Qué pasos debes seguir si quieres hacer una obra en tu edificio

4.6/5 - (48 votos)

Ha llegado la hora de hacer una obra en tu edificio pero, ¿qué pasos debes seguir? El proceso es más sencillo de lo que parece, y vamos a explicar paso a paso desde el análisis de las partidas hasta pasar la ITE Bilbao, Murcia, Madrid, etc. donde te encuentres, ya que en cada caso es importante estar en manos de profesionales de la zona para tener la garantía de que la reforma cumple con la Normativa y con las exigencias municipales.

Qué pasos debes seguir si quieres hacer una obra en tu edificio

Estudia todo lo que vas a modificar y por qué quieres hacer la obra en tu edificio

Antes de nada, es importante que comencemos analizando exactamente todas las reformas que queremos realizar, y para ello deberemos tener en cuenta las diferentes partidas que la conforman.

Dentro de una obra, estos serían todos los capítulos y partidas:

  • Movimientos de tierra: despeje y desbroce, explanación, excavación de zanjas y transportes.
  • Cimentaciones: hormigón de limpieza, armado de pozos y zanjas, armado de muros, encofrados, hormigón de pozos y zanjas y hormigón para muros.
  • Estructura: armado de pilares, jácenas y forjados, encofrado de pilares, jácenas y forjados, hormigón de pilares, jácenas y formados, losas y muros de carga.
  • Cubierta: formación de pendientes, tejas, chimeneas.
  • Cerramientos: cerramientos exteriores y cerramientos interiores.
  • Acabados exteriores: revocos, pinturas y revestimientos.
  • Acabados interiores: revocos, enyesados, alicatados, pavimentos, zócalos y aplacados.
  • Carpintería: carpintería exterior y carpintería interior.
  • Instalaciones: fontanería, electricidad, evacuación y calefacción.

Es evidente que en nuestro caso hablamos de una reforma, es decir, queremos hacer la obra en tu edificio para rehabilitar y mejorar su estado, por lo que la mayor parte de las anteriores no entrarán, siendo las más relevantes:

  • Cerramientos interiores.
  • Revocos.
  • Pinturas.
  • Revestimientos.
  • Enyesados.
  • Alicatados.
  • Pavimentos.
  • Zócalos.
  • Aplacados.
  • Carpintería exterior.
  • Carpintería interior.
  • Fontanería.
  • Electricidad.
  • Evacuación.
  • Calefacción.

Sin embargo, preferimos indicároslas todas para que podáis hacer un estudio en profundidad y no quede nada en el tintero que deba estar sobre el papel, ya que a la hora de pedir un presupuesto, es esencial que lo demos todo bien organizado para evitar problemas posteriores y el precio sea definitivo.

Informa a la comunidad de tu intención de hacer una obra en tu edificio

Deberás hablar con el presidente de la comunidad a fin de informarle acerca de tu intención de llevar a cabo el proceso y todo lo que el mismo comprende, de manera que pueda evaluar si alguna partida puede afectar a otros vecinos y, en tal caso, proceder a ponerlo en su conocimiento para recibir la aprobación.

Recuerda que tanto tú como tus vecinos tenéis derechos y también obligaciones, por lo que es importante evaluar todo de forma adecuada y llevarlo a cabo conforme a la ley.

En el caso de que la reforma del edificio implique partes comunes, deberá existir acuerdo dentro de la vecindad, por lo que los presupuestos se deberán exponer en una reunión para que se opte por aquél con el que esté de acuerdo la mayoría.

Pide presupuesto a empresas de construcción

Ahora que ya tenemos bien organizadas todas las partidas y sabemos exactamente lo que queremos reformar o hacer, es el momento de pasar a pedir un presupuesto.

Para ello es muy importante que nos aseguremos de que pedimos varios presupuestos y siempre a empresas de construcción serias y que tengan una buena reputación.

Qué pasos debes seguir si quieres hacer una obra en tu edificio

Recuerda que hay profesionales que realizan trabajos en negro, sin seguros, etc., lo cual puede ser muy tentador por el dinero que ahorramos, pero también supone un riesgo muy elevado sobre todo si se produce algún problema durante la ejecución, ya sea relacionado con molestias que ocasionemos a los vecinos, o incluso algún accidente, siendo en todo caso nosotros los responsables.

Cuando recibas los presupuestos, no compares sólo el importe final, sino que debes observar cada partida por separado, analizar las calidades y tener en cuenta que todos incluyen exactamente lo que has solicitado.

Analiza si hay subvenciones para la obra que quieres hacer en tu edificio

Dependiendo de la zona donde nos encontremos, es posible que existan ayudas o subvenciones que debamos tener en cuenta.

Es importante que os informéis bien a este respecto, de la misma forma que deberemos tener en cuenta las posibles exigencias que puede haber en materia arquitectónica, muy especialmente en lo relativo a las fachadas.

Solicita la licencia de obra y los permisos

Antes de dar comienzo a la obra, necesitamos contar con la licencia de obras y haber solicitado todos los permisos necesarios, los cuales pueden variar en función de la Normativa de nuestra zona.

Recuerda que este trámite lo puede realizar tu Arquitecto, por lo que es interesante que empieces a hablar con él sobre todo el proceso lo antes posible, evitando así demoras posteriores.

Puesta en marcha de la obra en tu edificio

Ahora que ya lo tenemos todo, es el momento de comenzar a hacer la obra en tu edificio.

Aunque será el Arquitecto el que llevará el control de la mano del Arquitecto Técnico, recuerda que vale la pena estar atento y comprobar que todo se está llevando a cabo de la forma pactada, evitando que una confusión pueda requerir deshacer lo ya hecho, lo cual también puede acabar aumentando el precio final del proceso.

Finalización del proceso de obra

Cuando la obra termina, es el momento en el que se tiene que realizar el Fin de Obra, el cual deberá ir debidamente acompañado del certificado de la ITE.

La ITE es la Inspección Técnica del Edificio, la cual certifica, mediante un control técnico, que el edificio cumple con todos requisitos exigibles en materia de seguridad tanto de la propia edificación como la de las personas que la habitan.

Hay que tener en cuenta que, debido a que se trata de una ordenanza municipal, en cada municipio estará compuesta por unas determinadas condiciones diferentes, de manera que es muy importante que realicemos el proceso con una empresa de referencia a la hora de pasar la ITE como es el caso de Euskalite en Bilbao, ya que sólo así tendremos la garantía de que cumplimos con el proceso y recibimos el dictamen favorable que nos permitirá continuar con nuestras vidas en un edificio reformado y adaptado a las exigencias en materia de funcionalidad y seguridad.

Es muy importante que, a la hora de hacer una obra en tu edificio, tengas en cuenta todos estos pasos y te asegures de que los llevas a cabo de forma adecuada, ya que de este modo, tendrás la total tranquilidad de que todo se lleva a cabo conforme a la Normativa, la ley y por supuesto también en base a tus gustos y necesidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.