Naturaleza y medio ambiente: estar informado para combatir el cambio climático

4.1/5 - (21 votos)

El comportamiento y abuso del hombre sobre el planeta está adelantando el cambio climático hasta niveles alarmantes, de manera que debemos concienciarnos para combatir el cambio climático y lograr dar marcha atrás a este cambio acelerado que pone en peligro la vida sobre la tierra.

Naturaleza y medio ambiente: estar informado para combatir el cambio climático

¿Se puede evitar el cambio climático?

Es muy importante que entendamos que la Tierra tiene unos ciclos naturales, los cuales dan lugar a que se produzcan cambios a nivel de temperatura, lluvias, temporales, humedad y un largo etcétera.

Sin embargo, el efecto del hombre sobre su entorno está haciendo no sólo que estos cambios se adelanten, sino también que sean más extremos de lo que por naturaleza deberían ser.

Para conseguir revertir esta situación y combatir el cambio climático con eficiencia, es muy importante la concienciación, labor que puede ser llevada a cabo por asociaciones, particulares, políticos y grupos como es el caso de Proyecto Tierra, que se esfuerzan en conseguir un mundo más sostenible mediante proyectos a los que cada vez se suman más personas.

Debemos ser conscientes de que vivimos en una sociedad en la que es verdaderamente fácil obtener absolutamente todo; tienes luz pulsando un interruptor, obtienes agua abriendo la llave de un grifo, en el supermercado hay de todo, y todo envasado y fácil de llevar en bolsas de plástico

Esto hace que tendamos al sobreconsumo, ya que no somos conscientes del efecto que tiene el dejar el ordenador encendido cuando no lo estamos utilizando, un montón de aparatos por casa conectados innecesariamente o con el Stand By, grifos abiertos, plásticos y más plásticos que al fina ocupan un mayor volumen que el producto al que envuelven…

Hay que tener en cuenta que con tan sólo unos cambios muy básicos y sencillos en nuestro día a día, podemos conseguir reducir la huella que estamos dejando, e incluso, tenemos en nuestra mano la posibilidad de devolver a los ciclos naturales de la tierra su labor, evitando así los elevados riesgos a los que nos estamos condenando.

Qué puedo hacer para combatir el cambio climático

Para combatir el cambio climático, es importante tener en cuenta todo lo que hacemos cada día y que provoca esta situación, de manera que será la forma de saber los pequeños cambios que darán lugar a una recuperación efectiva del medioambiente.

Evita el uso de plásticos

Los plásticos nos invaden, y es que, si miramos a nuestro alrededor, hay multitud de productos y artículos fabricados con diferentes tipos de plásticos.

Cuando vamos al supermercado, evitamos coger bolsas nuevas porque no queremos usar más plásticos de lo debido pero, ¿has visto con qué va envuelto el pollo?, ¿y el maíz?, ¿dentro de la caja de cereales…?

Absolutamente todo lleva algo de plástico, por lo que lo de prohibir las bolsas gratis ha sido más un lavado de cara que una lucha real por reducir el consumo de plásticos, ya que seguimos llevando con nosotros kilos y kilos de este material cada año.

Por ello se recomienda la compra responsable para combatir el cambio climático, de manera que no sólo utilizaremos bolsas de tela, o incluso de plástico pero reutilizables, sino que también deberemos optar por aquellos productos que se compran a granel y que reducen al máximo la utilización de materiales plásticos, podemos filtrar el agua en casa en lugar de comprar botellas de agua de plástico, optar por productos con envases de vidrio y un largo etcétera.

Reduce el consumo de agua

Uno de los problemas más serios y más directos que sufrimos en la actualidad es la escasez de agua dulce.

Necesitamos muchos litros de agua cada día, pero no tantos como consumimos, y es que en realidad, seguro que hay muchas cosas que puedes hacer para minimizar tu consumo de agua diario.

Dúchate en lugar de bañarte, apaga el grifo cuando no estés utilizando el agua, aprovecha el agua de hervir los huevos para regar las plantas… hay muchos gestos pequeños que suponen un cambio mucho mayor del que podamos imaginar.

Naturaleza y medio ambiente: estar informado para combatir el cambio climático

Minimiza el consumo de energía

El consumo de energía se ha disparado de forma alarmante en los últimos decenios.

Consumimos grandes cantidades de electricidad y gas, y habitualmente lo hacemos sin control alguno.

Apaga las luces de las habitaciones en las que no haya nadie, regula la temperatura de forma inteligente (deja que tu cuerpo pase un poco de frío o calor de vez en cuando, es bueno para la salud), aprovecha la luz natural, ventila la casa, desenchufa todos los aparatos que no utilizas (puedes usar enchufes con mando a distancia), no dejes el ordenador encendido cuando te vas a comer, aprovecha el calor residual del horno y de la cocina, desenchufa el cargador del móvil cuando no esté utilizándose, etc.

Las energías renovables, imprescindibles para combatir el cambio climático

Optar por utilizar energías renovables es una de las mejores inversiones que podemos hacer a día de hoy.

Si bien es cierto que esto no es posible en todas las viviendas, siempre hay opciones que pueden ser interesantes como, por ejemplo, convencer a la comunidad de vecinos en edificios para instalar unas placas fotovoltaicas y así abastecer parte de la energía que requiere para funcionar, instalar colectores térmicos para agua caliente sanitaria y calefacción, colocar un aerogenerador en edificios altos y que se encuentren en zonas de vientos frecuentes, invertir en geotermia para un sistema de calefacción y aire acondicionado ecológico…

Y si se trata de viviendas unifamiliares con un poco de espacio, lo ideal es desconectarse de la Red, lo cual no sólo supone un gran ahorro económico, sino que además, también permite disfrutar de una completa independencia energética, e incluso hay alternativas muy interesantes como la instalación de biodigestores para producir gas y fertilizante en casa, de manera que os recomendamos que tengáis en cuenta todas las alternativas que podéis implementar en vuestro hogar para dar el salto a la sostenibilidad.

El reciclaje no sólo en el contenedor

Es importante separar las cosas y aprender cómo se recicla el plástico, el papel y demás restos, pero también es esencial que aprendamos a ser más sostenibles mediante un cambio de actitud en el hogar.

¿Sabías que los restos del café molido sirven para abonar la tierra de tus plantas?, también puedes aprovechar el agua limpia de, por ejemplo, haber hervido algún alimento, para regar las plantas una vez se haya enfriado.

Existen otros muchos pequeños detalles que pueden ayudarte a dar el cambio, como aprovechar los folios con una cara limpia para hacer anotaciones y cálculos, puedes aprender a reciclar tu propio papel, utiliza un aspirador sin bolsa, reutiliza las botellas de plástico y vidrio, puedes hacer un pequeño biodigestor para fabricar abono para tus plantas aprovechando los restos orgánicos, etc.

Lo importante es que hagas lo posible por dar una segunda vida a lo que antes eran restos que acababan en el cubo de la basura.

Participa en un entorno más limpio

Recuerda que también es muy importante que mantengas la limpieza de tu entorno.

Cada colilla, cada bolsa, cada papel de caramelo que cae al suelo, el aceite que se vierte por el fregadero… pueden suponer un problema mucho más serio del que podamos imaginar.

Recuerda que son materiales que no se degradan fácilmente, muy especialmente si se trata de plásticos, por lo cual, pueden llegar a contaminar mucho más de lo que puedas imaginar.

Si observas atentamente, todos estos cambios son fáciles de adaptar a nuestro día a día, y para ello, tan sólo nos tenemos que esforzar un poco en ser más conscientes de que cada gesto que realizamos, supone un impacto que se puede corregir fácilmente, y que además de combatir el cambio climático, en su mayoría también nos va a beneficiar a nivel de bolsillo, ya que reduciremos gastos de manera muy sustancial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.