La movilidad eléctrica. Dudas sobre la recarga de vehículos eléctricos

4.6/5 - (45 votos)

La movilidad eléctrica crece imparable cada año, ofreciendo nuevas alternativas que van dando la vuelta a un mercado que, hasta hace poco, parecía que no tenía muchos visos de cambiar. Vamos a conocer algunas de las particularidades de esta tendencia que nos ayudará a resolver dudas como dónde cargar tu coche eléctrico, modos de carga y otros detalles muy interesantes que te ayudamos a descubrir.

La movilidad eléctrica, la movilidad del futuro

La movilidad eléctrica en Europa, un cambio necesario

Europa tiene claro que el futuro pasa por la movilidad eléctrica, y para ello está adaptando y desarrollando nuevas políticas enfocadas que favorezcan esta alternativa para disfrutar de un mundo más ecológico y limpio.

El objetivo es gestionar de forma única todo el bloque de países, creando una alternativa móvil más sustentable y con las máximas garantías para el usuario.

Aunque el camino no es fácil y todavía falta mucho por hacer, la población en su mayoría demuestra un apoyo positivo a esta nueva forma de ver el transporte, pero también pide a los gobiernos responsabilidad y una actuación clara que permita que la transición se lleve a cabo de forma justa.

La utilización de vehículos de transporte público eléctricos es un paso importante para la generalización del transporte eléctrico, además de que motiva a los usuarios a optar por alternativas tanto eléctricas como híbridas.

También existen otras propuestas que todavía no se han desarrollado pero podrían llegar pronto como es el caso de la eliminación del impuesto del IVA para estos vehículos.

De esta manera, se espera que en los próximos años se imponga esta alternativa más sostenible y que a su vez busca el apoyo del sector energético, mediante un cambio que apunte al fomento de las energías renovables como alternativa de producción energética.

Y para que nuestros lectores lo tengáis más claro, vamos a intentar resolver algunas dudas como por ejemplo cuánto cuesta cargar tu coche eléctrico, o si es mejor hacerlo en casa o fuera de ella.

Aprendiendo a adaptarnos a la movilidad del futuro

Para poder empezar a adaptarnos a la movilidad del futuro, es importante que empecemos a perderle el miedo, y para ello vamos a resolver algunas de las dudas que se dan con más frecuencia a este respecto.

Cargar el vehículo en casa o fuera de ella

Una de tus principales preocupaciones como usuario seguramente es si vas a poder cargar tu coche eléctrico en casa o te obligarán a hacerlo en puntos específicos.

No te preocupes por ello, ya que para poder realizar la recarga, lo único que vas a necesitar es instalar un punto de recarga en tu garaje, el cual te ofrecerá un sistema seguro y rápido para poder tener las baterías preparadas para tu próximo viaje.

De igual manera, estés donde estés, debes saber que la mayoría de vehículos eléctricos están preparados para recibir la recarga directamente desde un enchufe convencional, es decir, mediante una conexión Schuko, lo que significa que, tanto en casa como fuera de ella, con tan sólo tener un enchufe, ya cuentas con lo necesario para llevar a cabo la recarga.

La movilidad eléctrica, la movilidad del futuro

Modos de carga para vehículos eléctricos

Para que conozcas todas las alternativas que tienes a tu disposición a la hora de cargar tu coche eléctrico, vamos a enumerar los cuatro modos de carga de vehículos eléctricos existentes a la fecha:

  • Conexión Schuko: Schuko es el nombre con el que se conocen las conexiones eléctricas habituales de las viviendas, y es el sistema doméstico más práctico en el sentido de que no requiere de instalaciones para cargar un vehículo eléctrico. Sin embargo, esta alternativa está pensada para patinetes eléctricos, bicicletas, ciclomotores y motocicletas poco potentes, ya que no dispone de sistema de seguridad, por lo que los vehículos más potentes como motocicletas de mayor cilindrada y coches, puede ser peligroso.
  • Carga lenta: es aquella que se realiza a un máximo de 3,7 kWh con monofásica y de hasta 11 kWh con trifásica, y para ello necesitamos un adaptador, es decir, un cable especial con un sistema de protección que permitirá que conectemos vehículos más potentes al enchufe Schuko. Está recomendado para coches y vehículos eléctricos pequeños, siendo el tiempo de carga medio de unas 6,5 horas con monofásica y de unas 2,5 horas con trifásica.
  • Carga semirápida: con la instalación de un punto de recarga en el garaje, también conocido como Wallbox, podemos pasar a este otro modo de carga que ya abarca cualquier vehículo eléctrico, y de hecho, se trata del sistema mínimo que se instala para uso público (legalmente no se puede ofrecer un servicio de carga público con los modos Schuko y de carga lenta), y el ideal para los hogares. Esta opción permite la recarga tanto de híbridos como de vehículos eléctricos potentes, adaptándose a conexión monofásica y trifásica en función del modelo que elijamos. En el caso de conexión monofásica, tenemos modelos que van desde los 7,2 kWh y hasta los 14 kWh, que permiten una carga completa en algo más de 2 horas, mientras que con trifásica, podemos encontrar modelos que van desde los 22 kWh y hasta los 43 kWh, que permiten una recarga en unos 30 minutos.
  • Carga rápida: finalmente tenemos el sistema de carga más rápido, que está pensado para cualquier tipo de vehículo eléctrico y tan sólo se puede conectar a trifásica, permitiendo realizar cargas a partir de 50 kWh y hasta 240 kWh, lo que permite realizar una carga completa incluso en menos de 10 minutos. Este modelo es de uso profesional y utiliza corriente continua, por lo que no está diseñado para su colocación en los garajes.

Si recargo el coche en casa, ¿tengo que contratar más potencia?

Otra duda también frecuente en relación con la movilidad eléctrica es si en el caso de que queramos cargar el coche en casa, será necesario que contratemos más potencia.

Evidentemente esto va a depender de la potencia que tengamos contratada, y sobre todo, la velocidad con la que queremos recargar o el sistema que estemos utilizando.

Si conectamos directamente el vehículo a un enchufe Schuko, o si se trata de un punto de carga sencillo, no vamos a tener problemas, pero si queremos optar por una recarga rápida mediante un punto de recarga, entonces dependerá de la potencia que necesite.

Aquí podemos encontrar desde modelos sencillos (de carga lenta) que funcionan con entre 2,3 kWh y 3,7 kWh, hasta otros mucho más potentes (de carga semirápida) que precisan de hasta 14 kWh en monofásica o 43 kWh en trifásica, con lo cual, la recarga se lleva a cabo mucho más rápidamente pero a la vez lo habitual es que necesitemos contratar una potencia mayor.

La movilidad eléctrica, la movilidad del futuro

Cuánto tarda en cargar un coche eléctrico

Tal y como hemos comentado anteriormente, el tiempo de carga va a ir determinado por dos factores que son la batería o baterías y el sistema de carga utilizado.

Cuanto mayor sea la capacidad de las baterías y menos potente el sistema de carga, más tardaremos en realizar la recarga, pudiendo incluso necesitar más de 10 horas.

De igual manera, cuanto menor capacidad tengan y más potente sea el sistema de carga, menos tardaremos, llegando incluso a menos de 10 minutos para una carga completa.

Para cada caso en particular habría que hacer el cálculo, pero basándonos en las medias de capacidad de las baterías y en los diferentes sistemas, el tiempo estimado de recarga sería:

  • Carga lenta: entre 5 y 8 horas con monofásica y entre 2 y 3 horas con trifásica.
  • Carga semirápida: entre 1,5 y 3 horas con monofásica y unos 30 minutos con trifásica.
  • Carga rápida: entre 5 y 30 minutos.

Cuánto cuesta realizar la recarga de un vehículo eléctrico

Además de las posibilidades y del tiempo de recarga, también es importante analizar el coste que supone la movilidad eléctrica para poder hacer una adecuada comparación.

Coste de la recarga de un vehículo eléctrico en casa

El coste de la recarga variará en función del lugar en el que la realicemos, la empresa suministradora e incluso del tramo horario.

Poniendo como ejemplo España y la tarifa con discriminación horaria, hablaríamos de los siguientes importes:

  • Periodo punta: 0,159 €/kWh (de 13 a 23 horas).
  • Periodo valle: 0,079 €/kWh (de 23 a 01 horas y de 07 a 13 horas).
  • Periodo supervalle:  0,072 €/kWh (de 01 a 07 horas).

Esto significa que el coste de recargar un coche eléctrico con una batería de 30 kWh hora sería:

  • Precio en periodo punta: 4,77 €
  • Precio en periodo valle: 2,37 €
  • Precio en periodo supervalle: 2,16 €

Coste de la recarga de un vehículo eléctrico fuera de casa

Pero si tenemos que realizar la recarga de esta misma batería de 30 kWh fuera de casa, entonces las tarifas ascienden de forma considerable.

  • Recarga en Ionity: 23,70 €
  • Recarga en electrolinera: 15 €
  • Recarga en Tesla: 8,70 €

La movilidad eléctrica se ha convertido en un proyecto de futuro que año tras año gana adeptos, mostrando una mejora muy sustancial que trae vehículos cada vez más potentes y con mayor autonomía, y siempre desde la filosofía de optar por un medio de transporte más ecológico y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime