Como ya sabéis, desde Medioambienteynaturaleza.com nos encanta encontrar sistemas alternativos que permitan una mayor autonomía a través de la búsqueda de nuevas tecnologías (y no tan nuevas) basadas en las energías renovables, y HomeBiogas es un ejemplo de lo que os contamos. Se trata de una planta de biogás casera a través de la cual podremos obtener gas y fertilizante de una manera sencilla, económica y muy ecológica.
Obteniendo energía de forma autónoma
Existen muchas razones por las que siempre tenemos en el punto de mira las energías renovables y energías alternativas, y la primera por supuesto es la posibilidad de obtener y consumir energía causando el menor impacto posible en la naturaleza, pero además también nos ayuda a beneficiarnos económicamente, evitando tener que pagar los altos costes que repercuten en cada factura de las inmensas instalaciones energéticas, y por supuesto, otra de las ventajas es que conseguimos disfrutar de una vida mucho más autónoma, sin depender de empresas ni personas ajenas a nuestro hogar, consiguiendo en definitiva un entorno más natural y libre del que nos está condicionando día tras día.
En ese sentido, el biogás es sin duda un recurso que vale la pena conocer, y de ahí que os hablásemos de él en el artículo Qué es el biogás, definición, biodigestores y otra información, donde podréis encontrar un montón de información útil acerca del producto ecológico y por supuesto también del proceso, funcionamiento de instalaciones, y otros detalles que si bien no indican cómo construir un biodigestor casero paso a paso, al menos sí nos ayuda a entender el modo en que se lleva a cabo el proceso y nos da ideas para fabricar uno propio o, como ocurre en este caso, nos permite entender mejor el biodigestor HomeBiogas.
Obtén gas ecológico para cocinar durante todo el día con HomeBiogas
Evidentemente, si buscamos un biodigestor para abastecer un hogar, no vamos a fabricar una planta de biogás, pero sí que podemos conseguir obtener biogás casero gracias a este aparato que se encarga de convertir los desechos orgánicos en gas con múltiples usos como cocinar, generar electricidad (con un generador eléctrico biogás), hacer funcionar determinados electrodomésticos diseñados para tal efecto, poner en marcha la calefacción, calentar agua, etc. En definitiva, gracias al biogás podremos no sólo ahorrar dinero, sino también vivir de un modo más independiente y ecológico.
Pero no sólo vamos a obtener gas, sino que también le vamos a poder sacar partido gracias a la producción de fertilizante. Si habéis echado un vistazo al artículo que os enlazábamos un poco antes sobre el biogás, habréis visto que básicamente introducimos los restos orgánicos por un lado junto con agua, la mezcla se procesa y el gas pasa a una bóveda donde queda almacenado y dispuesto para su uso, mientras que los restos sólidos y líquidos se pueden extraer por el otro lado convertidos en fertilizante, por lo que un aparatito de estos nos va a garantizar una gran rentabilidad además de que es muy fácil de usar, ya que todo el proceso se lleva a cabo en su interior y sin tener que aportar energía para el procesamiento. Ecológico, económico, productivo, fácil de usar… ¿alguien da más?
Cómo funciona HomeBiogas
HomeBiogas es un aparato construido en una única pieza que contiene toda la instalación completa, de manera que tan sólo nos tendremos que preocupar por añadir los restos orgánicos y el agua por un extremo y posteriormente recoger el fertilizante y canalizar el gas en función de nuestras necesidades.
A través de esta ilustración podréis conocer mejor el funcionamiento y el proceso.
En total vamos a poder verter hasta 6 litros de desechos orgánicos o hasta 15 litros de estiércol animal en caso de que tengamos animalitos para cerrar el ciclo de la autonomía, ya sabéis, obtenemos alimento y estiércol, el cual a su vez nos sirve para producir gas (energía) y fertilizantes.
Para que nos hagamos una idea en cuanto a producción, HomeBiogas convierte cada Kg de restos en unos 200 litros de gas, lo cual nos puede servir, por ejemplo, para cocinar durante una hora, además de que no olvidéis que también vamos a obtener el fertilizante, que todo cuenta.
Como ya comentábamos en el otro artículo, la velocidad con la que se produce el biogás a partir de los restos y agua depende, entre otros, de la temperatura. Cuanto mayor sea la temperatura en la zona en que lo tenemos instalado, menor será el tiempo para obtener gas y fertilizante. En ese sentido, se calcula que el HomeBiogas empezará a dar fruto a partir de entre una y tres semanas, que es el tiempo estimado en que se llevará a cabo el proceso por primera vez. Eso sí, no olvidéis que a partir de entonces tan sólo tenemos que ir añadiendo los restos y el agua, de manera que la obtención de recursos será constante y sin interrupción.
El montaje y estructura de HomeBiogas
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y por ello os dejamos este dibujo con el que podréis conocer mejor el diseño y estructura interna del Home Biogas.
Y a través de este vídeo conoceréis el proceso de montaje que requiere menos de una hora de trabajo:
Precio del HomeBiogas
En definitiva estamos ante un generador de biogás fantástico para poder producir biogás y fertilizante de la forma más cómoda y limpia que podamos imaginar, y todo ello por un precio más que adecuado, ya que nos podemos hacer con uno por $ 1090, lo que vendría a ser unos 1030 €.
¿Conocéis una forma más sencilla de producir biogás o de tener un biodigestor casero más efectivo y económico? Es importante que tengamos en cuenta la gran cantidad de dinero que vamos a ahorrar en fertilizantes y gas, lo cual hace que sea una inversión que vale la pena económicamente hablando.
Ahora que ya sabéis cómo hacer biogás en casa, no queda más que poneros manos a la obra y a disfrutar de una mayor autonomía y ecología en nuestro hogar.
Aquí os dejamos la dirección web donde podréis comprar un HomeBiogas directamente a través del equipo creador del proyecto.
Muy buen aporte. Gracias por compartirlo.
Anda, no sabía que se podían hacer estas cosas. Una forma muy interesante de fabricar gas en casa y fertilizante para los cultivos.