Pasos para diseñar un jardín bonito y funcional

4.4/5 - (66 votos)

A la hora de diseñar un jardín es muy importante que tengamos en cuenta el proceso que vamos a llevar a cabo, el cual incluye desde el desarrollo del proyecto con todo lo que queremos incluir, hasta la elección de plantas y semillas autoflorecientes que adquiriremos a través de tiendas de confianza para garantizar el mejor resultado posible.

Pasos para diseñar un jardín bonito y funcional

Es importante aunar estética y funcionalidad al diseñar un jardín

El diseño de jardines es un auténtico placer, ya que por una parte estamos creando algo de gran belleza, y por otra, estamos desarrollando nuestra creatividad y dando rienda suelta a nuestras ideas y sueños.

Pero es esencial que tengamos en cuenta que, la mejor forma de diseñar un jardín es precisamente consiguiendo un perfecto equilibrio entre los siguientes elementos:

  • Belleza: entendemos como belleza no sólo al hecho de que nos resulte atractivo, sino a que logre conjugar con el entorno y sus características para resaltar todos los detalles y reservar las sorpresas que sólo se descubren recorriéndolo.
  • Funcionalidad: es imperativo logar la máxima funcionalidad, ya que de esto dependerá nuestra comodidad y el hecho de que podamos sacar el máximo partido al jardín.
  • Seguridad: la seguridad es esencial, y en este sentido debemos estudiar tanto la relacionada con los adultos como con los niños y por supuesto también los animales.

Lo cierto es que, llevando a cabo un plan bien organizado y siguiendo los pasos, no sólo contemplaremos todos los detalles para crear un jardín bonito, sino que también tendremos la tranquilidad de que todo ha sido estudiado y nos ofrece la combinación perfecta para lograr un entorno sorprendente.

Cómo es el proceso para diseñar un jardín

A la hora de diseñar un jardín, es esencial que tengamos en cuenta todos los puntos y detalles, de manera que los vamos a enumerar a continuación para que podáis ir sobre seguro.

Realiza el proyecto para diseñar un jardín

El diseño del proyecto implica que vamos a distribuir el espacio de forma efectiva para poder aprovechar todo el disponible, pudiendo de esta forma incluir todo tipo de elementos que serán los que nos permitirán disfrutar del entorno.

En este sentido, lo ideal es proceder del siguiente modo:

  • Toma medidas del espacio disponible.
  • Haz un croquis con la idea inicial.
  • Escoge los diferentes espacios para cada actividad o elemento que quieras incorporar.
  • Elige la localización de estos espacios.
  • Estudia bien las medidas de cada uno de los espacios para una localización definitiva.
  • Realiza un plano con las medidas y espacios definitivos.
  • Analiza los materiales y elementos que necesitarás para convertir el entorno en lo que has proyectado.
  • Prepara un resumen con los materiales y herramientas que vas a necesitar.
  • Organiza un presupuesto con todo el gasto que tienes que llevar a cabo.

Todos estos pasos se deben llevar a cabo conforme vayamos estudiando también los puntos posteriores.

Es decir, la puesta en marcha implica que el proyecto haya sido desarrollado, para lo cual deberemos tener en cuenta todos los consejos para su realización.

Recuerda que, aunque exista un proyecto específico que incluya todo el diseño tal y como te gustaría, quizás a la hora de ponerlo en marcha, irán saliendo nuevas ideas que te pueden llevar a ir haciendo variaciones para ajustarlo todo lo mejor posible.

El objetivo es que consigas sacarle el máximo partido al espacio, por lo que en cada caso, deberás considerar la posibilidad de elegir u olvidar los diferentes espacios.

No tengas miedo a la hora de buscar nuevas ideas, y para ello, en Internet podrás encontrar un montón que seguramente nunca te habías planteado, y en cualquier caso, recuerda preguntar también a familiares y amigos, ya que ellos pueden aportar las suyas propias que te pueden ayudar a crear una combinación sorprendente.

Pasos para diseñar un jardín bonito y funcional

Eligiendo los espacios para el jardín

Dentro del proyecto deberemos reflejar todos los espacios que queremos integrar en nuestro jardín, y entre ellos os destacamos algunos de los que consideramos más interesantes:

  • Zona de jardín: en principio, nuestro objetivo principal es el jardín, por lo que el estudio lo podemos hacer destinando todo al jardín menos las zonas siguientes.
  • El huerto: ¿qué te parece aprovechar y hacer un pequeño huerto con verduras y frutas?
  • Espacio destinado a animales: puede ser una idea divertida tener algunos animales como un par de gallinas y un gallo para tener unos huevos. Este espacio deberá estar dotado de agua potable y electricidad.
  • Composteras: como vamos a plantar y tenemos gallinas, podemos crear una zona específica para las composteras y así fabricar nuestro propio compost o abono.
  • La piscina: si tienes espacio, quizás te interese instalar una piscina.
  • Construir una barbacoa: la barbacoa es uno de esos esenciales para la familia y los amigos así como para comer sano.
  • Los depósitos de agua: más adelante vamos a estudiar la instalación de depósitos para recogida de aguas y reposo de las mismas, abonado, etc.
  • Instalar un biodigestor: el biodigestor es un aparato o instalación donde convertiremos la materia orgánica en fertilizante y gas sin esfuerzo.
  • El taller o zona de trabajo: si vas a diseñar tu propio jardín, creo que es interesante que también destines una pequeña zona a un taller, ya que poco a poco vamos a ir descubriendo un montón de cosas que hacer en él.

Esto es sólo un ejemplo de las cosas que podemos instalar y hacer en nuestro jardín, pero por supuesto, ya va a depender de cada uno el añadir todo lo que os interese y que os permita sacar el máximo partido al que pronto se convertirá en vuestro sitio favorito de toda la casa.

Pasos para diseñar un jardín bonito y funcional

Estudia las instalaciones de fontanería

Cuando diseñamos las instalaciones de fontanería debemos entender que habrá de dos tipos:

  • Agua potable para consumo y uso humano y de animales.
  • Agua de riego y limpieza del jardín.

El agua potable la podemos obtener directamente desde casa, e implicará una instalación que irá orientada a los lugares pertinentes como la barbacoa, la piscina, etc.

Sin embargo, por otra parte tenemos el agua de riego, la cual debemos evitar que sea la del grifo debido a que la cal y el cloro son enemigos de unas plantas felices y bonitas.

En este sentido tendremos dos posibilidades:

  • Crear un sistema de recogida de aguas: obtener agua directamente de la lluvia, y para ello podemos aprovechar por ejemplo el tejado de casa.
  • Instalar depósitos para reposar el agua: si no nos queda otra que utilizar agua del grifo, instalaremos depósitos que llenaremos y dejaremos reposar para que sea lo más limpia posible.

Tanto si optamos por una o por la otra alternativa, también deberemos tener en cuenta:

  • Instalación de depósitos: dependiendo del tamaño del jardín y la pluviosidad de la zona, necesitaremos más o menos litros. Si utilizamos agua del grifo, cuanto más tiempo esté reposada, mucho mejor.
  • Aportación de fertilizantes y abonos: los depósitos pueden ser el lugar perfecto para aportar nutrientes a las plantas, de manera que los obtendrán con cada riego, ahorrando mucho esfuerzo.

Sin olvidar por supuesto que hay que crear un sistema de riego que esté bien adaptado al entorno, evitando que haya mangueras de por medio.

A la hora de regar, tenemos dos opciones:

  • Regar de forma manual.
  • Regar mediante gotero a presión.

De forma manual tendremos que coger un cubo e ir repartiendo, lo cual puede ser incluso engorroso.

Si optamos por el riego automático o mediante gotero, vamos a necesitar presión, y esto sólo lo vamos a poder conseguir de dos maneras:

  • Utilizando un motor: para ello necesitaremos electricidad, la cual obtendremos al ser posible de unas placas solares instaladas a tal efecto. El motor puede ser fijo o un motor pequeño manual, que sólo será útil si se trata de espacios pequeños, ya que de lo contrario el trabajo puede ser excesivo.
  • Instalando los depósitos en alto: la otra alternativa, más ecológica, es la instalación de los depósitos en altura, aunque para ello vamos a necesitar al menos tres metros de altura si es un jardín pequeño y regamos sin presión por goteo. En el caso de que necesitemos presión, recordad que cada metro de altura equivale a 0,1 bar, por lo que lo suyo sería al menos 6 metros para 0,6 bar , o utilizar sistemas que funcionen con un mínimo de presión. De forma natural, lo ideal sería colocarlos a 10 m de altura sobre el nivel del jardín, con lo que tendríamos 1 bar de presión. Pero si el depósito está en alto, piensa también que debes buscar un sistema para introducir en ellos el agua que vayas recogiendo de la lluvia.

Recuerda que para el riego automático hay que realizar, sí o sí, una instalación que llegue a todos los rincones, logrando así un reparto adecuado del agua.

Antes de pasar al siguiente punto, si vas a recoger agua de lluvia, procura siempre dejar al menos media hora de lluvia al comienzo sin recoger, ya que irá cargada de la polución ambiental y es mejor no utilizarla.

Pasos para diseñar un jardín bonito y funcional

Al diseñar un jardín, debes tener en cuenta las instalaciones eléctricas

Uno de los errores más habituales que cometemos al realizar el diseño es olvidar la instalación eléctrica.

Pensamos que con tirar un cable de un lado al otro es suficiente, pero esto con el tiempo se hace muy pesado.

En este sentido, te recomendamos que estudies en qué espacios vas a necesitar electricidad de cara al futuro (iluminación, ventilación, motores, etc.), y hagas un estudio completo que incluya puntos de luz, interruptores y enchufes suficientes.

Pasos para diseñar un jardín bonito y funcional

Escoge plantas y árboles que se adapten a las características y condiciones climáticas del lugar

Ahora ya no nos queda más que elegir las plantas y árboles que queremos que coronen nuestro jardín.

Recuerda estos consejos a la hora de tomar tus decisiones:

  • Ten en cuenta las necesidades de agua de cada planta y el volumen que puedes recoger para evitar la huella hídrica.
  • Estudia la cantidad de luz que necesitará cada planta para una colocación adecuada.
  • No olvides que la humedad puede afectar positiva y negativamente.
  • Hay árboles como los pinos que hacen muy difícil que se pueda cultivar o plantar nada debajo.
  • Aunque sea un jardín, puede ser buena idea plantar árboles y plantas frutales.
  • Recuerda tener un apartado para las plantas aromáticas, otro para las plantas medicinales a partir de semillas autoflorecientes, etc.
  • Considera la Normativa de tu zona para saber si hay árboles o plantas que no se puedan colocar por inapropiados (problemas con vecinos) o porque en el futuro no los puedas talar si quieres realizar cambios (árboles protegidos).
  • Intenta combinar plantas con y sin flores.
  • Las flores y plantas aromáticas están mejor cerca de casa o de las zonas donde vas a estar en el jardín, ya que así aprovecharás su aroma.
  • Evita la idea de coleccionar plantas y colocar una de cada variedad, nunca lo completarás y el conjunto no quedará bien.

Es el momento de ponerte manos a la obra

Ya has terminado de diseñar tu jardín, y has estudiado todos los espacios, ubicaciones, elementos, instalaciones y vegetación así como animales que quieres incorporar.

Es por ello que ha llegado el momento de ponerte manos a la obra, lo que significa que deberás empezar equipándote adecuadamente con las herramientas y materiales que has calculado, deberás preparar limonada bien fresquita, unos amigos o familiares, y a poner en marcha este proyecto que estamos convencidos de que vas a disfrutar de principio a fin.

Diseñar un jardín es un proceso muy agradable y creativo, pero si queremos conseguir un entorno que sea bonito y a la vez funcional, es importante que tengamos en cuenta todos los detalles, lo cual significa que evitaremos las prisas y, cuando tengamos que adquirir materiales y herramientas, lo haremos siempre teniendo en cuenta la calidad, ya que sólo así vamos a lograr nuestro objetivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime