La energía verde y su importancia en el sostenimiento medioambiental

4.1/5 - (9 votos)

La sociedad actual es cada vez más consciente de que el gasto energético a nivel mundial supone un gran impacto sobre el medioambiente, muy especialmente debido a que utilizamos fuentes de energía no renovables y contaminantes. Por esa razón, cada vez son más las personas concienciadas que deciden optar por la energía verde, una alternativa renovable, sostenible y de bajo impacto que nos permite disfrutar del mismo estilo de vida que disfrutamos pero reduciendo nuestra huella sobre la Tierra.

La energía verde y su importancia en el sostenimiento medioambiental

Qué es la energía verde

Contratar energía verde a empresas como Holaluz es una de las mejores formas de reducir nuestro impacto medioambiental y ser más sostenibles pero, ¿qué es exactamente la energía verde?

Se conoce como energía verde a los diferentes tipos de energía que no emiten gases contaminantes o nocivos durante su obtención.

Es importante tener en cuenta que no todas las energías renovables son energías verdes, ya que el concepto de energía renovable se refiere a energías inagotables, pero entre ellas hay algunas que pueden emitir gases durante la producción, mientras que las energías verdes son energías renovables inagotables pero siempre y cuando no se emitan contaminantes.

Qué tipos de energías verdes existen

Antes de estudiar las diferentes tarifas de luz de empresas que ofrecen energías verdes como Holaluz, es importante entender que existen diferentes sistemas de producción de energías verdes como los que vamos a detallar a continuación:

  • Biomasa: la obtención de biogás mediante la fermentación de la biomasa se considera energía verde.
  • Energía eólica: permite convertir la energía mecánica del viento en energía eléctrica, para lo cual se utilizan aerogeneradores, también conocidos como molinillos de viento.
  • Energía fotovoltaica: permite obtener energía eléctrica a partir de la radiación solar, para lo cual se utilizan paneles solares e inversores.
  • Energía geotérmica: sistema que permite el intercambio de temperaturas entre la parte superior e interior de la corteza terrestre, ya que mientras las temperaturas varían en la superficie, en el interior de la corteza terrestre se mantienen estables.
  • Energía hidráulica: en este caso, lo que hacemos es aprovechar las corrientes naturales del agua, de manera que convertimos esta energía mecánica en energía eléctrica.
  • Energía maremotriz: permite aprovechar la energía mecánica de las mareas para transformarla en energía eléctrica.
  • Energía térmica: este sistema de producción de energía está orientado a calentar el agua, con el objetivo de obtener ACS, calefacción y climatización de piscinas.
  • Energía undimotriz: la energía mecánica que se produce a partir del movimiento de las olas, se puede aprovechar para ser transformada en energía eléctrica.

Descubre cuáles son las ventajas de utilizar energía verde

La razón por la que cada vez son más las personas que deciden pasarse a la energía verde es precisamente porque ofrece una gran cantidad de ventajas con respecto a otras energías no sostenibles ni renovables al menos a corto plazo, de manera que vamos a analizar sus ventajas, razones por las que la energía verde fomenta el sostenimiento medioambiental y también analizaremos los diferentes sistemas que vamos a tener a nuestra disposición para empezar a utilizar energía verde en nuestro hogar, tanto si podemos realizar una instalación como si dependemos de la red eléctrica.

Por qué las energías verdes favorecen el sostenimiento medioambiental

Existen diferentes razones por las que podemos afirmar que las energías verdes favorecen el sostenimiento medioambiental:

  • El consumo de energía es uno de los mayores impactos del hombre sobre la Tierra, de manera que si lo amortiguamos optando por energías sostenibles y energías renovables como es el caso de la energía verde, estaremos reduciendo nuestra huella de manera muy significativa.
  • Las energías verdes engloban todos aquellos sistemas de producción que no generen gases nocivos y/o contaminantes, lo que significa que su consumo se traduce en una reducción muy significativa de emisiones perjudiciales a la atmósfera.
  • La energía se obtiene a partir de recursos inagotables y naturales que la naturaleza puede recuperar con facilidad y rapidez.
  • Se obtiene energía a partir de recursos gratuitos como el sol, mareas y otros.
  • Todos los países disponen de capacidad para poder obtener energías verdes utilizando diferentes métodos, lo que les va a permitir evitar la tan problemática dependencia energética que sufrimos en la actualidad.
  • Cuantas más personas consuman energías verdes, mayor concienciación habrá de la importancia de cambiar a este sistema de producción.
  • Los combustibles fósiles se van agotando, lo que hará que si no generalizamos la producción de energías verdes, en un futuro no muy lejano nos podemos encontrar con serios problemas de abastecimiento.
  • Cuantas más personas utilicen energía verde, mayor será la inversión no sólo en producción, sino también en avances tecnológicos, de manera que con el paso del tiempo, la energía eléctrica será cada vez más sostenible y barata.
  • Permite desarrollar la economía en aquellas localidades donde se produce, creando mano de obra tanto para la construcción como para el mantenimiento y gestión de las instalaciones.
  • Reducir el impacto medioambiental significa que cada vez podemos disfrutar de un medio ambiente más limpio, sano y justo para todos, dejando a nuestros hijos y nietos una herencia muy valiosa tanto en materia de limpieza medioambiental como de sostenimiento y cultura.

Cómo empezar a utilizar energía verde en casa

Existen dos alternativas si quieres empezar a utilizar energía 100% verde en tu hogar, las cuales son:

  • Instalación de sistemas de producción de energías verdes: si dispones de espacio suficiente y puedes hacer la inversión, es el momento perfecto para que montes tu propio sistema de producción de energías verdes como puede ser una instalación fotovoltaica e incluso una instalación térmica. Recuerda que las instalaciones fotovoltaicas se pueden conectar a la red eléctrica y así aprovechar todo el potencial de tu instalación.
  • Contratar el servicio a una empresa suministradora: si no puedes realizar ahora la inversión o no cuentas con el espacio suficiente, también existe una alternativa que te permitirá consumir tan sólo energías 100% verdes que es contratar el servicio a una suministradora que te pueda garantizar que toda la energía que pase por tu contador, tendrá un origen ecológico y sostenible como es el caso de Holaluz.

Holaluz, suministrador 100% de energía verde para particulares

Holaluz es una de las principales compañías en España que ofrecen a sus clientes la posibilidad de consumir energía eléctrica 100% verdes procedentes de fuentes sostenibles, ofreciendo dos tarifas que buscan adaptarse a todo tipo de cliente.

De dónde proviene la energía verde que produce Holaluz

Antes de nada, es importante saber que Holaluz comercializa energía eléctrica que procede de distintas fuentes de energía verde como son:

  • Biogás: un 16%.
  • Biomasa: un 6%.
  • Energía eólica: un 44%.
  • Fotovoltaica: un 9%.
  • Hidráulica: un 1%.
  • Reciclaje: un 24%.

Descubre las tarifas verdes de Holaluz

Holaluz es una de las empresas proveedoras de energía eléctrica pioneras en materia de consumo de energías verdes, garantizando a sus clientes que el 100% de la energía que consumen es procedente de las fuentes enumeradas anteriormente.

De esta manera, tenemos la tranquilidad de saber que no sólo estamos disfrutando de las muchas ventajas que hemos analizado antes en relación con el consumo de energías verdes, sino que además, también estaremos teniendo un comportamiento más responsable medioambientalmente.

Además, la Holaluz también ofrece la posibilidad de elegir entre dos tarifas u ofertas de luz que son:

  • Tarifa Justa: esta es una tarifa plana eléctrica de energías 100% verdes, es decir, todos los meses vas a pagar exactamente la misma cantidad, independientemente de si consumes más o menos. Para calcular esta tarifa, se tienen en cuenta los consumos de los últimos 12 meses para realizar una media, a lo cual hay que añadir que la potencia contratada se ajustará a las necesidades reales de tu hogar, logrando de esta forma que reduzcas al mínimo el importe de la factura mensual de electricidad. No vas a tener ninguna obligación de permanencia ni tampoco incluye costes ocultos, es decir, ya no te tienes que preocupar porque a final de año se realice un balance para ajustar los pagos o que pueda existir algún tipo de penalización por consumir un mes más de lo habitual.
  • Tarifa Clásica: es una tarifa estándar, de manera que vas a pagar lo que consumas, ni más ni menos. Te ofrece la posibilidad de activar lo que se denomina prefactura, a través de la cual podrás conocer en cualquier momento el importe que llevas consumido para poder ir regulando cada mes en función de tus necesidades. Tampoco vas a tener que firmar ninguna permanencia ni pagar costes ocultos.

Tal y como podéis observar, las energías verdes no sólo ofrecen grandes ventajas a nivel medioambiental, sino que además, también permiten ofrecer unas tarifas mucho más ajustadas, y cuantos más seamos los que nos pasamos a las energías verdes de Holaluz, más rápido avanzará la tecnología de obtención de energía verde y, por tanto, antes se abaratarán los costes para todos los hogares y empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.