Energías renovables y energías no renovables

4.5/5 - (63 votos)

dentro del Vamos a realizar una comparativa entre las energías renovables y energías no renovables, a través de la cual podamos conocer mejor cada una de ellas, el tipo de recursos que utiliza, características, ventajas e inconvenientes y por supuesto las alternativas que existen en la actualidad y que nos permiten balancear el precio de la electricidad.

Energías renovables y energías no renovables

Qué son las energías renovables y energías no renovables

Las energías renovables y no renovables se diferencias fundamentalmente en los recursos o fuentes que se utilizan para la producción de energía (eléctrica o térmica) y la capacidad de estos para renovarse de forma natural.

Cuando hablamos de fuente de energía, es importante saber que nos estamos refiriendo a los elementos de la naturaleza que tienen capacidad para suministrar energía a través de diferentes procesos que serían los distintos tipos de producción de energías tanto renovables como no renovables que vamos a ver un poco más adelante.

Definición y características de las renovables

Las energías renovables son aquellas cuyas fuentes de energía son inagotables o tienen una gran capacidad de regeneración.

Esto permite que la producción sea ilimitada, favoreciendo la sostenibilidad y garantizando la producción a todos los niveles.

Su huella ecológica es mínima (hay sistemas que tienen más huella ecológica que otros), además de que existen diferentes sistemas que tienen la capacidad de, ya sea combinados o de forma individual, satisfacer la demanda energética en cualquier parte del mundo.

Definición y características de las no renovables

Las energías no renovables son aquellas cuyas fuentes de energía se van agotando y no se renuevan con la suficiente rapidez.

Debido a esto, la producción es limitada, menos sostenible y tiene una mayor huella ecológica.

No obstante, cuenta también con algunas ventajas que vamos a analizar en los siguientes puntos.

Energías renovables y energías no renovables

Ventajas e inconvenientes de las energías renovables y no renovables

Cabe destacar que, dependiendo del tipo de sistema de producción de energía que elijamos, habrá diferencias a la hora de analizar tanto las ventajas como los inconvenientes.

No obstante, vamos a realizar un análisis general para poder conocer las principales ventajas e inconvenientes de cada una de ellas:

Ventajas e inconvenientes de las renovables

Comenzamos analizando las ventajas de las energías renovables:

  • Evita que algunos países tengan que depender energéticamente de otros.
  • Al no requerir de la instalación de tantos tendidos eléctricos, se reduce el peligro y mejora el impacto medioambiental.
  • Como no utiliza combustibles fósiles, tampoco produce gases de efecto invernadero o emisiones contaminantes.
  • Es un tipo de energía más ecológica y que produce un menor impacto medioambiental.
  • Las fuentes de energía que utilizamos son inagotables o se renuevan con mucha rapidez por lo que permite generarla de forma infinita.
  • No requiere la instalación de grandes tendidos eléctricos para trasladar la energía de un punto a otro, ya que se puede focalizar la producción.
  • Permite la combinación de varios sistemas para reforzar la producción ante cualquier circunstancia.
  • Evitaremos la generación de residuos que puedan ser contaminantes o perjudiciales para el medioambiente.
  • Podemos producir energía independientemente del punto geográfico en el que nos encontremos.
  • Se puede redimensionar la instalación en función de cualquier necesidad, desde instalaciones autónomas para una bombilla hasta instalaciones para abastecer a núcleos grandes de población.
  • Tiene una gran capacidad de amortización, recuperando la inversión en un plazo mínimo de tiempo.
  • Cada vez hay más alternativas que reducen el impacto de estos sistemas, integrándolos en elementos habituales como son las ventanas, de manera que podemos producir energía ecológica pero sin alterar el entorno.
  • Los diferentes sistemas son cada vez más económicos, ofreciendo una mayor rentabilidad y reduciendo el coste del kW.
  • La mayor parte de sistemas de producción requieren un mantenimiento mínimo.
  • Es un sector que cada vez aumenta más la demanda de trabajadores.

Y estos son los inconvenientes de las energías renovables:

  • Su desarrollo se encuentra frenado parcialmente debido a la falta de acuerdo dentro de los ámbitos político y económico.
  • Todavía hay países que no permiten su desarrollo y dificulta la utilización de este tipo de sistemas incluso a nivel privado.
  • Son sistemas que se adaptan sobre todo para la creación de huertos energéticos y construcciones autónomas, pero en algunos casos presenta dificultades en su instalación como es el caso de edificios en ciudades.
  • La mayoría de estos sistemas dependen de las condiciones climatológicas, por lo que hay algunos que no producen suficiente rendimiento en determinados puntos geográficos.
  • Algunos sistemas como la biomasa, el biodiesel o el bioetanol no son ecológicos del todo, ya que contaminan aunque a niveles muy inferiores.
  • El impacto visual es otro factor a destacar. Hay sistemas que pueden ser molestos (aerogeneradores) o pueden suponer un gran impacto (paneles solares), por lo que es importante estudiar bien su instalación.
  • Requieren de un mayor espacio para producir la misma energía.
  • Implica una inversión inicial generalmente mayor para cada nuevo proyecto.

Ventajas e inconvenientes de las no renovables

Primeramente tendremos en cuenta las ventajas de las energías no renovables:

  • Es energía económica.
  • Los sistemas de producción ya están construidos, por lo que no es necesaria una excesiva inversión para su sostenimiento.
  • Es el eje que ha permitido la evolución y el mundo tal y como lo conocemos.
  • Permiten la obtención constante de energía, pudiendo atender cualquier cambio de demanda que se produzca sin tener que ampliar las instalaciones.
  • Existen proyectos a través de los cuales se consigue reducir el impacto medioambiental de estos sistemas, como puede ser el aprovechamiento del CO2.

Pasamos ahora a los inconvenientes de las energías no renovables:

  • Provocan contaminación por la producción de gases invernadero y otras emisiones.
  • Los sistemas renovables cada vez son más baratos, por lo que los no renovables van perdiendo rentabilidad.
  • Se trata de sistemas más caros a la hora de construir.
  • Las centrales nucleares son peligrosas en caso de que se produzca un desastre.
  • Producen residuos contaminantes e incluso radiactivos que no se pueden destruir.
  • Las fuentes para la obtención de energía se están agotando y tardarán demasiado en recuperarse.

Energías renovables y energías no renovables

Tipos de renovables y no renovables

Es importante que conozcamos los diferentes tipos de energías que existen en la actualidad.

Principales tipos de energías renovables

Vamos a analizar los principales tipos de energías renovables en función de la fuente de energía que utilizamos para su producción:

  • Agua: hidráulica, maremotriz y undimotriz.
  • Sol: fotovoltaica, térmica y termodinámica.
  • Tierra: geotérmica.
  • Viento: eólica.
  • Otras: biogás, biomasa, bioetanol y biodiésel.

Si queréis extender vuestros conocimientos con respecto a cada uno de los tipos de energías renovables, os remitimos a un artículo en el que los analizamos uno a uno destacando sus características, ventajas e inconvenientes a través de este artículo donde analizamos los mejores sistemas para producir energía ecológica.

Principales tipos de energías no renovables

En cuanto a los tipos de energías que se encuentran dentro del grupo de las no renovables, nos vamos a centrar en dos principales en base al tipo de combustible que consumen que son:

  • Plantas nucleares: se genera electricidad a partir de material radiactivo como el uranio, produciendo restos que no se pueden almacenar ni eliminar.
  • Combustibles fósiles: es la energía que se obtiene a partir de combustibles naturales como el petróleo, el carbón y el gas. Son más contaminantes y se están agotando debido a su lenta recuperación.

Cabe destacar que en la actualidad, son muchos los países que han optado por producir energía combinando sistemas tanto renovables como no renovables, logrando de este modo llevar a cabo la transición hacia las energías limpias reduciendo el impacto económico que supondría un cambio radical y drástico, por lo que cada vez consumimos un mayor porcentaje de energía ecológica sin que las tarifas experimenten subidas excesivas en relación con lo que supondría renovar por completo el sistema energético del país de una sola vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.