La autosuficiencia

4.5/5 - (62 votos)

Desde una perspectiva general, toda esta página está orientada a la autosuficiencia, ya que a través de ella intentamos alimentar dos pilares básicos que son la información y el conocimiento. Nuestro objetivo es el de abarcar el campo más amplio posible, de manera que intentaremos ayudaros a aprender todo lo que hace falta para desenvolveros en este mundo tan complejo, incluyendo situaciones de riesgo en las que debemos tener conocimientos de supervivencia y primeros auxilios.

La autosuficiencia

Qué es la autosuficiencia

La autosuficiencia es la capacidad de una persona o un elemento para tener independencia por sí mismo, sin la necesidad de necesitar a otros para su subsistencia o funcionamiento.

Una persona autosuficiente sería aquella que tiene la capacidad de obtener, por medios propios, todo lo que necesita para subsistir en los diferentes entornos en los que se puede encontrar.

Es decir, el concepto de autosuficiencia es muy amplio y abarca muchas posibilidades, de manera que es importante que tengamos en cuenta las particularidades que nos rodean, dando así importancia a lo que verdaderamente necesitamos con el objetivo de alcanzar esta cualidad.

Por ejemplo, desde una perspectiva general, una persona autosuficiente sería aquella que dispone de los medios y conocimientos necesarios, o tiene capacidad para adquirir unos y otros, con el objetivo de obtener alimentos, agua y refugio.

Sin  embargo, podemos ampliar mucho más este concepto si tenemos en cuenta que, si bien es cierto que esos tres son los pilares básicos de las necesidades humanas, también hay otras diferentes, las cuales se pueden dar en función del entorno y la sociedad en la que vivimos.

Para que nos entendamos y veamos la diferencia que puede haber en el concepto de autosuficiencia dependiendo del entorno de cada uno, imaginemos que yo sé plantar, cuidar y recolectar pimientos. Pues bien, me puedo encontrar con varios entornos diferentes:

  • Vivo en el campo y dispongo de espacio para plantar y agua para regar.
  • Vivo en la ciudad, y no dispongo de suelo fértil pero sí agua.
  • Vivo en el desierto, y no dispongo de agua ni suelo fértil.

En todos ellos hay algo común que es el hecho de que yo sé plantar pimientos, pero si bien es cierto que en el primer caso yo sería autosuficiente porque dispongo de todo lo necesario para conseguirlo, en los otros dos no sería así.

Sin embargo, eso no quiere decir que no sea posible, sino que tengo que desarrollar otras habilidades que no eran necesarias para el primer caso.

Por ejemplo, en el segundo, lo que necesito es encontrar tierra fértil por mis propios medios, mientras que en el tercero, tengo que desarrollar mis capacidades para encontrar tierra fértil y agua.

Está claro que el ejemplo es bastante tosco, pero intento demostrar cuál es mi objetivo a través de esta página, y entenderéis así mejor la razón por la que publico los artículos y elijo los temas específicos que voy añadiendo.

Todo lo que vamos a aprender en materia de autosuficiencia

Os decía que toda la página está, en cierto modo, orientada a la autosuficiencia, pero mientras en el resto de categorías aporto información valiosa en relación con los conocimientos (en el apartado de noticias hablamos de sucesos actuales que pueden ser relevantes, en flora y fauna aprendemos más de nuestro entorno, etc.), en este apartado, encontraréis varios subapartados en los que nos vamos a enfocar más en la práctica y recursos.

De esta forma, podréis encontrar las siguientes subcategorías:

Aplicaciones

La autosuficiencia

Existen numerosas herramientas, aplicaciones y programas que nos pueden ser de utilidad a la hora de favorecer nuestra autosuficiencia.

El cometido de este apartado es precisamente el de daros a conocer aquellos recursos (para ordenador, smartphone, teléfono, tableta, etc.) que os pueden servir desde para organizar rutas, hasta aprender cosas interesantes, conocer datos importantes, acceder a mapas y planos, etc.

Apartado Aplicaciones

Agricultura

La autosuficiencia

Hemos creado este apartado con el fin de ayudaros a aprender todo lo relacionado con el mundo de la agricultura.

Vamos a encontrar fichas para aprender a plantar todo tipo de frutas y verduras, tubérculos, legumbres y un largo etcétera, además de que descubriremos algunos trucos interesantes que os pueden venir muy bien.

Apartado Agricultura

Jardinería

Quizás la jardinería no sea un concepto de autosuficiencia propiamente dicho, pero este es el apartado en el que encaja mejor de todos los disponibles.

Básicamente vamos a aprender todo lo necesario sobre jardinería, y descubriremos trucos, ideas decorativas y un sinfín de cositas interesantes que seguro que os van a encantar.

Apartado Jardinería

Ganadería, caza y pesca

En esta subcategoría englobaremos todo lo relacionado con la ganadería, la caza y la pesca.

