La sostenibilidad y la preocupación por el medioambiente es algo que ha pasado a formar parte de nuestro día a día, lo que nos lleva a sustituir las viejas técnicas y tecnologías por otras más amigas con nuestro entorno y el futuro del planeta. Un buen ejemplo de ello son los inmuebles sostenibles pero, ¿qué son exactamente y con eso las particularidades que convierten una vivienda normal en una vivienda sostenible?
Qué son los inmuebles sostenibles
Un inmueble es un bien que se caracteriza por estar anclado al suelo, con la imposibilidad de moverlo, debido a lo cual tiene una asociación física con el terreno donde se encuentra ubicado.
Además de física, también destaca su asociación jurídica, de manera que el bien inmueble y el terreno siempre deberán conformar un elemento unido.
En cuanto al concepto de inmuebles sostenibles, nos referimos a un tipo de inmueble que se caracteriza por contar con elementos constructivos y tecnológicos que están llamados a ofrecer el mismo o mayor confort y seguridad a sus usuarios, pero con un menor impacto medioambiental.
Básicamente se diseñan pensando en el medio ambiente y en las muchas necesidades que tenemos en la actualidad por reducir nuestra huella en diferentes ámbitos como son la generación de productos y gases contaminantes, el consumo de recursos, el consumo energético y el consumo de agua.
Cómo saber si un inmueble está registrado
Todo inmueble debe estar legalmente registrado, ya que esto es determinante para cumplir con la legalidad y poder garantizar que el mismo cumple con las normativas vigentes en el momento de su construcción.
Sin embargo, es bastante frecuente encontrar viviendas construidas ilegalmente, es decir, sin haber obtenido los permisos exigidos por ley, lo cual no quiere decir que este mal construida o represente un peligro, pero si nos puede llegar a dar muchos calentamientos de cabeza de cara al futuro.
Por esa razón, tanto si hemos heredado una vivienda como si tenemos pensado comprarla, es importante conocer su situación legal, de manera que os recomendamos que accedáis a este enlace a través del cual podréis saber si está registrado un bien inmueble determinado en el Registro de la Propiedad.
Una vez que comprobemos que todo es correcto, entonces será mucho más fácil proceder a realizar todos los cambios que sean necesarios para convertir una simple vivienda en un inmueble sostenible.
Particularidades más importantes de los inmuebles sostenibles
Para que una vivienda pueda ser catalogada como inmueble sostenible es importante que cumpla con una serie de criterios llamados a reducir el impacto de su uso en el entorno.
No existe una norma específica para indicar hasta que nivel un inmueble eso no sostenible, pero el objetivo será el de realizar todas las modificaciones necesarias y tener en cuenta todos los detalles posibles para lograr la máxima sostenibilidad.
Las nuevas normativas europeas son bastante exigentes en este sentido, lo que significa que cada año son más duras, por lo que puede ser una buena idea empezar a tomar decisiones acerca de los cambios más idóneos para ya sea convertir un inmueble ya existente en inmueble sostenible, o construirlo desde cero.
Vamos a analizar algunas de las particularidades que debe cumplir una vivienda para ser considerada un inmueble sostenible:
- El impacto de la construcción sobre el terreno deberá ser el mínimo posible.
- Los materiales utilizados en la fabricación de la vivienda deberán ser ecológicos y sostenibles en la medida de lo posible. En este sentido podemos encontrar muchos materiales de uso común como es la piedra, el corcho o incluso el PVC, que nos ofrecen una gran calidad en los acabados y a la vez son productos más naturales, con una vida útil muy larga, que no necesitan o necesitan muy poca energía para su fabricación y colocación en obra y que además se prestan a su reutilización una vez haya finalizado la vida útil de la vivienda. Aquí también entrarían recursos procedentes del reciclado como puede ser por ejemplo la reutilización de contenedores marítimos para la construcción de una vivienda sostenible, pero por supuesto tan sólo sería considerado como sostenible cuando se trate de contenedores que ha llegado al final de su vida útil en el mar aunque sus capacidades y características siguen siendo sobresalientes para construir una vivienda.
- La vivienda deberá estar ubicada de manera que pueda aprovechar al máximo todas las condiciones naturales del entorno.
- La orientación también será determinante, logrando de esta forma garantizar un mejor clima interior reduciendo la dependencia de aire acondicionado y calefacción entre otros.
- Durante el proceso de construcción, es importante que se altere el mínimo posible el entorno, prestando especial atención a los residuos.
- Debemos cuidar al máximo el aislamiento de la vivienda, ya que una vivienda mejor aislada reducirá mucho el consumo energético a lo largo del año, sin olvidar que también será más confortable.
- También hay que procurar aprovechar al máximo la luz natural a lo largo de todo el día, reduciendo la dependencia de la luz eléctrica y optando por una solución más saludable.
- La utilización de sistemas de energías renovables es otro de los imprescindibles, siendo el objetivo ideal a alcanzar la vivienda completamente autónoma energéticamente hablando. Es decir, se pueden utilizar sistemas como por ejemplo fotovoltaica, energía térmica, energía eólica, energía termodinámica, aerotermia o geotermia entre otras para producir toda la energía que consumimos a lo largo del día.
- También son muy interesantes los sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales, tanto para el consumo propio como para el riego de plantas y uso en general.
- El reciclaje y reaprovechamiento de las aguas grises y negras nos conduce a los inmuebles sostenibles. Por ejemplo, se pueden instalar biodigestores a través de los cuales obtenemos gas y fertilizante a partir de los desechos humanos y de los restos biológicos que llegan a nuestra fosa séptica.
- Una buena ventilación también será necesaria para evitar que el aire quede estancado y viciado, previniendo problemas como las humedades.
- Todos los electrodomésticos y aparatos que utilicemos dentro de la vivienda deberán tener una clasificación energética lo más elevada posible. En este sentido, algunos aparatos pueden llegar a ahorrar incluso más del 50% con respecto a otros modelos más antiguos o menos eficientes.
- Es muy importante optar por iluminación de bajo consumo, para lo cual se recomienda la utilización de iluminación LED.
- También se estudiará incorporar hábitos y recursos a través de los cuales no sólo se minimiza el impacto en el entorno, sino que también se favorezca tanto a la flora como a la fauna autóctonas.
Tal y como podéis observar, los inmuebles sostenibles son un concepto de futuro, con la particularidad de que todos podemos ir poniendo nuestro pequeño granito de arena para lograr que nuestra vivienda y, en definitiva, nuestra propia vida, impacte lo menos posible en el medio en el que nos encontramos, favoreciendo así la sostenibilidad y el cuidado medioambiental.