El impacto del hombre en el medioambiente es cada vez más marcado, ya sea por la inacción o por el apoyo a políticas que afectan directamente y de forma negativa a nuestro entorno. En esta ocasión os traemos una infografía sobre la deforestación desarrollada por La Regadera Verde, a través de la cual vamos a poder comprender tanto las causas como las consecuencias de este proceso si permitimos que siga adelante.
Infografía sobre la deforestación
Primeramente os presentamos la infografía a través de la cual y de forma muy visual, podréis conocer tanto las causas como las consecuencias de la deforestación.
Fuente: La Regadera Verde
Cuáles son las principales causas de la deforestación
El medio natural que nos rodea no sólo es el lugar en el que vivimos, sino también el que nos da la vida.
No es inteligente dañar aquello que nos proporciona oxígeno para respirar, comida para alimentarnos y todo lo que necesitamos para vivir, puesto que llegará un momento en el que el ciclo se interrumpirá y esto nos hará perder el paraíso que tenemos frente a nosotros… y nuestra propia vida.
Es por ello que debemos preocuparnos por conocer las causas reales por las que se está produciendo la deforestación, una de las mayores preocupaciones a nivel mundial debido al impacto negativo que tiene sobre la vida en la Tierra:
- No se realizan las inversiones que permitan conservar y recuperar el medioambiente.
- Malas políticas que restan protección a los bosques a lo largo de todo el mundo.
- Tala indiscriminada de árboles y malas prácticas de explotación minera, agrícola y ganadera entre otras.
- Se antepone el beneficio económico al beneficio de la naturaleza.
Si no se tienen en cuenta estas causas y se actúa frente a ellas, poco a poco las consecuencias serán más preocupantes, y no olvidemos que estamos cerca de llegar a un punto de no retorno, tras lo cual, volver a recuperar el mundo tal y como lo conocíamos será completamente imposible.
Consecuencias de la deforestación si no paramos el avance
La naturaleza tiene una capacidad de recuperación asombrosa, pero el problema llega cuando las causas que le afectan no cesan ni se establecen medidas para paliar sus efectos.
El ser humano tiene una gran responsabilidad a este respecto, ya que no sólo es artífice de buena parte de las causas que producen la deforestación, sino que además, tampoco establece políticas que estén diseñadas con el objetivo de reducir el impacto en el medioambiente.
Esto supone que, tras siglos sin dar a torcer nuestra mano, la situación se encuentra en un punto muy complicado que exige una marcha atrás inmediata.
Todavía estamos a tiempo para evitar las principales consecuencias de la deforestación continuada, entre las que encontramos:
- Aumento de la erosión del suelo: al desaparecer la vegetación, el suelo interrumpe su ciclo, impidiendo desde su agarre a su recuperación nutricional, entorpeciendo la aparición de nuevas plantas.
- Generalización de las lluvias de convección: son las que se producen al elevarse el aire cálido y húmedo, provocando lluvias de gran intensidad.
- Pérdida de la biodiversidad de la Tierra: la desaparición de ecosistemas da lugar a la pérdida de la biodiversidad.
- Se reduce la población de peces: esto supone no sólo la pérdida de ecosistemas marinos, sino también un brusco descenso de la actividad pesquera.
- Desaparición de los árboles y la vegetación en las cuencas hidrográficas: aumentando el peligro de pérdida de biodiversidad terrestre.
- Se reduce el volumen de agua potable: hasta en un 70%.
- Aumento de las emisiones de carbono: que puede superar el 24%.
- Las temperaturas aumentan en todo el mundo: lo cual acelera el cambio climático, adelantándolo.
Tal y como podemos observar a través de esta infografía sobre la deforestación, es importante que empecemos a tomar cartas en el asunto y optemos por un mundo más sostenible, para lo cual debemos entender la importancia de los árboles en nuestro medio, ya que ayudan a garantizar la continuidad de la vida sobre la Tierra.