El objetivo es aprender todo lo necesario, además de encontrar soluciones interesantes para nuestra subsistencia y supervivencia incluso en situaciones extremas.

También haremos mención especial al ámbito del sostenimiento desde la perspectiva medioambiental.

Apartado Ganadería, caza y pesca

Recetas y remedios naturales

La autosuficiencia

Con este apartado intentaremos recopilar un buen puñado de recetas y remedios naturales para tenerlos siempre a mano.

Prepararemos fichas completas para que podáis fabricar vuestras propias conservas, os daremos ideas para recetas sabrosas y muy nutritivas, e incluso descubriremos algunos trucos culinarios muy interesantes, sin olvidar las ventajas de disponer de una buena colección de remedios naturales para cualquier situación.

Apartado Recetas y remedios naturales

Herramientas y maquinaria

Para la autosuficiencia es necesario que dispongamos de maquinaria y herramientas, las cuales vamos a conocer a través de este apartado.

Ya sea una azada o un tractor, un motocultor, etc., intentaremos ir analizando las diferentes alternativas que tenemos a nuestra disposición para sacar partido a todas ellas.

Apartado Herramientas y maquinaria

Despensa

La despensa es el mejor seguro en el que podemos invertir.

Mientras que la moneda se devalúa con el paso del tiempo, unas lentejas tienen el mismo valor nutricional hoy que dentro de cinco años (y un mayor valor económico), de manera que cada vez son más las personas que deciden invertir en comida para conformar una buena despensa.

Una despensa bien organizada es la clave para hacer frente a todo tipo de crisis, de manera que no sólo vamos a encontrar soluciones interesantes para crear la nuestra, sino que además, también aprenderemos a mantenerla bien organizada y controlada para sacarle un buen partido incluso en tiempos de bonanza.

Apartado Despensa

Electrodomésticos

La autosuficiencia

Hay muchos electrodomésticos que nos hacen la vida más fácil, y en este caso, hemos creado este apartado no ya para hablaros de las bondades de una lavadora, sino para ofreceros alternativas que muchas veces son desconocidas y nos pueden ser de mucha utilidad para la supervivencia y la autosuficiencia.

Apartado Electrodomésticos

Catástrofes

Son muchas las catástrofes a las que nos podemos enfrentar en un momento dado, de manera que intentaremos conocerlas todas de la mejor forma posible, así como trucos para enfrentarnos a ellas.

Este apartado tiene dos objetivos: por un lado, ayudarnos a actuar y comprender la catástrofe que esperamos que nunca tengamos frente a nosotros, y por otra parte, hacernos conscientes de las diferentes catástrofes a las que podemos estar expuestos.

Apartado Catástrofes

Supervivencia y primeros auxilios

La autosuficiencia

Aquí hablaremos de los diferentes temas de supervivencia que sean importantes como soluciones para sobrevivir ante cualquier tipo de circunstancia o catástrofe que se pueda dar.

Entre ellos, introduciremos también temas de primeros auxilios para que sepáis actuar en cualquier circunstancia.

Todos los temas de supervivencia entrarán aquí, salvo aquellos que estén relacionados con los ámbitos militares y de protección, en cuyo caso hemos preparado un apartado específico como vais a poder ver a continuación.

Apartado Supervivencia y primeros auxilios

Armas y militar

La autosuficiencia

En este apartado vamos a desarrollar los temas relacionados con la defensa y armas.

Intentaremos concentrar aquí cualquier tema relacionado con armas como puede ser desde conocer los procesos para la obtención de permisos de armas, hasta aprender a fabricar un arco y una flecha.

De igual manera, desarrollaremos temas militares enfocados a la supervivencia dentro del campo de la defensa y protección.

Apartado Armas y militar

Mecánica

La autosuficiencia

Para ser autosuficientes, es importante también que aprendamos algo de mecánica.

Este apartado lo voy a utilizar tanto para enseñaros a cambiar una rueda, como a arreglar un motor, o acceder a las herramientas que sean necesarias tanto para el coche, la moto, el tractor o cualquier otra maquinaria que caiga en nuestras manos y a la que le queramos sacar un buen partido.

Apartado Mecánica

Materiales

La autosuficiencia

Es muy importante que conozcamos los materiales de los que disponemos, y para ello tenemos este apartado.

El objetivo principal será el de conocer materiales, tanto naturales como artificiales, de la forma más profunda posible.

Apartado Materiales

En definitiva, mi objetivo es el de aportaros información que considero valiosa, a la vez que solicitaros también vuestras aportaciones para aprender y seguir avanzando, de manera que entre todos, podamos crear una plataforma a través de la cual poder aprender cómo debemos actuar en cualquier situación que se pueda producir en nuestras vidas, vivamos donde vivamos, estemos más o menos de unas u otras catástrofes, y en general, abarcar el campo más amplio posible para estar siempre bien preparados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime