Los mejores sistemas para producir energía de forma ecológica

4.5/5 - (80 votos)

Es muy importante que empecemos a concienciarnos de lo que representa el consumo energético a nivel mundial, y lo esencial que resulta el ir adoptando sistemas que sean cada vez más ecológicos y que supongan un menor impacto. Para ello, vamos a estudiar los principales sistemas para producir energía de forma ecológica y segura, logrando así que tengáis a vuestra disposición una muestra de todas las alternativas que podéis considerar para incluir en vuestro día a día.

Los mejores sistemas para producir energía de forma ecológica

En busca del sistema energético más sostenible y eficiente

A través del asesoramiento de profesionales a los que hemos consultado como es el caso de juliomartineznaya.com, fabricantes de resistencias eléctricas especializados en nuevas tecnologías, tenemos la posibilidad de estudiar multitud de alternativas mediante las cuales vamos a poder obtener energía de una forma ecológica y sostenible.

No debemos olvidar que es esencial que busquemos sistemas que sean sustentables, nos ofrezcan la máxima eficiencia, y que por supuesto también nos permitan la posibilidad de optar por una instalación que sea autónoma y que pueda satisfacer nuestras necesidades en cualquier lugar y sin costes excesivos.

Ventajas de los sistemas para producir energía de forma ecológica

Las energías ecológicas nos ofrecen numerosas ventajas como las siguientes:

  • Posibilidad de obtener energía en cualquier momento y lugar.
  • Nos permite prescindir de grandes instalaciones y tendidos.
  • Generalmente se trata de sistemas que se amortizan en un plazo corto de tiempo, garantizando inversiones muy rentables.
  • Reducimos de forma considerable nuestro impacto en el medio ambiente.
  • Vamos a evitar la generación de residuos nucleares peligrosos.
  • Podemos combinar sistemas para reforzar nuestras instalaciones autónomas.
  • Una instalación se puede diseñar para cubrir cualquier necesidad, desde un hogar autónomo en un lugar remoto en las montañas, hasta huertos y sistemas con el cometido de abastecer grandes extensiones de población.
  • Los sistemas autónomos reducen los tendidos eléctricos, favoreciendo el desarrollo del medio y evitando riesgos para la flora y la fauna.
  • Existe un sistema de obtención de energía más adecuado para cada utilidad.
  • No producen gases de efecto invernadero ni otro tipo de emisiones ya que no se utilizan combustibles.
  • Son instalaciones seguras que no suponen riesgos elevados como ocurre con otras alternativas como las instalaciones nucleares.
  • Se trata de energía inagotable.
  • Permite reducir la dependencia energética hacia otros países e incluso a sistemas estructurados dentro de un mismo país.

Inconvenientes de los sistemas para producir energía de forma ecológica

Eso sí, también hay que estudiar bien el sistema que vamos a implementar, ya que aunque se reducen de forma considerable, algunos sistemas pueden suponer un impacto medioambiental que conviene estudiar.

A continuación destacamos los problemas principales que encontramos con algunos de estos sistemas para producir energía de forma ecológica:

  • Al no existir todavía un acuerdo desde el ámbito de la política y al existir todavía muchos intereses, el campo de las energías ecológicas no se ha desarrollado todo lo que debería.
  • Algunos gobiernos ponen dificultades a la hora de utilizar estos sistemas.
  • Mientras que las viviendas autónomas suelen disponer de espacio para la incorporación de este tipo de sistemas, la idea es más complicada si se intenta implementar en ciudades o núcleos muy poblados, donde hay que recurrir a su obtención mediante la creación de huertos solares y centrales de producción.
  • Estas centrales de producción y huertos solares son directamente dependientes de la política de los países, por lo que los inversores todavía son recelosos debido a la inestabilidad de criterios.
  • Aunque los sistemas están desarrollados y ofrecen un rendimiento cada vez mejor, la mayor parte de ellos dependen de condiciones atmosféricas como que haga sol, viento, etc., por lo que en determinados momentos puede reducirse la producción (de ahí que se recomiende un cálculo siempre por encima de las necesidades para las instalaciones).
  • Pese a que la mayoría es totalmente ecológica e inagotable, algunos sistemas como la biomasa contaminan mediante el arrastre de sales minerales y tóxicos a la superficie, produce dióxido de carbono, etc., de igual manera que ocurre con el biodiesel y el bioetanol.
  • En el caso de que se generalizase el uso de energías renovables frente a las no renovables, queda en el aire quién se haría cargo de la gestión de las redes eléctricas.
  • Integrar estos sistemas en el paisaje no siempre es fácil. Los aerogeneradores actuales funcionan lentamente para evitar daños a las aves, pero siguen suponiendo un impacto que puede ser alto para algunas personas. Sin embargo, cada vez nacen más ideas interesantes en este sentido como los separadores de autopistas fotovoltaicos, ventanas fotovoltaicas, y en general, elementos habituales que se pueden transformar para crear sistemas que produzcan energía pero que no impliquen un cambio con respecto al paisaje.

Instala equipos para producir energía de forma ecológica de calidad y respaldados con resistencias eléctricas industriales

También queremos aprovechar para hacer hincapié en la importancia que tiene el elegir una instalación de calidad.

Con esto queremos decir que en el mercado hay multitud de fabricantes, y existe un creciente mercado competitivo, pero en cualquier caso, optar por elementos que tengan una mayor calidad, siempre va a garantizar un aumento de la rentabilidad, así como una durabilidad mucho mayor, lo cual a su vez también nos ayuda a reducir nuestro impacto en el medio.

Por ejemplo no todas las placas fotovoltaicas son iguales, de la misma forma que tampoco lo son todas las resistencias eléctricas fotovoltaicas para calentar agua, de manera que os recomendamos que estudiéis bien el equipo antes de realizar la compra y la instalación, ya que hay mucha diferencia, más de la que podamos pensar.

También deberemos tener en cuenta que los equipos hayan sido desarrollados para el cometido al que van a estar destinado.

Por ejemplo, tenemos las resistencias eléctricas industriales, las cuales están diseñadas para calentar líquidos, sólidos o gases (ideales las resistencias calor industrial) en grandes volúmenes, por lo que tendrán una mayor vida útil en nuestra instalación que otras resistencias más sencillas que también serán más baratas.

El no tener que estar realizando mantenimiento y cambios de piezas a nuestros equipos, es sin duda un punto que debemos considerar, y de ahí que muchas veces valga la pena pagar un poco más en la inversión inicial, ahorrando mucho a lo largo de la vida útil del aparato.

También hay otro punto a analizar relacionado con el sector al que va a estar destinado el equipo, que es la posibilidad de elegir entre varios elementos que pueden ser incorporados como las resistencias tubulares, de tipo cartucho, etc.

Es decir, si lo estudiamos todo con antelación, podremos conformar un equipo perfecto e indicado para la aplicación específica a la que vaya a estar destinado, ya sea para el hogar, para la industria, investigación o cualquier otra.

Los principales sistemas para producir energía de forma ecológica

Vamos a analizar brevemente todos los sistemas para producir energía de forma ecológica que tenemos a nuestra disposición en la actualidad:

Biodiesel

Se trata de energía obtenida a partir de un combustible orgánico que se fabrica con aceites vegetales (de colza, soja y girasol) y grasas animales recicladas de industrias alimentarias y hostelería entre otros.

Está destinado para la automoción, con el objetivo de sustituir los tradicionales combustibles fósiles.

Las ventajas que encontramos con relación al biodiesel:

  • Es de origen vegetal, por lo que la materia prima es ecológica.
  • Está libre de azufre, previniendo el efecto invernadero.
  • Es biodegradable.
  • Produce una menor cantidad de benceno, dióxido de carbono y hollín.

Y estos son los inconvenientes:

  • En lugares con temperaturas bajas, existe el riesgo de que se solidifique.
  • Pierde sus propiedades más rápidamente que el diésel de origen fósil.
  • Para que no estropee el coche, hay que adaptarlo a este tipo de combustible.
  • Resulta más caro fabricarlo.

Bioetanol

Es un combustible orgánico que se obtiene mediante la fermentación de productos vegetales.

Sirve tanto para la automoción como para obtener energía con diferentes usos.

Las ventajas que encontramos con relación al bioetanol:

  • Es de origen vegetal, lo que significa que la materia prima que estamos utilizando es ecológica.
  • Reduce en hasta un 80% la emisión de gases de efecto invernadero con respecto a los combustibles fósiles.

Y estos son los inconvenientes:

  • Requiere de grandes extensiones para su producción (para la obtención de materia prima).
  • Su precio es mucho más elevado, llegando a doblar el de los combustibles fósiles tradicionales.

Biomasa y biogás

Obtenemos la energía a partir de la materia orgánica.

Es importante entender que la biomasa es el conjunto de materia orgánica que utilizamos para la producción del biogás.

Las ventajas que encontramos con relación a la biomasa y al biogás:

  • Es un sistema que nos permite eliminar de forma útil residuos orgánicos.
  • No contamina, ya que se trata de un proceso completamente natural.
  • Reduce la emisión de dióxido de carbono, ya que en su producción emitimos una cantidad que se calcula equivalente a la que fue consumida por las plantas utilizadas durante su crecimiento.
  • Apenas emite partículas sólidas.
  • No emite compuestos nitrogenados y/o sulfurados.
  • Permite producir a partir de los excedentes del sector agrícola.

Y estos son los inconvenientes:

  • Si queremos que sea lo más ecológico posible y producirlo a partir de excedentes, nos vemos muy limitados en cuanto a zonas de producción.
  • Producir biogás puede resultar peligroso, ya que entre otros, emite sustancias tóxicas.

Energía eólica

Se conoce como energía eólica a la que se obtiene a partir de sistemas que aprovechan el viento.

Las ventajas que encontramos con relación a la energía eólica:

  • Es inagotable.
  • No contamina.
  • Se obtiene energía de forma limpia.
  • Es un sistema muy seguro, ya que no produce residuos contaminantes.
  • Permite el montaje y desmontaje automatizado y simplificado al máximo.
  • Supone un impacto mínimo sobre el suelo.
  • La energía que se obtiene es muy barata gracias a su rendimiento.
  • No genera contaminantes.
  • Es respetuosa con los acuíferos de la zona en la que es instalada.

Y estos son los inconvenientes:

  • Depende de que haya viento, por lo que no se puede instalar en cualquier sitio.
  • La velocidad del viento debe ser de entre 10 Km/h y 40 Km/h en el caso de grandes aerogeneradores, ya que a menos velocidad no tiene fuerza suficiente, y a mayor velocidad se detienen para evitar riesgos para la estructura y para evitar el excesivo desgaste que lo convertiría en una inversión menos rentable.
  • Supone un impacto importante en el paisaje, ya que es difícil disimularlos, y se ven desde muy lejos.
  • Emiten sonido, aunque las nuevas turbinas están muy perfeccionadas y han reducido este impacto en la zona en la que son instalados.
  • Debido a sus dimensiones y movimiento, pueden resultar peligrosos para las aves de la zona o para las que pasan por ella al emigrar. No obstante, en la actualidad se ha perfeccionado el sistema, reduciendo la velocidad de las aspas, lo que ha supuesto una mejora sustancial.

Los mejores sistemas para producir energía de forma ecológica

Energía geotérmica

Se obtiene la energía del interior de la Tierra.

Las ventajas que encontramos con relación a la energía geotérmica:

  • Su instalación y uso están libres de riesgos.
  • Tiene un bajo coste que permite una rápida amortización,
  • Apenas genera residuos.

Y estos son los inconvenientes:

  • Emite CO2.
  • Produce ácido sulfhídrico.
  • Se considera que produce contaminación térmica cuando se trata de grandes instalaciones.
  • Puede contaminar las aguas con amoniaco, arsénico y otras sustancias.
  • Una instalación grande tiene un importante impacto estético en la zona.

Los mejores sistemas para producir energía de forma ecológica

Energía hidráulica

Sistema a través del cual se aprovecha el movimiento de aguas en los ríos para la obtención de energía.

Las ventajas que encontramos con relación a la energía hidráulica:

  • Es energía que se produce de forma limpia.
  • Se trata de un sistema muy eficiente y rápidamente amortizable.
  • No contamina.

Y estos son los inconvenientes:

  • Sólo se pueden construir plantas hidráulicas en lugares muy específicos.
  • Se trata de un sistema pensado para grandes producciones, por lo que no sirve para viviendas o naves autónomas.
  • Trabajar en una de estas plantas puede ser peligroso.
  • Dependiendo del lugar y de cada caso en particular, puede existir un impacto importante para la flora y la fauna, muy especialmente pensando en la fauna marina.
  • Puede provocar erosión acelerada en la costa.

Los mejores sistemas para producir energía de forma ecológica

Energía mareomotriz

Es el sistema a través del cual vamos a obtener energía a partir de las mareas.

Las ventajas que encontramos con relación a la energía mareomotriz:

  • No contamina.
  • Es silenciosa.
  • Se produce energía de forma limpia.
  • Son instalaciones muy duraderas, por lo que con el paso del tiempo se amortizan ampliamente.
  • Es muy segura.
  • No emite productos contaminantes.
  • Su mantenimiento es bastante económico.

Y estos son los inconvenientes:

  • La construcción inicial es complicada y tiene un coste elevado.
  • Tan sólo se puede implementar en lugares muy específicos.
  • Producen energía durante una media de 10 horas diarias.

Los mejores sistemas para producir energía de forma ecológica

Energía olamotriz o undimotriz

Es la energía que obtenemos a partir de las olas.

Las ventajas que encontramos con relación a la energía olamotriz o energía undimotriz:

  • Ofrece una producción de energía más constante y continua.
  • Produce energía de forma completamente limpia.
  • No produce gases de efecto invernadero.
  • Es una instalación segura para los trabajadores.

Y estos son los inconvenientes:

  • Todavía son sistemas algo caros, por lo que su amortización es más complicada.
  • Generalmente se instalan en zonas de playa, lo que puede afectar al turismo.
  • Dependiendo de las olas, generará una cantidad de energía diferente en cada momento.
  • Afecta a los pescadores.

Los mejores sistemas para producir energía de forma ecológica

Energía solar fotovoltaica

Es un tipo de energía que se obtiene a partir del sol, y concretamente aprovechando la radiación del mismo.

Las ventajas que encontramos con relación a la energía solar fotovoltaica:

  • Se adapta muy bien a prácticamente cualquier tipo de proyecto.
  • Permite obtener energía que se destinará tanto a electricidad como a agua caliente (ACS, calefacción y climatización de piscinas).
  • Es una de las alternativas más interesantes para instalaciones autónomas.
  • Permite redimensionados muy amplios, sirviendo para abastecer desde una calculadora hasta una ciudad entera.
  • Es inagotable ya que obtenemos la energía a partir del sol.
  • Si no instalamos baterías, el mantenimiento es prácticamente nulo y sin costes.
  • Los precios de estos sistemas han bajado mucho en los últimos años, observando una mejora muy sustancial de la tecnología.
  • Se amortizan rápidamente, en especial en países como España donde el precio de la electricidad sube constantemente, y el de las placas baja cada año.

Y estos son los inconvenientes:

  • Depende del sol para producir energía, aunque la tecnología actual permite pequeñas producciones incluso por la noche, pero todavía está pendiente de un mayor desarrollo.
  • No resulta rentable en lugares en los que hay poca radiación o pocas horas de sol.
  • Si queremos disfrutar de suministro constante, en el caso de una vivienda autónoma, deberemos instalar baterías.
  • Este sistema ha avanzado mucho, reduciendo la superficie necesaria para su implantación, pero todavía es excesiva por ejemplo para las grandes ciudades o lugares sin espacio suficiente.
  • Siempre se recomienda instalar un sistema de apoyo, como por ejemplo un generador eléctrico, por si en algún momento no disponemos de la electricidad que necesitamos. No obstante, una instalación bien dimensionada, puede suponer utilizar el generador un par de veces cada diez años.

Los mejores sistemas para producir energía de forma ecológica

Energía solar térmica

También se obtiene a partir del sol, pero en este caso aprovechamos el calor.

Las ventajas que encontramos con relación a la energía solar térmica:

  • Es inagotable.
  • Tiene una fantástica capacidad para adaptarse a cualquier tipo de proyecto.
  • Su funcionamiento es completamente autónomo.
  • Existen equipos para satisfacer cualquier necesidad, desde calentadores de 50 litros hasta polideportivos o cualquier otro proyecto en el que queramos instalarla.
  • No produce gases de efecto invernadero.
  • Al ser un sistema autónomo, no requiere de electricidad para su funcionamiento.
  • En la actualidad, los precios han bajado de forma considerable, lo que supone un importante ahorro y permite su amortización en apenas unos meses (teniendo en cuenta el precio de la electricidad).
  • Su instalación es muy rápida, sencilla y económica.

Y estos son los inconvenientes:

  • Aunque funcione sin electricidad, siempre se recomienda instalar un calentador con una resistencia en su interior, ya que en el caso de que no se calentase el volumen de agua necesaria, esta resistencia nos garantizaría que vamos a disponer de ella para cubrir cualquier necesidad.
  • Los nuevos sistemas permiten placas más reducidas o la utilización de tubos de alto vacío, pero sigue requiriendo un cierto espacio para su instalación, por lo que no es factible en absolutamente todos los proyectos, muy especialmente en grandes ciudades, donde se precisa de una superficie considerable para abastecer todas las plantas de viviendas.

Como podéis observar, hemos analizado todos los sistemas para producir energía de forma ecológica desde una perspectiva general, de manera que en las próximas semanas iremos desarrollando un poco más cada uno de ellos para que podáis realizar un análisis más profundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime