La contaminación del aire es un problema que preocupa cada vez más a la población, y es por ello que la alternativa de instalar un purificador de aire en casa logra cada vez una mayor cantidad de adeptos.
Qué es un purificador de aire
El purificador de aire es un aparato que ha sido diseñado con el objetivo de filtrar el aire, reteniendo diferentes tipos de partículas que van desde el humo al polen, polvo, olores, partículas tóxicas, bacterias, moho e incluso virus.
Básicamente estamos hablando de un aparato que ha sido pensado para mejorar la calidad del aire en cualquier estancia, y de ahí que sea muy recomendable comprar un purificador de aire para casa pero, eso sí, asegurándonos de que cuente con una buena calidad.
Dónde se recomienda instalar un purificador de aire
Hay que partir de la base de que en las zonas más pobladas, con mayor tráfico e industrializadas, el purificador de aire se convierte en un aparato imprescindible.
De esta forma conseguimos reducir la carga de contaminantes que hay en el aire, lo que mejorará nuestra calidad de vida.
Esto es especialmente interesante si en casa hay alguna persona que tiene problemas respiratorios, logrando así no sólo evitar los síntomas, sino también la evolución e incluso la aparición de este tipo de enfermedades.
De esta manera, además de utilizar un purificador de aire en casa, siempre es interesante instalarlo allá donde vayamos a pasar varias horas al día, como puede ser la oficina, el despacho, la tienda, nave o cualquier otro tipo de instalación e incluso en el interior de los vehículos.
Sin embargo, el purificador de aire no sólo es conveniente en zonas más contaminadas, sino que también supone un aporte muy interesante en entornos con el aire más puro como puede ser el campo o la montaña.
Hay que tener en cuenta que estos purificadores no están sólo pensados para limpiar el aire de casa contaminación, sino que también lo libera de polvo, polen y otros restos que van flotando y que, inevitablemente, los acabamos inhalando.
De esta manera, independientemente de donde vivamos o trabajemos y de la calidad del aire del lugar, tendremos la seguridad de que estamos disfrutando de un aire más limpio y puro.
Tipos de purificadores de aire
Hay que tener en cuenta que existen diferentes modelos de purificador de aire, teniendo cada uno de ellos unas características que lo hacen más idóneo para diferentes usos.
En este sentido, podemos destacar:
- Purificadores de aire para casas.
- Purificadores de aire industriales o profesionales.
- Purificadores de aire para coche.
Pero también es importante saber que los purificadores pueden utilizar uno o varios filtros, así como diferentes tecnologías que ayudan a lograr un filtrado más eficiente.
Aquí podríamos considerar cuatro tecnologías de purificación que son:
- Purificadores con filtros: es el sistema o tecnología más habitual. El aire pasa forzado por un ventilador a través de uno o varios filtros, los cuales se encargan de retirar las partículas a partir de 0,3 micras. Existen filtros sencillos, pensados para la suciedad y el polvo, filtros HEPA con eficacia incluso frente a bacterias, y filtros MERV 14 de alta eficiencia que tienen una tasa de captura inferior al HEPA, pero con una mayor capacidad para trabajar volúmenes de aire más altos.
- Purificadores de carbón activado: incorpora filtros con carbón activado y combinado a menudo con filtros HEPA. Tiene una gran capacidad de absorber contaminantes y bacterias, pero el carbón activado no retiene las partículas más grandes. No obstante, si se combina con un filtro HEPA, se amplía el rango desde 0,3 hasta 1,0 micras.
- Purificadores por irradiación: utilizan lámparas que emiten rayos ultravioleta, con lo cual esteriliza el aire que pasa por el aparato.
- Purificadores de iones: dispone de un sistema de generación de iones negativos que tienen capacidad para capturar las partículas más pequeñas por debajo de 0,1 micras, incluyendo los virus y el moho. Al producirse la unión de ion y partícula, aumenta el peso y así se consigue capturarlas con un colector electroestático. Una vez dentro, se neutralizan.
Los distintos modelos que podemos encontrar, pueden llevar una o varias de estas tecnologías, por lo que es importante tener en cuenta el enfoque de cada una de ellas para hacer una elección adecuada para mejorar el aire de casa o de cualquier ubicación en la que lo coloquemos.
Ventajas e inconvenientes de los purificadores de aire
A modo de resumen y con el objetivo de que podáis hacer una valoración más rápida, vamos a estudiar tanto las ventajas como las desventajas del purificador de aire en casa.
Ventajas del purificador de aire en casa
Comenzamos con las ventajas del purificador de aire:
- El purificador ha sido diseñado para limpiar el aire de la estancia donde se encuentra ubicado.
- Existen diferentes tipos de tecnología que permiten desde eliminar el polvo hasta los virus, pasando por bacterias, hongos, polen, humo de fábricas o coches, olores, contaminación, etc.
- Son un sistema muy eficiente para proteger a las personas que padecen alergias.
- Ayudan a eliminar los malos olores.
- Un buen purificador, eliminará más del 99% de las partículas mayores de 0,3 micras.
- Es un sistema económico que mejora la calidad el aire, siendo ideal para mejorar la salud de toda la familia.
- Sirven para eliminar hongos en aquellas viviendas en las que hay un nivel de humedad alto.
- Ayudan en la eliminación de los agentes contaminantes que se liberan cuando se utilizan químicos en la limpieza del hogar.
- También son eficientes para eliminar los pelos y restos de las mascotas que hay en casa.
- Reduce la aparición de enfermedades como los resfriados y la gripe.
- Evita el desarrollo de enfermedades, muy especialmente las de tipo respiratorias.
- Mejora la calidad del sueño al disfrutar de un aire más limpio, además de que se ha podido observar que también aumenta la productividad y la concentración.
Desventajas del purificador de aire en casa
No podemos hacer una valoración objetiva si no tenemos en cuenta también los posibles inconvenientes del purificador de aire:
- Recuerda que los purificadores, independientemente de la tecnología que utilicen, tendrán un cierto mantenimiento. Generalmente se basará en limpiar y sustituir los filtros según indique el fabricante.
- Los purificadores de aire consumen electricidad, pero recuerda que los aparatos bien desarrollados, tienen consumos muy bajos y poco representativos, sobre todo si tenemos en cuenta las muchas ventajas que aportan.
- Dependiendo de la tecnología del purificador de aire, será más o menos efectivo, y capturará más o menos tipos de partículas del aire, por lo que es importante que estudies qué partículas hay en tu entorno (por ejemplo humo de coches, bacterias, polvo, polen, etc.) y elijas el más indicado. Si por ejemplo vives en pleno bosque, quizás te interese más pensar en algo orientado al polen y al polvo que por ejemplo a las bacterias o al humo de los coches y fábricas.
- Recuerda analizar bien la capacidad o alcance del purificador, de manera que te asegures que mantiene limpia toda la estancia en la que lo coloques (si no tiene alcance suficiente, piensa que no sólo será menos efectivo, sino también menos eficiente, por lo que trabajará más, lo que implica un mayor consumo de energía y un mayor desgaste del aparato.
- Es muy importante que adquiramos un purificador de aire de un fabricante de confianza, ya que sólo así tendremos la garantía de que está homologado y garantiza la seguridad de uso.
Tal y como podéis observar, colocar un purificador de aire en casa es una solución muy interesante y que además aporta muchas ventajas, independientemente de si vivimos en zonas con elevada contaminación o incluso en medio del bosque, ya que siempre hará una limpieza eficiente del aire, incluyendo polvo, polen, bacterias, virus, olores y multitud de contaminantes.
El aire que respiramos está muy sucio y contaminado, ya sea polvo, gases contaminantes, moho y de todo que afecta negativamente a la salud y muy posiblemente sea el foco de muchas enfermedades y del cáncer.