de hasta 350 W) y no superan la velocidad de 25 Km/h. Requieren que el conductor pedalee para que el motor esté en funcionamiento.
  • Ciclomotores eléctricos: disponen de un acelerador por lo que no es necesario pedalear. Es obligatorio obtener una licencia y contratar un seguro.

Básicamente estos son los dos tipos de bicicletas eléctricas que podemos encontrar, aunque en nuestro caso nos centramos en las bicicletas eléctricas propiamente dichas, es decir, aquellas que requieren de pedaleo para el funcionamiento del motor.

Todo sobre las bicicletas eléctricas tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc. 3

En cuanto a los tipos de bicicletas eléctricas de pedaleo asistido podemos encontrar dos subtipos que son:

  • Bicicletas eléctricas con pedaleo asistido y sensor de par: este sensor tiene capacidad para medir la fuerza con la que pedaleamos, de forma que transmite la información al motor, el cual se regula en función de nuestras necesidades. Es decir, a través del esfuerzo realizado durante el pedaleo, el motor se activará transmitiendo una mayor o menor potencia siempre de forma proporcional. Este sistema cuenta con varios aspectos negativos, y es que requiere de un mayor esfuerzo por parte del conductor, a la vez que también presenta una mayor complicación a la hora de realizar las reparaciones, lo que encarece el gasto cuando pasamos por el taller.
  • Bicicletas eléctricas con pedaleo asistido con sensor de movimiento con regulador: se trata del sistema más habitual. En los pedales se coloca un sensor que se encargará de activar el controlador que a su vez activa la asistencia de forma totalmente progresiva. Disfrutaremos de una mayor comodidad, a la vez que tendremos la posibilidad de regular el tipo de asistencia que queremos recibir a través de un acelerador, el cual puede venir asistido por una pequeña pantalla incorporada al cuadro de nuestra bicicleta.

Tipo de carga de las bicicletas eléctricas

Por supuesto, uno de los aspectos que deberemos tener en cuenta es si nos interesa más una bicicleta eléctrica enchufable o una bicicleta eléctrica autorecargable. La mayor parte de los modelos en la actualidad son enchufables, pero no debemos olvidar que durante nuestros desplazamientos iremos generando energía, la cual puede ser aprovechada por el sistema para recargar las baterías.

Todo sobre las bicicletas eléctricas tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc. 4

Incluso ya podemos acceder a las nuevas bicicletas solares (o bicicletas eléctricas solares) que incorporan un panel captador que se encarga de recargar las baterías. Este tema es bastante amplio, por lo que para no liaros demasiado vamos a dedicarle un artículo exclusivo.

Consejos para comprar una bicicleta eléctrica

Siguiendo toda la información que os hemos aportado a lo largo del artículo, más o menos podréis saber qué tipo de bicicleta eléctrica os interesa más en función de vuestras necesidades.

Una vez que nos hayamos decantado por un modelo determinado también es importante que presentemos atención a las ayudas para comprar una bicicleta eléctrica. Esto lo deberemos consultar en el momento de realizar la compra, ya que puede variar en función de la Comunidad (es posible que podamos acceder a más ayudas en unas que en otras) y por supuesto también atendiendo la fecha en la que vayamos a realizar la compra.

Todo sobre las bicicletas eléctricas tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc. 5

Por ejemplo, en la actualidad el Gobierno de España ofrece una ayuda de 200 € a aquellos que adquieran una bicicleta eléctrica siempre y cuando tenga una autonomía de entre 20 y 60 Km y que no monten una batería de plomo.

Cuánto cuesta una bicicleta eléctrica

Este es un tema delicado puesto que el precio de las bicicletas eléctricas depende de muchos factores como el modelo de ciclo, el equipamiento, extras como amortiguación, tipo de cuadro (acero, aluminio, carbono…), etc.

De todas formas y para que os hagáis una idea, en el mercado vamos a poder encontrar bicicletas eléctricas desde los 200 € (o incluso un poco menos) hasta 6.000 € o lo que queráis gastar.

En cualquier caso es importante que tengáis en cuenta que hay precios para todos los bolsillos, aunque está claro que si queremos disminuir el coste tendremos que renunciar a algunas funcionalidades y calidades que nos puedan resultar interesantes. Este aspecto ya depende de cada uno.

Preguntas frecuentes sobre bicicletas eléctricas

Con los apartados anteriores creo que habremos resuelto la mayoría de vuestras dudas. No obstante es posible que se nos queden algunas en el tintero, por lo que incorporamos las principales preguntas frecuentes sobre bicicletas eléctricas que hemos visto consultan muchos de los interesados.

Todo sobre las bicicletas eléctricas tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc. 8

Las bicicletas eléctricas, ¿son seguras?

No debemos olvidar que se trata de una bicicleta, es decir, la seguridad dependerá fundamentalmente de nosotros y del comportamiento del resto de conductores y peatones en la vía.

No obstante hay que tener en cuenta que gracias a su motor tendremos la posibilidad de alcanzar velocidades más altas en un tiempo más reducido, lo que en cierto modo sí que mejora nuestra seguridad con respecto a las bicicletas tradicionales.

¿Cuánto consume la bicicleta eléctrica por kilómetro?

Una bicicleta eléctrica consume una media de 1 Kw por cada 100 Km.

