En los últimos años se ha podido observar un repunte importante en el uso de bioestimulantes en la agricultura, obteniendo interesantes ventajas y logrando de esta manera una mejora sustancial que favorece la agricultura sostenible.
Qué son los bioestimulantes
Para poder entender todas las ventajas e importancia en la agricultura sostenible, debemos empezar entendiendo qué son los bioestimulantes.
Los bioestimulantes son sustancias y microorganismos que tienen como objetivo lograr un estímulo directo en los procesos de absorción y asimilación de los nutrientes por parte de las plantas.
También ofrecen otras ventajas importantes como el ajuste de la temperatura y la humedad, protegen a la planta ante la escasez de luz, mejoran el tratamiento del estrés abiótico y también ayudan a mejorar el crecimiento y desarrollo de la planta.
El resultado final es un cultivo de mayor calidad, un mayor rendimiento, menos riesgos de enfermedades y plagas, y a su vez, una reducción sustancial en la dependencia de fertilizantes y plaguicidas.
Principales beneficios de utilizar bioestimulantes
Para poder conocer mejor el efecto bioestimulante sobre las cosechas, vamos a analizar cuáles son los principales beneficios que se obtienen de su uso:
- Mejora la captación de nutrientes por parte de la planta.
- Ayuda a conseguir una mejor asimilación.
- Logra una mayor eficiencia de los nutrientes.
- Influyen positivamente en la fotosíntesis.
- Ayuda en la síntesis de ácidos nucleicos.
- Mejora la absorción de iones.
- Es eficiente a la hora de favorecer el crecimiento y el desarrollo del cultivo.
- Reducen los procesos de descomposición de abonos, lo que ayuda a la planta a ahorrar esfuerzo y energía.
- Son un apoyo eficiente a la hora de reducir el estrés abiótico de la planta.
- Las plantas se consiguen recuperar de los daños producidos por plagas, granizo o heladas más rápidamente.
- Consiguen optimizar la acción de los fertilizantes.
- Mejoran la acción de los abonos.
- Logra obtener cosechas de mayor calidad.
- Aumenta el rendimiento de la cosecha.
- Permite obtener mayores beneficios.
- Reduce los costes.
- Es imprescindible para cambiar a una agricultura sostenible.
Para obtener las máximas ventajas, es importante estudiar en cada caso el tipo de bioestimulantes para plantas más indicado, para lo cual, lo más recomendable es contactar con un profesional del sector, ya que será el que nos pueda asesorar, resolver todas las dudas y recomendar cuál es el tipo de bioestimulante más indicado en función de las características de nuestros cultivos y de las necesidades particulares.
Su importancia en la agricultura sostenible
Europa tiene claro que quiere dar un cambio al sector de la agricultura abogando por la sostenibilidad, y para ello ha puesto en marcha iniciativas de diversa índole como es la denominada «De la granja a la mesa«.
El objetivo de este proyecto es el de conseguir implantar una agricultura más sostenible, y para ello existen diferentes sistemas entre los que destacan el uso de bioestimulantes orientados a la estimulación en los procesos de absorción de nutrientes.
Una de las principales ventajas de los bioestimulantes es que no sólo cumplen en materia de exigencia europea, sino que además, también ayuda a cumplir en otros aspectos como son la reducción en el uso de fertilizantes y de plaguicidas.
De esta manera, con tan sólo dar el cambio a los bioestimulantes, el agricultor conseguirá cumplir varios de los preceptos de esta iniciativa, acercándose más al concepto de agricultura sostenible y logrando sustanciales beneficios por ello.