Pellets, el combustible ecológico sostenible

5/5 - (1 voto)

Cada vez son más los particulares, empresas y gobiernos que optan por la utilización de fuentes de energía más sostenibles y respetuosas con el medioambiente, una de las principales razones por las que los pellets están aumentando su demanda de manera muy significativa en estos últimos años. Vamos a explicar más acerca de los pellets, su proceso de fabricación, usos y por supuesto analizaremos las razones por las que es considerado como un combustible ecológico sostenible.

Pellets, el combustible ecológico sostenible

Qué son los pellets

Comprar pellets se ha convertido en un gesto cada vez más habitual en familias de toda España, y es que se trata de una alternativa que cada vez tiene más adeptos gracias a que ofrece un fantástico rendimiento, un precio mucho más económico que el de otras energías, y a la vez también es un combustible ecológico sostenible que nos va a permitir reducir el impacto medioambiental de manera muy significativa.

Por ello que es importante que todos conozcáis este material, y es que los pellets son un combustible conformado mediante cilindros de tamaño reducido que son elaborados a partir de materia orgánica, la cual se comprime y se le da esta forma con el objetivo de garantizar algunas ventajas como una mayor eficiencia, comodidad en el transporte y una mejora sustancial en el almacenamiento.

Aplicaciones y usos de los pellets

Los pellets son un material muy práctico y con numerosas ventajas con respecto a otras alternativas de combustible, los cuales se pueden utilizar para dos usos principales que son:

  • Alimentación de sistemas de calefacción.
  • Producción de energía eléctrica.

En cuanto al uso particular, en los hogares se limita a los sistemas de calefacción, ya que para la generación de energía hacen falta equipos considerables que tienen todavía un elevado costo y precisan de grandes dimensiones para su instalación.

No obstante, el pellet es utilizado en la actualidad en plantas de energía de biomasa para inyectar a la red eléctrica una energía más ecológica y sostenible.

Cómo es el proceso de producción de este combustible ecológico sostenible

Una de las principales razones por las que los pellets son considerados como un combustible ecológico sostenible es precisamente porque su proceso de producción tiene un menor impacto medioambiental en comparación con otras alternativas.

De forma muy resumida, el proceso de producción de los pellets se basa en los pasos siguientes:

  • Trituración en frío de la materia orgánica.
  • Proceso de secado de la materia triturada.
  • Prensado del material ya seco.
  • Enfriamiento final.

Entre los materiales orgánicos más utilizados en la fabricación de pellets encontramos los siguientes:

  • Restos de madera.
  • Cáscaras de frutos secos.
  • Restos de biomasa procedente de actividades agrícolas.
  • Biomasa procedente de la limpieza de bosques.

En cuanto a la producción de los pellets, durante el proceso es necesario utilizar energía, pero con la particularidad de que la cantidad gastada para obtener 1 kW es muy inferior en comparación con otros tipos de energía, cuyos procesos de extracción, producción y transporte superan con creces el de la fabricación de pellets.

Por otra parte, durante todo el proceso de fabricación no se utilizan aglutinantes químicos, por lo que tampoco se generan desechos que puedan resultar peligrosos para el medio ambiente o para la salud de la flora, la fauna y los propios seres humanos.

Por qué los pellets son considerados un combustible ecológico sostenible

Vamos a analizar algunas de las principales razones por las que los pellets son considerados como un combustible ecológico sostenible:

  • Materias primas: los materiales utilizados para la fabricación de pellets son exclusivamente a partir de biomasa, aprovechando restos obtenidos de actividades como la agricultura y de la limpieza de bosques y otras extensiones naturales.
  • Emisiones de CO2: durante la quema de pellets, se calcula que el CO2 liberado equivale al CO2 que ha sido previamente absorbido por las plantas y árboles a partir de los cuales se ha fabricado este combustible ecológico sostenible.
  • Residuos: permite aprovechar los residuos de la industria maderera y de la industria agrícola, de manera que se consigue evitar que estos acaben convirtiéndose en productos de desecho que posteriormente serían incinerados produciendo una mayor cantidad de CO2 y sin aprovechar la energía que generan.
  • Limpieza forestal: la limpieza de los entornos forestales es necesaria para mantener en buen estado la naturaleza y para reducir el riesgo de incendios, mientras que a su vez, toda la materia orgánica obtenida se puede reaprovechar para la fabricación de pellets. De esta manera, el pellet también favorece y hace más rentable la limpieza forestal.
  • Eficiencia energética: la elevada densidad energética del pellet permite obtener una gran cantidad de calor en el momento en el que se quema. Por esa razón, con menos combustible conseguimos una mayor cantidad de energía.
  • Sin contaminantes: a lo largo de todo el proceso que va desde la obtención de la materia prima a la fabricación del producto, transporte y uso en su destino, los pellets reducen al mínimo la emisión de contaminantes, ya que no se utilizan productos químicos y reducen la emisión de gases durante su quema en comparación con otros sistemas como las estufas de leña tradicionales.

Principales ventajas de utilizar pellets en lugar de otras alternativas

Tal y como podemos observar, los pellets son una alternativa más económica y ecológica para los sistemas de calefacción durante los meses de frío, razón por la cual es considerado como un combustible ecológico sostenible.

Pero además de las ventajas indicadas anteriormente, los pellets también cuentan con otras adicionales como son:

  • Transporte: este material se suele transportar en sacos o a granel, ambas alternativas caracterizadas por aprovechar mejor los espacios en los medios de transporte utilizados, con lo cual se consigue transportar una mayor cantidad de energía en cada viaje.
  • Almacenamiento: gracias a su formato, se almacena con gran comodidad, ofreciendo la posibilidad de hacerlo en sacos, bolsas o incluso a granel en silos. Además, los pellets producen una gran cantidad de energía, por lo que podemos almacenar más energía en un espacio más pequeño.
  • Durabilidad: a diferencia de otros materiales como el gasóleo, la gasolina, la madera, etcétera, los pellets tienen una vida útil muy larga, y apenas se deterioran o pierden eficacia con el paso del tiempo.
  • Manipulación: se trata de un formato pequeño que facilita su manipulación, ya que no pesa, no ocupa apenas espacio y los sistemas de calefacción mediante pellets actuales son muy fáciles de cargar e incluso pueden incorporar silos internos para una gran autonomía.
  • Limpieza: se trata de un material mucho más limpio en comparación con otras opciones como por ejemplo la estufa de leña, ya que genera una menor cantidad de residuos y evita que la zona donde se encuentra instalada la calefacción se ensucie. De igual manera, el material no genera restos de suciedad y polvo como ocurre con la leña.
  • Aplicaciones: los pellets se pueden utilizar para calefacción, para generar energía y también son muy empleados en procesos industriales en los que es necesario aplicar calor.
  • Economía: se trata de un material más barato si tenemos en cuenta el precio por kilovatio, a lo cual hay que unir que se obtiene a partir de restos orgánicos que de otra forma habrían acabado siendo quemados sin la posibilidad de aprovecharlos. Es por ello que también favorecen la economía local de las zonas agrícolas y forestales.
  • Dependencia energética: los pellets se pueden fabricar en todos los países, gracias a lo cual se consigue reducir la dependencia energética de terceros.
  • Almacenaje: al contar con una vida útil muy larga y una buena optimización en materia de almacenamiento, podemos guardar grandes cantidades de energía para aprovechar las ofertas y estar prevenidos frente a las subidas de precio.
  • Beneficios fiscales: hay algunos lugares donde se busca incentivar el uso de los sistemas de calefacción mediante pellets a través de beneficios fiscales y ayudas, por lo que es importante informarnos bien y así podremos obtener ventajas muy interesantes.
  • Precio: el coste final del pellet es mucho más económico que otras alternativas energéticas para la producción de calor.

Los pellets se están convirtiendo en la mejor alternativa para todos aquellos que buscan un combustible ecológico sostenible que garantice la máxima calidad, el menor volumen de emisiones y un precio apto para el bolsillo, logrando de esta forma poder disfrutar de los meses de frío con la calidez que ofrecen estos sistemas de calefacción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime