Corcho, un material ecológico muy polivalente

4.5/5 - (39 votos)

El corcho es un material natural que durante siglos ha formado parte de nuestras vidas, y en la actualidad, contamos con un abanico muy amplio de utilidades que vamos a conocer a continuación, además de que aprenderemos más acerca de él, su obtención y las ventajas a nivel medioambiental de su utilización.

Corcho, un material ecológico muy polivalente

Qué es el corcho y de dónde se obtiene

El corcho es un material ecológico natural, ya que procede de la corteza del alcornoque, teniendo en la actualidad multitud de usos, lo que nos permite encontrar todo tipo de artículos fabricados en corcho como los que podéis encontrar aquí.

La corteza del alcornoque va creciendo por capas, y cada año aparece una nueva, de manera que esta nueva capa empuja hacia fuera a la vieja, creando anillos alrededor del tronco.

Estas capas están formadas por un tejido muerto denominado súber o felema, el cual protege a las capas de tejido vivas y al propio tronco.

Este felema está compuesto por células muertas y por suberina, un polímero de origen natural o biopolímero que está compuesto por ácidos grasos hidróxidos y epóxidos, unidos entre sí mediante enlaces éster.

De esta manera, además de ofrecer una protección de tipo mecánica al árbol, también previene la desecación así como los ataques de insectos y otros animales, sin olvidar que también actúa como aislante térmico.

Una vez que el alcornoque ha generado varias capas, este corcho se puede extraer sin dañar al árbol, pudiendo ser utilizado tanto en bruto como procesado.

Características y propiedades del corcho natural

Pasamos ahora a conocer las principales características del corcho natural:

  • Aislante: ofrece una resistencia muy alta al paso del frío y del calor.
  • Calor: puede generar unas 7000 Kcal por cada kg.
  • Rozamiento: tiene un coeficiente de rozamiento elevado, garantizando su adherencia sobre cualquier superficie.
  • Elástico: tiene una gran capacidad para cambiar su forma si alterar su flexibilidad, recuperando rápidamente su estado anterior.
  • Impermeable: impide el paso de líquidos.
  • Ligero: contiene hasta un 88% de aire.
  • Manipulación: es fácil de trabajar por sus propiedades físicas.
  • Resistencia: resiste al paso del tiempo y al efecto de la humedad.

Corcho, un material ecológico muy polivalente

Cómo se obtiene el corcho natural

Decíamos que el corcho se obtiene del alcornoque, y que puede ser utilizado en bruto o se puede procesar.

Vamos a conocer un poco mejor tanto el proceso de obtención como el procesamiento.

Cómo se saca el corcho del alcornoque

El proceso por el que se extrae el corcho del alcornoque es el conocido como descorche.

Este proceso se puede realizar en árboles que tengan al menos 30 años, siempre y cuando su diámetro sea superior a 60 cm.

Dependiendo de la extracción, el corcho tendrá una calidad diferente:

  • Primer descorche: la primera vez que se obtiene corcho, en realidad lo que se extrae es bornizo, el cual es de peor calidad y está destinado a la fabricación de aislamiento termoacústico así como de artículos destinados a la decoración.
  • Segundo descorche: la segunda vez que se extrae, el corcho tendrá una mayor calidad, pero seguirá estando destinado a la fabricación de los mismos artículos que el bornizo.
  • Tercer descorche y sucesivos: a partir de la tercera extracción, se obtiene corcho amadia, también conocido como corcho de reproducción, el cual será más regular en sus formas y tendrá mayor calidad. pudiendo destinarse a artículos de alimentación.

Es importante tener en cuenta que, entre una extracción o descorche y otra, deberán transcurrir al menos entre 9 y 14 años, garantizando así un corcho de calidad y completamente formado.

El corcho de un alcornoque se puede explotar durante unos 150 años, y para cada descorche se procederá del siguiente modo:

  • Apertura: se golpea el corcho con el hacha para abrir una hendidura vertical.
  • Separación: una vez está realizado el corte, se procede a introducir el hacha por debajo de la plancha, realizando un nuevo corte pero esta vez para separar la plancha de corcho del tronco.
  • Trazado: se realiza un corte horizontal para delimitar el tamaño de la plancha.
  • Extracción: se va separando la plancha del tronco con mucho cuidado, evitando así que se pueda romper, y es que, cuanto mayor tamaño tenga, más valiosa será.
  • Limpieza: una vez retirada la plancha, hay que eliminar los restos que hayan quedado, previniendo así que se puedan acumular los parásitos.
  • Marcado: antes de terminar, hay que marcar en el árbol la fecha de la última extracción o descorche.
  • Reposo: ahora hay que trasladar las planchas a un lugar indicado donde reposarán al menos durante seis meses, cumpliendo normas muy estrictas para que se estabilice adecuadamente, tras lo cual podrá ser procesado.

Procesamiento posterior

Existen dos tipos de procesado para el corcho:

  • Producción de tapones: la plancha de corcho se hierve a 100 ºC durante una hora, tras lo cual, se deberá colocar adecuadamente para que cure al menos durante un año. Una vez transcurrido este tiempo, se hierve de nuevo y se corta en tiras, para a continuación utilizar una perforadora especial que permitirá extraer los tapones.
  • Obtención de aglomerado: los restos que se obtienen del proceso anterior y el corcho de mala calidad (del primer y segundo descorche especialmente), se limpian bien para a continuación proceder a su triturado. Tras esto se aglutinan y prensan con lo que se consigue obtener un aglomerado que se podrá presentar de formas diferentes, ya sea en barras, planchas, gránulos, rollos, etc. Este nuevo material servirá para fabricar cualquier otro tipo de material como aislantes, paneles, elementos decorativos, e incluso tapones de botellas de menor calidad.

Corcho, un material ecológico muy polivalente

Ventajas del corcho natural

Ahora que ya sabemos qué es, de dónde sale y cómo se obtiene el corcho, vamos a hacer un análisis acerca de las ventajas más destacadas:

  • Se trata de un material totalmente natural y biodegradable.
  • Es un material ecológico.
  • No provoca alergias.
  • Tiene una gran resistencia, por lo que bien cuidado, cuenta con una vida útil muy larga.
  • Es elástico y tiene una buena flexibilidad, por lo que impide su deformación en condiciones de uso normales.
  • En su interior contiene aire, ocupando entre el 87% y el 88% de su volumen total, lo cual le aporta una gran ligereza.
  • Es un flotador de gran calidad.
  • No se pudre.
  • Es impermeable, impidiendo el paso del agua.
  • Consigue reducir los niveles de humedad producida por condensación.
  • Es un material renovable, ya que en un plazo de entre 9 y 14 años, el alcornoque habrá vuelto a producir su corteza de nuevo.
  • Tiene una conductividad muy baja al cambio de temperatura, por lo que tiene propiedades ignífugas.
  • Actúa de forma muy eficaz como aislante acústico.
  • Cuenta con una gran capacidad para retener las vibraciones, amortiguando las ondas sonoras.
  • Su coeficiente de Poisson es igual a 0, siendo el único material que existe en la naturaleza que lo cumple.
  • Incluso después de procesar el corcho, sigue siendo un producto 100% natural.
  • Para su obtención, no es necesario talar el árbol, ya que tan sólo se extrae su corteza.
  • El proceso de obtención y procesado no es contaminante.

Utilidades como material ecológico

El corcho natural es un material ecológico que tiene multitud de utilidades, entre las que podemos destacar:

  • Fabricación de complementos como bolsos, paraguas, mochilas y monederos.
  • Fabricación de zapatos y sandalias.
  • Fabricación de tapones para botellas y recipientes.
  • Paneles acústicos.
  • Paneles térmicos aislantes.
  • Paneles decorativos para revestimiento de paredes y techos.
  • Paneles o carteleras para avisos y notas.
  • Fabricación de flotadores.
  • Componentes para instrumentos musicales.
  • Fabricación de suelas de zapato.
  • Fabricación de artículos de decoración.
  • Artículos para el hogar como posavasos.
  • Planchas para la protección de artículos y aparatos durante su traslado.
  • Revestimiento para muebles.

Tal y como podemos observar, el corcho es un material ecológico y respetuoso con el medioambiente tanto en su obtención como en la fabricación de multitud de elementos de uso cotidiano, ofreciendo así una alternativa más sostenible y que reduce nuestro impacto medioambiental.

Un comentario sobre «Corcho, un material ecológico muy polivalente»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.