La moringa, los beneficios del remedio natural que se populariza a nivel mundial

4.6/5 - (66 votos)

En los últimos años, la moringa ha desarrollado una importante reputación a nivel mundial tras lograr atraer el interés por parte de la comunidad médica gracias a sus fantásticas propiedades tanto a la hora de garantizar una buena salud y prevenir la aparición de dolencias y enfermedades, como en el tratamiento de algunas de ellas en el caso de que se hayan producido.

La moringa, los beneficios del remedio natural que se populariza a nivel mundial

Qué es la moringa y por qué se ha popularizado tanto

Seguramente en los últimos años habrás oído hablar de la moringa, también conocida como moringa oleífera o ben e incluso árbol de la vida, que se presenta en diferentes formas y formatos para su consumo, destacando la Moringa Origina.

En cualquier caso, estamos hablando de un árbol que procede originariamente de la parte norte de India, el cual tiene una capacidad de adaptación asombrosa, lo cual le ha permitido extenderse por numerosos países no ya en materia de consumo, sino de producción.

En cuanto a las características del árbol, destaca su rápido crecimiento, ya que en el primer año puede llegar a crecer hasta 3 m sin problema, e incluso hasta los 5 m en el caso de que las condiciones sean las más adecuadas.

Cuando llega a la adultez, su altura puede incluso superar los 12 m.

Sus ramas son quebradizas y con una longitud de hasta 60 cm, y presenta hojas de color verde claro, las cuales son de reducido tamaño puesto que rara vez superan los 2 cm de longitud.

Aproximadamente a los siete meses de su plantación, comenzarán a aparecer las flores, que cuentan con un diámetro de entre dos y tres centímetros.

Este árbol presenta muchos usos diferentes, los cuales vamos a conocer un poco más adelante, pero de entre sus partes, las hojas son las más destacadas, ya que contienen una mayor cantidad de propiedades nutricionales por lo que se emplean como alimento nutritivo de alto valor.

La moringa, los beneficios del remedio natural que se populariza a nivel mundial

Para qué sirve la moringa a nivel de salud

Uno de los usos más destacados de la moringa es precisamente su empleo como producto alimentario cuyas propiedades permiten tanto aportar los nutrientes necesarios para el ser humano, como prevenir la aparición de enfermedades y reforzar nuestro organismo en caso de que alguna de ellas esté presente.

Cabe destacar que estas son algunas de las ventajas y beneficios de la moringa:

  • Ayuda a la cicatrización: al contener un alto valor nutricional, ayuda a cicatrizar más rápidamente.
  • Cuenta con efecto analgésico: reduce el dolor en todo tipo de enfermedades.
  • Es fantástica para perder peso: contiene un alto porcentaje de fibra y de proteínas, creando efecto saciante.
  • Evita la diabetes: regula el estrés oxidativo, reduciendo los niveles de azúcar en sangre.
  • Hidrata y protege la piel: esto es gracias a su alto contenido en vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C y E.
  • Mejora la capacidad respiratoria: ideal para pacientes de asma.
  • Ayuda a proteger el corazón: reduce la absorción de colesterol y evita la formación de placas de grasa.
  • Mejora las defensas: es antioxidante gracias a la vitamina C, los polifenoles y el betacaroteno.
  • Minimiza el riesgo de enfermedades cardiovasculares: al reducir el nivel de colesterol y evitar las placas de grasa en las arterias.
  • Muy recomendable para la menopausia: reduce la inflamación y el estrés oxidativo, además de que mejora el equilibrio hormonal.
  • Perfecta para las hemorroides: su efecto vasodilatador mejora la circulación sanguínea y reduce las hemorroides.
  • Permite prevenir la anemia: contiene una gran cantidad de hierro, lo que favorece la producción de glóbulos rojos.
  • Previene el daño celular: ya que reduce el nivel de azúcar en sangre.
  • Recomendable para la visión: contiene betacaroteno, lo que ayuda a proteger la visión frente al desgaste.
  • Reduce el nivel de colesterol: ya que evita que éste sea absorbido por el intestino.
  • Refuerza el sistema inmunitario: contiene betacaroteno, vitamina C y polifenoles entre otros.
  • Regula la presión arterial: ya que tiene efecto vasodilatador, permitiendo una sustancial mejora de la circulación sanguínea.
  • Saludable para el sistema digestivo: ayuda a combatir el estreñimiento al contener un alto porcentaje de fibra, además de que previene y permite tratar las úlceras en el estómago.
  • Tiene efecto antiinflamatorio: gracias a su contenido en quercetina, isotiocianatos y ácido clorogénico. Ideal para enfermedades inflamatorias como el reumatismo o la inflamación de la próstata entre muchas otras.

La moringa, los beneficios del remedio natural que se populariza a nivel mundial

Cuál es el valor nutricional de la moringa oleífera

En cuanto al valor nutricional, os dejamos los principales cálculos estimados por cada 100 grs de hoja cruda:

  • Energía: 65 kcal o 270 kJ.
  • Carbohidratos: 8,28 grs.
  • Fibra alimentaria: 2 grs.
  • Grasas: 1,40 grs.
  • Proteínas: 9,40 grs.
  • Agua: 78,66 grs.
  • Vitamina A (retinol): 42% CDR.
  • Vitamina B1 (tiamina): 20% CDR.
  • Vitamina B2 (riboflavina): 44% CDR.
  • Vitamina B3 (niacina): 15% CDR.
  • Vitamina B6: 92% CDR.
  • Vitamina C: 86% CDR.
  • Calcio: 19% CDR.
  • Hierro: 32% CDR.
  • Magnesio: 40% CDR.
  • Fósforo: 16% CDR.
  • Potasio: 7% CDR.
  • Sodio: 1% CDR.
  • Zinc: 6% CDR.

Otros usos del “árbol de la vida” que lo hacen tan polivalente

Os decíamos que la moringa es también conocido como el árbol de la vida, y esto se debe no sólo a su fantástico aporte nutricional, sino también a que cuenta con una gran polivalencia, pudiendo aportar grandes beneficios a cualquier comunidad incluso a aquellas que están más apartadas y tienen dificultades para acceder a algunos de ellos.

En este sentido, destacamos los siguientes usos de la moringa oleífera:

  • Alimento nutritivo: tal y como habéis visto en el apartado anterior, se trata de un alimento muy completo y con un alto valor nutricional, por lo que funciona fantásticamente bien y es muy beneficiosa desde la perspectiva gastronómica. En este sentido se aprovechan hojas, raíces y semillas fundamentalmente.
  • Como abono: es un abono fantástico y con gran aporte nutricional a la tierra.
  • Fabricación de biodiesel: que se obtiene a partir del aceite que se fabrica con sus semillas.
  • Fabricación de carbón: ideal para la fabricación de carbón.
  • Forraje y alimento: para ganado, destacando vacuno, ovino, porcino, avícola y caprino, aumentando el rendimiento y la producción de leche.
  • Fungicida natural: también es un producto fungicida, es decir, ayuda a combatir los hongos de las raíces de otras plantas.
  • Producción de aceite: el árbol permite obtener aceite a través de sus semillas, ofreciendo un producto de gran calidad y rico en ácidos grasos insaturados.
  • Producción de celulosa: la celulosa que se obtiene cuenta con una gran calidad.
  • Purificar el agua: otra utilidad de semillas y vainas es la purificación del agua, gracias a un polielectrolito catiónico que evita la utilización de floculantes y de sulfato de aluminio para acabar con la turbidez. Lo que hace es agrupar las partículas coloidales de manera que con un posterior filtrado es suficiente para eliminarlas y lograr un agua clara y limpia. Además, es biodegradable, por lo que es un sistema de filtrado ecológico.

Recordad que consumiendo productos de moringa, aunque tan sólo sea alimenticios, estamos fomentando el cultivo de este árbol, lo cual supone un importante beneficio a todas las familias que viven de él y que, de esta forma, logran que sea rentable su cuidado para beneficiarse a la vez del resto de cualidades y posibilidades.

Está claro que la moringa se ha extendido a lo largo de casi todos los países a nivel mundial y tiene la intención de quedarse, ya que teniendo en cuenta su aporte nutricional e incluso las muchas utilidades de la propia planta, está claro que en los próximos años va a formar parte de diferentes desarrollos a los que seguiremos la pista para manteneros informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.