En la actualidad (en España), 1 Kw tiene un coste de poco más de 0,08 €, lo que significa que por cada 100 Km tan sólo gastaremos 8 céntimos de euro.

¿Tengo que llevar casco en la bicicleta eléctrica?

Al tener el mismo tratamiento y regirse por las mismas Normas de Circulación que la bicicleta tradicional, deberemos atenernos a la Normativa que regule la obligatoriedad del uso del caso dependiendo del país y Comunidad en la que nos encontremos.

En España es obligatorio el uso del caso en función de la edad. Los menores de 16 años deberán utilizar el casco en cualquier tipo de vía, mientras que los mayores de 16 tan sólo estarán obligados cuando circulen fuera de ciudad.

Si voy en bicicleta eléctrica, ¿puedo circular por el carril bici?

Por supuesto, ya que tanto unas como las otras bicicletas están regidas por las mismas Normas de Circulación.

¿Se pueden conducir las bicicletas eléctricas bajo la lluvia?

No hay problema, ya que estando el motor y resto de componentes en buenas condiciones no deberemos preocuparnos por que se moje.

Eso sí, una vez nos encontremos a cubierto siempre es recomendable secar el motor y piezas para evitar la oxidación, aunque ya os decimos que esa es una recomendación nuestra para que cuidéis lo mejor posible vuestro medio de transporte.

Estos son algunos de los consejos que os queríamos transmitir acerca de las bicicletas eléctricas, pero por supuesto permaneceremos atentos para resolver todas las dudas que os puedan surgir las cuales podréis transmitir a través del apartado de comentarios.

Igualmente, si tenéis una bicicleta eléctrica en vuestro haber, os animamos a que compartáis vuestras experiencias y sobre todo recomendaciones a la hora de escoger la mejor bicicleta eléctrica para cada usuario.

Algunos modelos de bicicletas eléctricas interesantes

Hemos encontrado algunos modelos de bicicletas eléctricas que pensamos os pueden interesar:

.

Kits de motor para bicicleta eléctrica

Pero si lo que buscáis es un kit que os permita convertir vuestra bici en una bicicleta eléctrica, aquí os dejamos algunos:

.

23 comentarios sobre «Todo sobre las bicicletas eléctricas: tipos, motores, piezas, recomendaciones, etc.»

  1. Muy buen resumen que ayuda a entender mejor lo que estamos buscando.

    Voy a intentar equipar una vieja bici con esto, y si veo que no me sale bien, directamente me compro una bicicleta eléctrica ya montada.

  2. Por fin una página en la que os preocupáis más de explicar las cosas bien que sólo de la publicidad.

    Lo hacéis todo muy claro y entendible, y eso es muy interesante para los que somos profanos en estos temas como las bicicletas con motor.

  3. Pues ya me queda todo más claro.

    Lo único malo de las bicis eléctricas es que salen caras, o te la tienes que montar, pero para eso tienes que ser un poco manitas. No sé si atreverme.

  4. Pues me habéis animado y voy a ponerle un motor a mi bicicleta.
    Tendriais que hacer un tutorial sobre como instalar un motor electrico en la bicicleta.

  5. Un resumen buenísimo sobre bicis eléctricas. Muy conciso y con mucho contenido que ayuda a que te hagas una idea global.

  6. Toda esta ifnroamcion está muy bien para saber cómo funcionan las bicicletas eléctricas.

    Tendríais que hacer otro post hablando de bicicletas solares, que seguramente esas van a ser una maravilla.

  7. Me habéis convencido. Voy a comprar una bicicleta eléctrica, porque la bici que tengo está ya muy estropeada, y para ir a trabajar va a ser un lujo.

  8. Muy interesante y completo. Toda esta información ayuda mucho.

    Sólo falta un tutorial de cómo montar un motor de bicicleta paso a paso.

  9. Mi bicicleta eléctrica es tipo plegable, y me va muy bien el poder guardármela en el maletero de mi coche. Para mi es el futuro, ya que todo se basara en motores eléctricos.

    Un saludo!

  10. Estos son los artículos que me gustan, con toda la información bien organizada y real, no esos que los hacen en dos minutos y después no dicen nada.

  11. Después de buscar mucho por internet, por fin encuentro un artículo tan completo y con tantos datos sobre las bicis eléctricas. y las que recomendáis están muy chulas, aunque la pena es que todavía son un poco caras.

    Creo que es mejor convertir una bicicleta mecánica o bicicleta normal en bicicleta eléctrica porque sale más barato.

  12. Muchas gracias por la información tan útil José, de casualidad sabes algo de proveedores para este tipo de bicicletas??? Mas que nada busco modelos accesibles para la mayoría del público y con un buen rendimiento, saludos desde Costa Rica.

    1. Pues la verdad es que no conozco proveedores, pero sí es un tema interesante que podría analizar para crear un listado. Voy a anotarlo a ver si consigo encontrar algo interesante.

  13. Un artículo muy interesante y completo sobre las bicicletas eléctricas. Estoy pensando que puede ser una opción muy buena para mí.

    ¿Saben si dan muchos problemas de averías?

    1. En principio no deberían, ya que se trata de motores muy sencillos y sin demasiadas piezas, por lo que muchos de ellos incluso los podemos ir arreglando nosotros mismos si somos un poco manitas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime