La gestión energética de la empresa y la reducción de las emisiones y la huella medioambiental

5/5 - (3 votos)

Las empresas cada vez se esfuerzan más en buscar alternativas que le permitan una mejor gestión energética, lo cual tiene dos ventajas principales que son, por una parte, se consigue ahorrar una gran cantidad de dinero, mejorando los resultados del negocio, y por otra, también se reducen las emisiones contaminantes y la huella medioambiental. Por esa razón, vamos a explicar todo lo que tenemos que saber para comenzar a gestionar nuestro negocio de una forma más sostenible y competitiva.

La gestión energética de la empresa y la reducción de las emisiones y la huella medioambiental

Qué es la gestión energética de una empresa

Al hablar de gestión energética de la empresa nos referimos a la administración y optimización del uso de la energía en las distintas operaciones y actividades que se realizan.

Básicamente, el objetivo es el de reducir el consumo energético sin que por ello la producción se vea afectada, y para poder valorar los resultados de este esfuerzo, tan sólo hay que realizar una auditoría de gestión energética que tendrá en cuenta todos los aspectos relevantes y las diferentes posibilidades a implementar para lograr los mejores resultados posibles.

La importancia de invertir en sostenibilidad empresarial

Sabemos que nos encontramos en una época en la que la economía está algo ajustada, lo que hace que muchas veces tomar decisiones que implican gastos importantes puede ser bastante complicado.

Sin embargo, hay un aspecto que debemos tener muy en cuenta que es el hecho de que el precio de la electricidad sube de manera incesante año tras año, lo que hace que la factura de la luz sea uno de los gastos más relevantes de la mayoría de negocios.

En este sentido, debemos valorar que, al reducir el consumo energético, instantáneamente estas facturas se abaratarán, de manera que la diferencia que vamos a pagar a partir de entonces, nos podrá servir como inversión para mejorar los equipos que tenemos o incluso cambiarlos por otros nuevos.

Al no existir una obligación legal en este sentido, tenemos todo el tiempo del mundo para ir haciendo pequeños cambios que poco a poco irán repercutiendo de manera positiva, y la mejor forma de estar preparados y saber cuáles son los cambios que podemos implementar de manera que podamos realizar un estudio en el tiempo para ir adaptándolos todos en base a las inversiones que podemos realizar, lo mejor es comenzar con una auditoría energética para tenerlo todo bien resumido y claro, y así poder ir gestionando el cambio de manera inteligente y sin que suponga un impacto económico importante.

Estos pequeños cambios van a traducirse en un ahorro muy sustancial de cara al futuro, además de que tenemos que considerar que las normas europeas en materia de gestión energética en las empresas son cada vez son más exigentes, por lo que los pasos que demos ahora, ya los tendremos andados de cara al futuro cuando la normativa nos exija darlos.

Aprovechamos también para recordaros que una mejor gestión energética de la empresa también redunda en una mejor imagen, y es que los clientes y usuarios cada vez están más comprometidos y concienciados de la importancia de reducir el impacto medioambiental y optar por un comportamiento más sostenible, por lo que por norma general, van a preferir decantarse por una empresa que se preocupa por estos aspectos antes que por otra cuya producción representa un impacto negativo sobre el medio ambiente.

Consejos para mejorar la gestión energética de un negocio

A la hora de mejorar la eficiencia y la gestión energética de la empresa, es importante tener en cuenta una serie de parámetros tales como los que vamos a indicar a continuación:

  • Recurrir a una auditoría de gestión energética es una de las formas más rápidas, eficientes y con mejores resultados para lograr administrar mejor el consumo y reducirlo al mínimo. Ya que al analizar los parámetros más relevantes, los profesionales encargados de esta auditoría nos podrán dar pautas que podremos implementar para obtener la máxima eficiencia posible.
  • También es importante que por nuestra parte realicemos un diagnóstico acerca del consumo energético, valorando qué áreas son las que consumen más y determinando cuáles son los equipos menos eficientes, estudiando la posibilidad de actualizarlos o sustituirlos por otros más avanzados y con una mejor gestión energética.
  • Tanto los propietarios como los trabajadores de la empresa se deben concienciar de la importancia de reducir el consumo de energía y optar por prácticas más eficientes.
  • El mantenimiento de los equipos es determinante para garantizar que ofrecen la máxima eficiencia, es decir, consiguen realizar más trabajo con menos energía.
  • Hay instalaciones que, cuando quedan obsoletas, están consumiendo más energía del adecuado, y aquí entran en juego algunas como la iluminación, los sistemas de aire acondicionado, sistemas de calefacción y sistemas de ventilación.
  • La utilización de sistemas de control inteligente como iluminación automática y los termostatos programables ayudan a que reducir el consumo de energía sea mucho más cómodo y eficiente.
  • Existen herramientas que monitorizan el consumo de energía en tiempo real, gracias a lo cual se pueden detectar con mayor facilidad anomalías que se puedan estar produciendo.
  • Si tu empresa tiene una flota de vehículos, también es importante optar por modelos más eficientes y enseñar a los trabajadores a que opten por un tipo de conducción más optimizada.
  • Además de mejorar los equipos, muchas veces también podemos realizar otras mejoras adicionales como por ejemplo sellar fugas de aire, mejorar el aislamiento térmico o reformas similares, de manera que se reduce el tiempo de funcionamiento de los equipos de aire acondicionado, calefacción y ventilación, ahorrando una buena cantidad de dinero y de energía.
  • Instalar sistemas de producción de energía alternativos como por ejemplo fotovoltaica o sistemas de energía térmica, es una forma muy interesante no ya de reducir el consumo de energía, sino de producir parte de esa energía que vamos a necesitar, pero estaremos optando por una energía más limpia a la vez que abarata haremos sustancialmente la factura eléctrica, de gas como combustible cada mes.

Es muy importante que recuerdes que gestionar mejor la energía en un negocio no es tarea de un día ni de unas semanas, sino que es importante que mantengamos un control y una monitorización de los consumos energéticos de manera regular, garantizando de esta forma que, en el caso de que se produzca algún consumo anómalo, lo podamos detectar a tiempo y con ello evitemos un gasto innecesario de energía y de dinero.

Ventajas de optimizar la gestión energética de la empresa

Una buena forma de poder realizar una valoración rápida que nos permita ser conscientes de las muchas ventajas que tiene el optimizar la gestión energética de la empresa es valorando algunos de los beneficios más rápidos y directos que vamos a obtener, de manera que vamos a destacar los siguientes:

  • Se consigue una reducción importante de los costes de producción desde el primer día.
  • La empresa mejorar su eficiencia, logrando fabricar más con menos energía.
  • Permite cumplir con las regulaciones y normativas actuales e incluso con las que están por venir en los próximos años.
  • La empresa estará más protegida frente a sanciones y multas que puedan estar relacionadas con el incumplimiento con alguna regulación en materia de consumo energético.
  • Nuestro negocio va a ofrecer una imagen más responsable y sostenible, atrayendo el interés de los clientes más comprometidos que cada vez conforman un porcentaje más amplio de la población.
  • Al consumir menos energía, también reduciremos nuestra huella de carbono.
  • Aumentaremos nuestra competitividad, ya que al reducir los gastos también se pueden ajustar más los precios o incluso expandir el negocio.
  • Los gastos de la inversión realizada para mejorar la tecnología y la infraestructura de la empresa se amortizará en un plazo corto de tiempo.
  • La empresa estará más preparada para amortiguar los efectos negativos de las fluctuaciones de los precios de la energía, algo que será todavía más representativo si se instalan sistemas de producción de energías renovables.
  • Al modernizar el equipamiento, será mucho más fácil y económico y realizando nuevas actualizaciones que continúen favoreciendo el funcionamiento y la reducción del gasto energético.

Cómo conocer el comportamiento energético y las emisiones de una empresa

Tal y como hemos comentado a lo largo de este artículo, la mejor forma de conocer el comportamiento energético y las emisiones de una empresa es a través de una completa auditoría de gestión energética.

Este es un proceso que no es obligatorio, pero que se realiza con rapidez y sobre todo nos permite obtener información muy valiosa que de otra forma no podríamos extraer por nuestra cuenta.

Dicha información en nuestras manos nos va a permitir tomar las decisiones más acertadas y que se adapten mejor a la economía de nuestro negocio, llevando a cabo una gestión y optimización de los consumos energéticos que nos van a beneficiar tanto a nivel de bolsillo como por supuesto en materia de la huella energética del negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime