Seguramente habrás escuchado hablar acerca de la tierra de diatomeas pero, ¿qué es exactamente?, ¿qué son las diatomeas?, ¿qué tipos hay y qué beneficios aportan? Vamos a intentar resolver todas estas dudas para que analices si puede ser tu nuevo insecticida para su uso tanto en ganadería como en agricultura.
Qué son las diatomeas
Para comprender qué es la eco tierra de diatomeas, es importante empezar comprendiendo qué son las diatomeas.
Las diatomeas son básicamente un tipo de alga unicelular que está representada por más de 20.000 especies vivas diferentes.
La gran mayoría de ellas son de tipo unicelular, contando con una pared compuesta por dióxido de silicio hidratado, conocido también como sílice opalino.
Pueden adquirir diferentes formas que incluyen estrellas, filamentos, abanicos, cadenas y zigzag.
Sus características y particulares hacen de las diatomeas una herramienta muy útil en el control y conservación de la calidad del agua.
De dónde proceden las diatomeas
Se calcula que las diatomeas que utilizamos en la actualidad, provienen del periodo jurásico temprano, lo que significaría que podrían tener más de 200 millones de años.
Tipos de diatomeas
Existen tres tipos o variedades de diatomeas que son las siguientes:
- Bann clay: se trata de una variedad localizada en el Irlanda del Norte.
- Moler: se encuentra localizada en la parte noroeste de Dinamarca.
- Tripolita: este tipo de diatomea está ubicada en Libia.
Qué es la tierra de diatomeas
Las diatomeas se van fosilizando, dando lugar a esqueletos de silíceo a partir de las paredes celulares de estas algas.
Conforme se van uniendo estos fósiles, se van formando rocas sedimentarias compuestas de origen vegetal y completamente natural.
La tierra de diatomeas, también conocida como diatomita, se forma a partir de la mezcla de estas rocas, las cuales se obtienen directamente de la tierra, y se caracterizan por ser totalmente seguras y nada tóxicas.
Tipos de tierra de diatomeas
Antes hemos conocido los diferentes tipos de diatomeas que existen pero, ¿qué tipos de tierra se puede fabricar?
Pues bien, en este sentido, tan sólo vamos a tener la posibilidad de elegir dos alternativas que son:
- Diatomita molida: es la versión de tierra que sólo ha sido molida, lo que significa que se pueden encontrar diámetros de diferentes tamaños.
- Diatomita micronizada: en este caso, la tierra es sometida a un proceso mucho más exhaustivo, garantizando un grano muy fino y uniforme.
Usos de la diatomita
Los usos de la tierra de diatomeas son bastante amplios, y entre ellos podemos destacar los siguientes:
Tierra de diatomeas como insecticida natural definitivo
Uno de los principales usos de la tierra de diatomeas es como insecticida, fungicida y bactericida.
Hay que tener en cuenta que por una parte hablamos de un producto natural, lo que significa que garantizaremos la seguridad tanto del suelo como de los animales y las plantas del entorno, mientras que por otra, ofrece una desinfección muy eficiente, acabando con plagas (desde hormigas a cucarachas y prácticamente cualquier tipo de insecto), hongos y bacterias.
Su funcionamiento mecánico es lo que le garantiza que, por muchos años que pasen, los insectos y plagas no van a desarrollar inmunidad hacia ella, con lo cual, es un insecticida para el presente y para el futuro, a diferencia de los insecticidas químicos habituales, que hay que ir actualizando para mejorar su efectividad.
Al no tener ningún nivel de toxicidad y al ser biodegradable, no sólo garantiza la ausencia de impacto sobre el medioambiente, sino que también se convierte en un pesticida natural apto para cualquier lugar, incluyendo desde entornos apartados hasta huertos urbanos e incluso jardines por donde juegan niños y mascotas.
Diatomita para alimentar animales
Esta tierra es considerada como un complemento alimenticio animal muy eficiente, combinando a la perfección con su labor que previene la aparición de parásitos.
Funciona a la perfección en multitud de animales como los pollos camperos, aumentando su resistencia, mejorando su salud y por supuesto también garantizando una puesta de mayor calidad.
Tierra de diatomita para fertilizar la tierra
Ayuda a lograr una mejora muy sustancial de la calidad de la tierra, lo cual se traduce en cosechas más productivas.
Esto se debe a que contiene altos niveles de minerales, por lo que es un tipo de fertilizante muy eficiente.
Cabe destacar que, de nuevo, su carácter natural y no tóxico, lo convierten en la alternativa perfecta, evitando así el daño a las plantas o a la propia tierra.
Ventajas de utilizar tierra de diatomeas
Estas son las principales ventajas que vas a disfrutar si optas por utilizar la tierra de diatomeas para tu jardín, granja o cultivos:
- Es un producto de origen completamente natural.
- No es tóxico, por lo que se puede utilizar con tranquilidad.
- Los insectos y bichos no desarrollan inmunidad a las diatomeas, por lo que no evolucionan ni se podrán defender en el futuro.
- No afecta negativamente al medioambiente, ya que básicamente es un producto que nace de él.
- Su uso es sencillo.
- Se adapta tanto a la agricultura como a la ganadería.
- Tiene un precio muy económico en comparación con la mayoría de pesticidas.
- Contiene grandes cantidades de nutrientes, ideales para mejorar el estado de la tierra o alimentar a los animales.
- No es contaminante.
Tal y como habrás podido observar, la tierra de diatomeas no sólo es un insecticida natural definitivo y con propiedades muy interesantes, sino que además, también actúa a la vez aportando beneficios a la tierra y a los animales del entorno, siendo mucho más económico y ofreciendo la máxima polivalencia.