La biomasa como solución energética más sostenible

4.2/5 - (22 votos)

La biomasa es una alternativa energética que cada vez tiene una mayor cantidad de usuarios, de manera que vamos a aprender más acerca de este producto, sus usos y por supuesto las razones por las que se ha convertido en la alternativa ideal tanto en el hogar como en la industria.

La biomasa como solución energética más sostenible

Qué es la biomasa

Comenzamos explicando qué es la biomasa, y en este sentido nos referimos al conjunto de restos orgánicos, tanto de origen vegetal como de origen animal, procedentes de diferentes actividades agrícolas, forestales, agroalimentarias e incluso de los deshechos generados por la población.

Esta materia orgánica se puede transformar en energía, ya sea calor o electricidad, para lo cual existen diferentes sistemas como son la combustión, la pirólisis, la gasificación y la digestión anaerobia.

Qué son los quemadores de biomasa

Los quemadores de biomasa son equipos que utilizan la combustión de la biomasa con el objetivo de producir calor.

Estos sistemas están diseñados para sustituir a los viejos quemadores de gasóleo que se utilizan en las calderas, optando por una alternativa más económica y sostenible para el medio ambiente y que se adapta tanto al pequeño consumidor como es el hogar, como al gran consumidor que es la industria.

Las calderas de biomasa se pueden encontrar para sólo calefacción, o para calefacción y ACS (Agua Caliente Sanitaria), aunque algunos modelos más modernos ya incorporan incluso sistemas de refrigeración.

Estas calderas están diseñadas para satisfacer las necesidades en el hogar, hornos de pastelería y panadería, hornos de pintura y un largo etcétera.

Qué son los generadores de aire caliente con biomasa

Los generadores de aire caliente con biomasa es otra alternativa diseñada para la generación de aire caliente a través de biomasa.

En el ámbito industrial, existen muchas instalaciones que precisan del aire caliente para el funcionamiento de diversos sistemas, de manera que estos generadores lo consiguen de una forma más ecológica y con un coste muy inferior.

No debemos olvidar que la biomasa es un recurso renovable, es decir, nunca se agotará, ya que se renueva constantemente y siempre habrá materia orgánica disponible, por lo que estamos ante una fuente inagotable y que no verá aumentado su precio conforme se reduzca la disponibilidad como sí ocurre con los combustibles fósiles más utilizados que son el gasóleo, el gas natural y el propano.

Este sistema de generación de aire caliente es útil en todo tipo de instalaciones como son granjas, invernaderos, secaderos de embutidos, etc.

Principales ventajas de la biomasa en el hogar y en la industria

Pasamos ahora a analizar cuales son las principales ventajas que vamos a disfrutar a la hora de cambiar los viejos combustibles fósiles por la biomasa, ya sea utilizando quemadores o generadores de aire caliente.

  • Se trata de una fuente de energía renovable, lo que significa que siempre estará disponible y no se agotará como ocurre con los combustibles fósiles.
  • El producto se fabrica a partir de recursos naturales.
  • Estos recursos se pueden obtener fácilmente, a diferencia de los combustibles fósiles, lo que abarata su coste y aumenta su disponibilidad.
  • Elimina la dependencia energética de los países, ya que la biomasa se puede fabricar en cualquier país.
  • Al fabricarse el producto en el propio país, se reducen los costes y el gasto energético del transporte.
  • No requiere de grandes infraestructuras para su transporte, almacenamiento y utilización.
  • La biomasa se obtiene a partir de prácticas que mejoran el entorno y lo hacen más seguro, como las actividades forestales.
  • Evita que la materia orgánica que se genera a partir de las diferentes actividades, se tenga que destruir por otro lado durante la limpieza, desaprovechando su potencial.
  • La combustión no emite gases tóxicos.
  • Es importante tener en cuenta que, aunque la combustión emite CO2, al tratarse de materia orgánica, esta anteriormente absorbió CO2, por lo que no aumentan los niveles de emisiones.
  • Permite aprovechar los excedentes que se generan en la producción, evitando crear deshechos.
  • Fomenta la limpieza de los bosques, lo que evita que el suelo se degrade, previene los incendios, reduce la velocidad de expansión de los incendios y evita la erosión.
  • Se trata de un tipo de energía mucho más económica, teniendo un coste de aproximadamente una cuarta parte en comparación con los combustibles fósiles. Esto permite un importante ahorro en la factura mensual tanto en el hogar como en la empresa.
  • Ofrece más posibilidades a la hora de reactivar el desarrollo industrial en zonas rurales de difícil acceso.
  • Se trata de un combustible muy estable y que siempre estará disponible para satisfacer la demanda de hogares y empresas.
  • Permite que las viviendas y naves ubicadas en zonas remotas puedan disfrutar de calefacción y ACS de gran calidad.
  • Ayuda a generar nuevos puestos de trabajo, los cuales estarán enfocados al aprovechamiento de los recursos naturales y a la sostenibilidad.
  • Gracias a la biomasa, ya no dependeremos de la electricidad y de los combustibles fósiles para disfrutar de calefacción y agua caliente sanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.