El agua es uno de nuestros bienes más preciados, de manera que es muy importante hacer uso de las nuevas tecnologías que permiten una gestión inteligente del agua en los sistemas de tuberías para su optimización, algo cada vez más accesible gracias a los nuevos proyectos y a empresas emprendedoras como es el caso de termoplásticos Agruquero, que desarrollan nuevas soluciones encaminadas a satisfacer el aumento de la demanda de la preocupación por la disponibilidad del agua de cara al futuro.
La gestión del agua, un recurso muy valioso que debemos conservar
Gestionar correctamente el agua es esencial para poder disfrutar tanto en el presente como de cara al futuro de este elemento imprescindible para la vida.
La mejora en materia de accesibilidad desde el recurso ha hecho que parte de la sociedad pierda la consciencia de su importancia y de la necesidad de reducir al máximo el consumo, ajustándolo de manera que no desperdiciemos innecesariamente un bien tan valioso y vital.
Es por ello que tanto empresas como gobiernos y por supuesto también particulares, deben ser conscientes de la importancia de conservar de manera inteligente el agua, adoptando medidas en su consumo diario e incorporando las diferentes tecnologías de gestión que permiten la optimización de los consumos en los sistemas de tuberías.
Las nuevas tecnologías de gestión inteligente del agua en los sistemas de tuberías
Vamos a hacer un breve recorrido para destacar cuáles son los cinco tipos de tecnologías de gestión inteligente del agua en los sistemas de tuberías más desarrollados y que mayores beneficios pueden aportar a nuestras empresas y viviendas.
Monitoreo del consumo en los sistemas de tuberías
Llevar a cabo un monitoreo preciso del consumo de los sistemas de tuberías es imprescindible para poder gestionar de manera más eficiente el agua.
De esta manera, obtenemos una información muy valiosa a través de la cual se puede comprender mejor el flujo del agua en cualquier tipo de sistemas.
Para llevar a cabo el monitoreo en los sistemas de tuberías existen distintas tecnologías que se utilizan para la medición del consumo que incluyen medidores inteligentes y sistemas de telemetría entre otros.
Sistemas de control y ajuste automatizados
Es otro de los pilares fundamentales para la gestión inteligente del agua en los sistemas de tuberías, y se trata de sistemas tecnológicamente avanzados a través de los cuales se puede llevar a cabo una operación más eficiente así como una adaptación dinámica a las variaciones que se produzcan en materia de demanda de agua.
Esto facilita la optimización del consumo, favoreciendo diferentes aspectos relacionados con la gestión del agua como son:
- Automatización de los sistemas para favorecer la eficiencia.
- Colocación de sensores para permitir el monitoreo continuo en tiempo real que, a su vez, ofrezca la posibilidad de mantener un historial.
- Adaptación de los sistemas automatizados a los patrones de consumo mediante nuevas tecnologías como los algoritmos de aprendizaje automatizados y la inteligencia artificial.
- Instauración de sistemas automatizados de respuesta rápida frente a la presencia de algún tipo de anomalía, detectando cualquier tipo de fuga o problema de manera mucho más rápida y eficiente.
- Integración de los sistemas de control automatizado con las tecnologías más actuales como la telemetría o el Internet de las cosas.
- Fomento de los sistemas de automatización que ayuden a mejorar la eficiencia energética en la gestión de los sistemas de tuberías.
Tecnologías para el tratamiento y reutilización del agua
También es importante tener en cuenta la gestión sostenible del agua, lo cual implica la implementación de tecnologías de tratamiento y reutilización, entre los cuales encontramos sistemas avanzados como son los siguientes:
- Sistemas de filtración avanzada con tecnologías como la ósmosis inversa y la nanotecnología.
- Tratamiento biológico del agua e implementación de sistemas de fitodepuración.
- Instalación de sistemas de desalinización en zonas donde escasea el agua dulce, los cuales pueden funcionar mediante diferentes tecnologías como la ósmosis inversa, destilación y electrodiálisis que permiten obtener agua potable.
- Sistemas avanzados de oxidación para la degradación de compuestos orgánicos con tecnologías como el ozono y los procesos fotocatalíticos.
- Implementación de sistemas de reutilización directa para usos no potables como el riego o algunos sistemas industriales.
- Utilización de nuevos sistemas de monitoreo inteligente en tiempo real que permitan generar un historial completo.
- Empleo de sistemas de energías renovables para los procesos de tratamiento de aguas.
Equipos de detección avanzada para la reparación de fugas
Otro aspecto muy importante para gestionar el agua en los sistemas de tuberías es la utilización de equipos que permitan detectar e incluso reparar las fugas que se produzcan de manera automatizada o que permitan una mayor celeridad para llevar a cabo este proceso.
En este sentido podemos encontrar siete grandes grupos que son los siguientes:
- Sistemas de detección acústica: mediante la utilización de sensores se pueden detectar fugas en base a los sonidos característicos que se producen, siendo eficiente incluso en entornos con un elevado índice de ruido.
- Sistemas de detección mediante fibra óptica: existen diferentes tecnologías como DTS y DAS, las cuales tienen en cuenta los cambios de temperatura o vibraciones a lo largo de la fibra, lo que permite detectar cualquier fuga. Ideal para zonas de difícil acceso.
- Sensores de presión y flujo inteligentes: se trata de un sistema de monitoreo continuo que detecta patrones anómalos que puedan ser indicativos de la presencia de alguna fuga. Permite una respuesta rápida en el caso de que se produzca alguna variación en el flujo del agua.
- Tecnología de imágenes térmicas: se trata de sistemas de cámaras que detectan cambios en la temperatura del suelo que se hayan producido por una fuga. Este sistema es ideal para la detección de pérdidas de agua en tuberías subterráneas.
- Sistemas de ultrasonidos: detector de fugas mediante sistemas de ultrasonidos que permiten detectar cambios de frecuencia en las ondas. Se adapta a tuberías de muy diferentes materiales.
- Drones equipados con tecnología de imágenes espectrales: drones equipados con cámaras especiales que generan imágenes espectrales que ayudan a detectar los patrones de estrés hídrico que pueden indicar la existencia de fugas en tuberías subterráneas. Son ideales para la detección en grandes extensiones.
- Sensores remotos y tecnologías satelitales: permiten detectar áreas donde se presentan pérdidas de agua, ideales para el monitoreo a gran escala.
La comunicación y difusión de la importancia de utilizar sistemas de gestión inteligente en los sistemas de tuberías
Y para terminar, otro de los pilares imprescindibles dentro del ámbito de la gestión inteligente de los sistemas de tuberías para la optimización del consumo de agua es la concienciación, para lo cual existen diferentes recursos como son:
- Organización de campañas educativas.
- Colaboración con diferentes instituciones de tipo educativo.
- Participación en los eventos comunitarios.
- Establecimiento de alianzas con medios de comunicación.
- Generación de programas de incentivos.
- Difusión de testimonios y casos reales de éxito.
- Creación de plataformas de participación ciudadana.
- Realización de informes periódicos para evaluar el impacto del consumo de agua.