Las ventanas solares, una alternativa… transparente

4.5/5 - (58 votos)

Muchos son los sistemas a través de los cuales podemos obtener energía eléctrica de un modo más limpio y sostenible a la par que seguro, y en este sentido las ventanas solares consiguen colocarse entre las opciones más interesantes a día de hoy. A continuación conoceremos algunas características de este método que se convierte en uno de los sistemas fotovoltaicos más aptos para instalar incluso en edificios y ciudades.

Las ventanas solares, una alternativa... transparente b

La problemática de la energía fotovoltaica en grandes núcleos

Muchos son los que cada vez están más concienciados con las tecnologías que permiten una mayor seguridad y sostenimiento, pero el problema que a menudo encontramos es la dificultad de implantarlas, ya sea por impedimentos gubernamentales o directamente por complicaciones técnicas.

Por ejemplo, la energía térmica es un sistema rápido y sencillo que a la vez no cuenta con requerimientos especiales, por lo que se va adaptando sin problemas incluso en las grandes ciudades. Sin embargo, a la hora de pensar en energía fotovoltaica el asunto cambia considerablemente, y es que algunas de las tecnologías más desarrolladas en este sentido presentan inconvenientes como un exceso de ruido, la necesidad de grandes superficies y en general algunos aspectos negativos que dificultan su adaptación.

Sin embargo, las ventanas solares en este sentido pueden convertirse en una alternativa para obtener energía fotovoltaica solar sin complicaciones y directamente en nuestro hogar.

Las nuevas ventanas solares

Lo cierto es que el concepto de ventanas solares ya lleva muchos años puesto sobre el tapete, y ya existen algunas opciones muy interesantes aunque no están exentas de aspectos negativos. Sin embargo, la buena noticia nos llega de la Universidad Estatal de Michigan donde desde hace cerca de un año han estado trabajando en un proyecto de ventanas solares completamente transparentes que podrían sustituir sin problemas a las ventanas tradicionales, pero eso sí, con el añadido de aprovechar la radiación solar para convertirla en energía eléctrica.

Las ventanas solares, una alternativa... transparente

Las ventanas solares de Richard Lunt

Richard Lunt es el director de este proyecto de investigación, y según sus afirmaciones, este tipo de tecnología podría ser utilizada en dispositivos de todo tipo pero sobre todo iría orientada a edificaciones y construcciones elevadas donde la estética es importante.

Por supuesto lo ideal serán los edificios de oficinas totalmente acristalados, pero aun así existen muchas opciones y sobre todo debemos tener en cuenta que nos encontramos ante los primeros pasos para un sistema muy polivalente y con mucho que ofrecer.

Lo mejor de todo es que estas nuevas ventanas solares no impiden el paso de la luz visible como ocurría con otras que ya conocíamos anteriormente. Sin embargo su rendimiento no deja dudas acerca de que se trata de una opción muy interesante.

Cómo funcionan las ventanas solares

Para que estas ventanas solares funcionen y consigan absorber las longitudes de onda necesarias se utiliza un concentrador solar luminiscente totalmente transparente y que recibe el nombre de TLSC.

Las ventanas solares, una alternativa... transparente c

En su interior encontramos distintas sales orgánicas que logran la absorción de dichas longitudes de onda infrarrojas y ultravioleta, las cuales son transportadas hasta un reborde de material plástico en el que se encuentran localizadas varias tiras de células solares fotovoltaicas convencionales a través de las cuales se obtiene la electricidad.

Sin duda alguna estamos ante un proyecto muy ambicioso y con muchas aplicaciones, ya que no sólo convertiría nuestras ventanas en un captador solar sino que además también se podría utilizar por ejemplo en teléfonos inteligentes y tabletas de forma que nos podríamos olvidar por completo de cargar las baterías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.