Mapa interactivo de la contaminación PM mundial en tiempo real

4.6/5 - (69 votos)

A través de este mapa interactivo de la contaminación PM en tiempo real en todo el mundo, vamos a poder conocer al instante los niveles de contaminación en cualquier coordenada, incluyendo tanto las partículas PM10 como las partículas PM2.5, tanto desde una perspectiva visual, como con datos específicos de contaminación por volumen de aire.

Mapa interactivo de la contaminación mundial en tiempo real

Qué son las partículas PM10 y PM2.5

Para poder interpretar adecuadamente el mapa, lo primero que tenemos que hacer es conocer los datos que vamos a ver reflejados a través de él.

Qué son las partículas en suspensión o PM

Cuando hablamos de contaminación, un elemento clave que debemos considerar son las partículas en suspensión que encontramos en el aire.

Estas partículas son cuerpos sólidos que están dispersos por la atmósfera, y que provienen habitualmente de actividades relacionadas con el hombre y de la naturaleza.

La actividad volcánica, la quema de carbón, los vehículos, etc., todo ello son elementos a partir de los cuales se lanzan estas partículas a la atmósfera.

Cómo afectan estas partículas a la salud humana

Cómo afectan estas partículas a la salud humana

Las partículas en suspensión nos preocupan por dos razones principales que son:

  • Rotura del equilibrio de la radiación en la Tierra.
  • Causan efectos nocivos para la salud humana, animal y vegetal.

Existen distintos efectos que se consideran o se ha demostrado que tienen relación directa con estas partículas como son los siguientes:

  • Afectan a los pulmones y a la respiración.
  • Disminuyen la esperanza de vida incluso en varios meses.
  • Pueden provocar enfermedades de diversa índole, especialmente pulmonares y cardíacas por el deterioro de los sistemas respiratorio y cardiovascular.
  • Al unirse a contaminantes, aumenta el efecto de estos.
  • Las defensas corporales se alteran por la entrada de materiales extraños.
  • Daños en los tejidos pulmonares.
  • Mortalidad prematura.
  • Carcinogénesis.
  • Latidos irregulares del corazón.
  • Irritación de vías respiratorias.
  • Disminución de la función pulmonar.
  • Asma.

Qué partículas afectan más, ¿las finas o las gruesas?

Qué partículas afectan más, ¿las finas o las gruesas

Como vamos a ver en el siguiente apartado, existen dos clasificaciones de partículas en suspensión.

Las más peligrosas son las partículas finas, es decir, las que tienen un diámetro inferior a 2.5 µm según la OMS (Organización Mundial de la Salud), o inferior a 10 µm según la USEPA (United States Environmental Protection Agency).

Esto se debe por una parte a su reducido tamaño, que les permite entrar en los pulmones, pero también, al ser menos pesadas, permanecen más tiempo en suspensión que las más gruesas.

No obstante, no sólo debemos guiarnos por el tamaño para saber si nos pueden afectar más o menos, sino que también deberemos tener en cuenta el tipo de partícula de qué se trate.

Es decir, debemos tener en cuenta las características físicas, químicas y biológicas para estudiar la peligrosidad de cada partícula por separado.

De igual manera, estas partículas pueden interactuar entre sí en determinados casos, empeorando la situación y aumentando la peligrosidad de su efecto.

Esto ocurre especialmente cuando las partículas en suspensión se unen a otros contaminantes del aire, circunstancia que deriva en una acumulación de los efectos individuales de dicho contaminante.

Por ejemplo, aumentan el efecto del ozono y los alérgenos, elevando los niveles de forma considerable.

Qué personas se pueden ver afectadas por las PM o partículas en suspensión

Qué personas se pueden ver afectadas por las PM o partículas en suspensión

Toda persona se puede ver afectada negativamente por la exposición a este tipo de partículas.

Cabe destacar que no todas afectan igual a todas las personas, y que, evidentemente, cuanto mayor sea la exposición a las mismas, mayores serán sus efectos.

Sin embargo, existen los que se consideran como grupos de riesgo que son:

  • Personas mayores.
  • Niños.
  • Personas con enfermedades cardíacas o pulmonares.
  • Aquellos que padezcan asma.

Cómo se clasifican las partículas en suspensión o PM

Las partículas en suspensión o PM se clasifican en dos grupos que son los siguientes:

  • Partículas gruesas: aquellas que tienen un diámetro superior a 2,5 µm según la OMS, o a 10 µm según la USEPA.
  • Partículas finas: aquellas que tienen un diámetro inferior a 2,5 µm según la OMS, o a 10 µm según la USEPA.

Cuáles son los valores límite de las partículas en suspensión

La OMS establece unos valores límite que nos permiten guiarnos y saber hasta qué niveles máximos de exposición no corremos un peligro destacado.

  • Para partículas PM10: exposición máxima de 50 µg/m3 en 24 horas, y hasta 20 µg/m3 al cabo del año.
  • Para partículas PM2,5: exposición máxima de 25 µg/m3 en 24 horas, y hasta 10 µg/m3 al cabo del año.

Es importante tener en cuenta que el objetivo es que los niveles sean lo más bajo posible, pero en cualquier caso, superar los establecidos por la OMS, representa una mayor exposición a los efectos negativos para la salud.

AirVisual Earth, el mapa interactivo de la contaminación PM mundial en 3D

Una vez que ya entendemos mejor el concepto de partículas en suspensión, y sabemos los distintos tipos existentes, es el momento de empezar con AirVisual Earth, el mapa interactivo de la contaminación PM en tiempo real que nos permitirá obtener datos a nivel mundial.

Entra en la página oficial de AirVisual Earth

Lo primero que tenemos que hacer es entrar en la página oficial de AirVisual Earth, donde veremos una interfaz similar a esta:

Entra en la página oficial de AirVisual Earth

Cómo conocer los detalles específicos por ciudad

Como podemos observar, automáticamente nos indica algunas de las principales ciudades de nuestro entorno o país, con datos sobre las mismas.

No obstante, podemos hacer una búsqueda específica para conocer los detalles de nuestra ciudad o localización exacta.

Para ello, introduciremos la ciudad en el recuadro de búsqueda superior, de manera que nos aparecerán varias opciones para elegir la nuestra concreta.

detalles contaminacion por ciudades

Al hacer clic sobre ella, se nos abrirá una nueva ventana con los datos en tiempo real y las predicciones para los próximos días:

polucion ciudades mundo tiempo real

También accederemos a otra información relevante que nos puede resultar interesante como la climatología:

Cabe destacar que el mapa que nos aparece es interactivo, de manera que lo podemos ampliar y reducir a nuestro gusto.

También podemos extenderlo para ver a pantalla completa, y por supuesto, nos permite ir consultando todas las ciudades que vayamos encontrando.

Cuáles son las ciudades con valores de polución más altos de todo el mundo

Si volvemos a la página principal, justo debajo de los resúmenes de las ciudades principales, encontramos en la izquierda un cuadro en el que se nos indica las ciudades más contaminadas en este preciso instante, y los niveles de contaminación.

cuales son las ciudades con valores de polución mas altos de todo el mundo

Si hacemos clic en el botón «See full ranking«, accederemos al listado completo con los niveles de contaminación por ciudades:

niveles contaminacion ciudades mas contaminadas del mundo

Mapa interactivo de la contaminación PM en tiempo real

También podemos acceder a un mapa interactivo de la contaminación PM en tiempo real muy visual, en 3D y fácil de utilizar.

Para ello, volvemos de nuevo a la página principal, y en esta ocasión, hacemos clic en el mapa terrestre que aparece en la ventana y que os marcamos con un recuadro de color rojo:

mapa interactivo de la contaminacion en tiempo real

Hecho esto, se abrirá un mapa 3D que ocupará toda la pantalla y tendrá una apariencia como esta:

mapa interactivo polucion en tiempo real

Dependiendo de la conexión que tengamos, puede tardar un poco más o un poco menos en cargar.

Para movernos por el mapa, podemos utilizar las siguientes teclas:

  • Rueda del ratón: nos permite acercar y alejar el mapa.
  • Mantener pulsado el botón izquierdo del ratón: nos permite girar el globo terráqueo.
  • Clic en el botón izquierdo del ratón: nos permite seleccionar un lugar específico para conocer los datos concretos que buscamos.

Vamos a acercarnos por ejemplo a España para ir explicándolo todo un poquito mejor:

contaminacion tiempo real españa

Como podéis observar, lo que vemos a primera vista es el viento, con su dirección e intensidad.

Pero además, también observaréis que hay una serie de colores que debemos saber interpretar, ya que son los que nos van a indicar el volumen de partículas en suspensión.

Por defecto, al entrar en el mapa, nos indicará el volumen de partículas PM2,5, cuya escala de colores será la siguiente:

volumen de partículas PM2,5

Pero si hacemos clic en los enlaces inferiores de esta misma barra, podremos elegir que nos indique el volumen de partículas PM10:

O también, que aparezca sólo el viento, y mediante la escala podremos conocer su velocidad en cada zona:

velocidad del viento

Evidentemente, dependiendo de los datos que hayamos elegido, los colores del mapa variarán para adaptarse a la escala.

Cómo pasar de mapa 3D a mapa 2D en AirVisual Earth

También tenemos la posibilidad de ver el mapa interactivo de la contaminación PM en 2D, para lo cual no tenemos más que hacer clic en el recuadro que aparece en la esquina inferior derecha de la pantalla y que os marcamos en rojo en la siguiente imagen:

AirVisual Earth 2d

En apenas unos segundos, os aparecerá este otro plano o mapa:

De igual manera vamos a poder desplazarnos por el mapa con el ratón, e incluso, seleccionar el tipo de mapa, si queremos que aparezca o no el viento, etc.

En la parte inferior, veremos una escala de colores que nos ayudará a comprender mejor los niveles de contaminación por zonas.

Para volver de nuevo al mapa en 3D, tenemos que hacer clic en el recuadro que aparece en la esquina inferior izquierda:

 

Cómo conocer los datos de una zona específica del mapa AirVisual Earth

En la esquina superior izquierda tenéis un buscador en el que podéis introducir el nombre de la ciudad que queréis consultar.

Justo a la izquierda, si hacéis clic en la flecha, detectará automáticamente el lugar en el que os encontráis y os llevará directamente.

Por otra parte, también podemos utilizar el ratón para aproximarnos a la zona, y si queremos datos concretos, no tenemos más que hacer clic en el sitio con el botón izquierdo del ratón.

Esto hará que aparezca un puntito verde en el lugar que habéis indicado, el cual podréis trasladar donde queráis.

A su vez, en la parte izquierda, justo encima de la escala, veréis las coordenadas, la velocidad del viento y los niveles de contaminación en base a la opción que hayáis elegido (PM2,5 o PM10).

Cómo conocer los datos de una zona específica del mapa AirVisual Earth

Con esto y un poquito de práctica, en apenas unos minutos le vais a coger el tranquillo al mapa interactivo de la contaminación PM AirVisual Earth, y así empezar a sacar datos relativos con las zonas que más os interesen.

Por supuesto, os recordamos que hemos añadido y seguiremos añadiendo más mapas interactivos, de los cuales podréis obtener información muy valiosa.

Un comentario sobre «Mapa interactivo de la contaminación PM mundial en tiempo real»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.