Los pesticidas naturales caseros son una interesante alternativa con la que podemos conseguir acabar con las plagas pero utilizando productos menos contaminantes, más respetuosos con el medio ambiente y por supuesto también fáciles de conseguir, ya que veréis que con estas sencillas recetas podréis fabricar vuestros propios pesticidas de forma muy sencilla y con cosas que tendréis por casa.
La problemática de las plagas de bichos
El otro día estaba hablando con nuestros amigos de Plantas y jardines, que por cierto, os recomiendo que echéis un vistazo a su página donde encontraréis información muy completa e interesante sobre todo tipo de plantas y consejos de jardinería, y salió el tema de los problemas de plagas que se avecinan en estos días en los que el calor empezará a ir asomando la patita.
Estuvimos analizando algunas de las plagas más frecuentes que hemos experimentado en nuestros respectivos huertos, árboles y jardines, y lo cierto es que, aunque estemos en zonas diferenciadas por el clima, la temperatura y la humedad, hay muchos de estos bichos que son comunes en ambos sitios.
Además, con la llegada del verano, la cosa poco a poco se va poniendo peor, por lo que es importante que empecemos ya a organizarnos y preparemos algunas recetas que podemos utilizar tanto a modo de prevención, evitando que estos bichos malvados aparezcan, como para alejarlos en caso de que se nos haya hecho tarde.
Las ventajas de los pesticidas naturales caseros
Entre las principales ventajas que vamos a encontrar a la hora de utilizar pesticidas caseros naturales, podemos destacar:
- Es muy fácil prepararlas, ya que la gran mayoría está compuesta por ingredientes que tenemos en casa.
- No son peligrosas para los humanos ni para las mascotas.
- Evitamos tener que estar comprando pesticidas.
- La mayor parte de estas recetas de pesticidas naturales caseros, están diseñadas para evitar que el bicho llegue o que se vaya si ha llegado, por lo que no los mata, sino que los espanta.
- Estos compuestos se degradan con gran rapidez, por lo que se reduce al mínimo el impacto en el suelo o la planta.
- Las plagas no suelen desarrollar resistencia a los productos naturales, por lo que estas recetas se utilizaban hace siglos, se utilizan ahora y seguirán sirviendo dentro de siglos.
- Vamos a prevenir la presencia de tóxicos en los alimentos.
- En la mayoría de casos, estos pesticidas ecológicos actúan sólo contra la plaga, evitando dañar a los enemigos de la misma, lo que les permite seguir realizando su función.
Ten también en cuenta los inconvenientes de los pesticidas naturales caseros
Pero por supuesto, también es importante que tengamos en cuenta los inconvenientes de este tipo de pesticidas caseros:
- Al ser un compuesto totalmente natural, se degrada más rápidamente, lo que se traduce en que tendremos que realizar más aplicaciones a lo largo de la temporada.
- Dependiendo de la plaga y de cada caso en particular, es posible que la receta no sea del todo eficiente, y requiera el uso de otras alternativas más fuertes.
- Son productos que tenemos que fabricar nosotros en casa, ya que no se venden en ningún sitio.
- Hay recetas que funcionan para varias plagas, mientras que otras tan sólo son efectivas con algunas concretas, por lo que lo habitual es que tengamos que preparar varias recetas para garantizar la máxima limpieza del jardín o huerto.
- Tarda más tiempo en hacer efecto que los pesticidas químicos.
De todas maneras, lo más recomendable es probar con ellos, y si vemos que alguna plaga se resiste, pues una de dos, o insistimos y aumentamos la dosis y frecuencia de aplicación, o realizamos un tratamiento con un pesticida químico para empezar de cero, y a partir de ahí, con la receta de pesticida ecológico, iremos manteniendo a las plagas alejadas.
Recetas con los mejores pesticidas naturales caseros
Aquí os dejamos las recetas de pesticidas naturales caseros que mejor nos han funcionado.
Pesticida con sulfato de magnesio
El sulfato de magnesio es básicamente un tipo de sal que es popularmente conocida como sal de Epsom, la cual no sólo va a ayudarnos a repeler una gran cantidad de plagas, sino que también aporta nutrientes a la tierra.
Podemos aplicarla de dos formas:
- Directamente sobre la tierra, favoreciendo el azufre, nitrógeno y fósforo.
- Mezclamos media taza de sal con 10 litros de agua y fumigamos.
Pesticida de aceite blanco
Vamos a preparar una mezcla de media taza de jabón líquido con dos tazas de aceite blanco, con lo que tendremos el pesticida natural concentrado.
Ahora procederemos a mezclar con agua para poder utilizarlo, de manera que utilizaremos cuatro tazas de agua por cada cucharada de pesticida.
Mezclamos bien y podemos fumigar sobre las plantas.
Esta receta es especialmente interesante para acabar con los insectos.
Pesticida de aceite vegetal de neem
Hervimos hojas de neem en un cazo con agua durante aproximadamente 20 minutos y dejamos enfriar.
Esto nos permitirá obtener el aceite, el cual podremos pulverizar posteriormente sobre nuestras plantas.
En el mercado se vende el aceite de neem ya fabricado, pero como podéis observar, es muy fácil obtenerlo uno mismo.
Pesticida de artemisa o ajenjo
El ajenjo nos va a ser de utilidad de dos formas que son:
- Plantar artemisa en el huerto: si plantamos esta planta alrededor o en zonas estratégicas del huerto, conseguiremos espantar a los bichos como ácaros, orugas y gorgojos.
- Fabricar producto para fumigar: pulverizaremos sobre las plantas para combatir pulgones, hormigas, ácaros, cochinillas y moscas blancas.
Si queremos preparar el producto de fumigación, lo que haremos será introducir 250 grs de artemisa en 1 litro de agua.
Dejamos que macere durante una semana, y posteriormente lo colamos para eliminar los restos, obteniendo el líquido que actuará con mucha eficacia.
Pesticida de ajo
Picamos una cabeza de ajo con algunos clavos (la especia, por supuesto :).
Introducir en medio litro de agua y dejamos macerar durante 24 horas.
Pasado este tiempo, mezclamos con unos 3 litros de agua adicionales, y podremos fumigar sobre las plantas.
En este caso, vamos a conseguir un efecto muy interesante sobre todo sobre los insectos.
Repelente de albahaca
La albahaca es una planta que nos ayuda a evitar que se acerque la mosca blanca, ya que la repele.
De manera que lo único que tendremos que hacer es plantar albahaca en las zonas que queramos proteger, y veremos resultados desde el primer momento.
Pesticida de cafeína
Este es otro de los pesticidas naturales caseros que os recomendamos, ya que es muy efectivo sobre todo contra las babosas y los caracoles.
Mezclamos agua con cafeína a una proporción del 2% y vertemos alrededor de las plantas que queremos proteger.
Repelente de caléndula
Además de ser una flor muy bonita, la caléndula nos ayuda a evitar que la mosca blanca se acerque allá donde la tengamos plantada.
Pesticida de capuchina
La capuchina se caracteriza por ser una planta estéticamente bonita a la par que comestible, y si esto fuese poco, también se va a convertir en vuestra nueva aliada para acabar con los hongos.
Lo que tenemos que hacer es hervir capuchina en agua, dejamos reposar y enfriar, y posteriormente pulverizamos por la zona donde suelen aparecer en función de la planta o árbol.
Pesticida de cáscara de huevo
Trituramos cáscara de huevo en trozos pequeñitos, y los colocamos alrededor de las plantas a proteger, evitando los caracoles e incluso algunas orugas.
Además de actuar evitando que estos bichos se acerquen, también tiene otra ventaja que es la de ser un buen fertilizante.
Pesticida de cebolla
Para fabricarlo picaremos tres cebollas en la licuadora, con el recipiente lleno de agua.
Posteriormente dejamos que repose durante toda la noche, y por la mañana ya lo podemos filtrar y pulverizar para proteger a las plantas de la mosca blanca, la araña roja y el pulgón.
Pesticida de chile
Batimos unos 10 chiles hasta que queden en polvo, para posteriormente mezclarlos con dos tazas de agua.
Dejamos reposar unas 24 horas y filtramos.
Añadimos un vaso de agua adicional a la que ya tenemos y podemos pulverizar sobre las plantas.
Pesticida de cilantro
Hervimos cilantro con agua durante unos 10 minutos.
Posteriormente filtramos para eliminar los restos, de manera que podremos utilizar el líquido para fumigar las plantas.
Este remedio es muy efectivo contra los ácaros.
Pesticida de jabón
Seguramente muchos de vosotros habréis oído hablar alguna vez de esta receta, ya que se trata de uno de los pesticidas naturales caseros más utilizados.
Básicamente vamos a mezclar 300 grs de jabón líquido por cada litro de agua caliente, removiendo muy bien hasta que se disuelva por completo.
Con ello obtendremos el pesticida concentrado, de manera que ahora no tenemos más que mezclar este agua jabonosa con más agua en una proporción de 1 litro de mezcla por cada 10 litros de agua.
Esta receta es muy eficaz sobre todo contra el pulgón, pero también es efectivo contra otras plagas.
Pesticida de jengibre
Hervimos jengibre en agua, la cual posteriormente filtraremos y dejaremos reposar hasta que enfríe.
Ya estará preparada para fumigar las plantas, siendo un remedio muy efectivo contra la polilla del tomate.
Pesticida de lavanda
Hervimos un litro de agua con 300 gramos de hoja de lavanda fresca.
Dejamos que enfríe, y el líquido obtenido nos servirá para fumigar y así evitar que se acerquen las hormigas a nuestras plantas.
Pesticida de leche de vaca
Es muy importante que esta receta se prepare con leche no pasteurizada, es decir, la que encontramos en los supermercados no nos sirve.
Lo mejor es ir a una vaquería para conseguirla fresca y sin hervir.
Mezclaremos 20 litros de agua con media taza de leche y cuatro tazas de harina.
Tenemos que conseguir que todo quede muy bien diluido, y posteriormente podremos utilizarlo para fumigar.
Este es uno de los mejores pesticidas naturales para matar los huevos y larvas de los insectos.
Pesticida de limón
Rallamos la cáscara de un limón, y la introducimos en medio litro de agua, la cual deberá estar hirviendo pero la habremos sacado previamente del fuego.
Dejamos que la mezcla se forme durante una noche completa, y al día siguiente removemos bien para que se disuelva la mayor cantidad posible de cáscara.
Ahora ya podemos aplicar sobre las hojas, pero cuidado, ya que en este caso tan sólo pulverizaremos aquellas que estén afectadas o dañadas por toda su superficie, tanto anterior como posterior.
Pesticida de naranja
Mezclamos cuatro litros de agua con 30 ml de aceite de naranja y tres cucharadas de jabón líquido y mezcclamos.
Este producto es muy funcional a la hora de evitar cucarachas y hormigas.
Pesticida de ortiga
En un recipiente con 10 litros de agua, introducimos unos 100 gramos de ortiga y dejamos que fermente durante cuatro días.
Pasado este tiempo, podemos colar el líquido y utilizarlo para fumigar sobre la tierra y las plantas.
En este caso se trata de un pesticida muy eficiente contra el pulgón, además de que es muy buena mezcla como fertilizante.
Pesticida de tabaco
Mezclamos 60 gramos de tabaco por cada litro de agua.
Añadimos a esta mezcla unos 10 gramos de jabón líquido y removemos bien hasta conseguir una adecuada disolución.
Filtramos y ya podemos fumigar las plantas que estén afectadas por la plaga de la araña roja.
Recuerda que no es efectivo en una sola aplicación, sino que deberemos pulverizar una vez a la semana durante dos meses.
Pesticida de hojas de tomate
Vamos a mezclar dos tazas de hojas de tomate picado con agua hasta cubrir.
Dejamos que la mezcla repose durante la noche, y por la mañana, añadimos un par de vasos de agua.
Filtramos y ya podemos aplicar sobre las plantas, funcionando como fantástico repelente para los gusanos, pulgones y orugas.
Es muy importante que tengamos en cuenta que esta mezcla puede ser tóxica para las mascotas, por lo que deberemos mantenerla fuera de su alcance.
Trampa de cerveza
La cerveza tiene un aroma muy particular que atrae a los caracoles y babosas, por lo que podemos poner un recipiente con este líquido en un lugar específico cerca de las plantas que queremos proteger, de manera que irán hacia allá y se ahogarán.
Trampa de vinagre
Introducimos un vaso grande de agua en una botella de plástico, para a continuación añadir cinco cucharadas soperas de azúcar y otras cinco de vinagre.
Agitamos bien hasta que el azúcar se diluya del todo.
Ahora tapamos la botella y hacemos pequeños agujeros (unos seis) en la mitad superior, que será el lugar por donde entrarán los bichos.
Otro diseño es el de cortar la parte superior de la botella e introducirla invertida, de manera que quedará un embudo superior por el que irán entrando los bichos, pero no podrán salir.
Esta trampa atrae a todo tipo de mosquitos, moscas y mosquillas, siendo muy eficiente su colocación colgadas de las ramas de los árboles frutales, pero siempre fijándonos bien de que permanecen a la sombra.
Si lo que queremos es cazar avispas, la mezcla la podemos hacer con vino blanco y cerveza negra a partes iguales con una cucharada de miel por trampa.
Pero también debes recordar que esta segunda puede atraer a las abejas, por lo que debes colocarla sólo en sitios donde sea necesario cazar avispas.
Estos son algunos de los que hemos probado con nuestros amigos de Plantas y jardines y que nos han dado mejores resultados, pero por supuesto os animamos a que compartáis con todos nosotros vuestras recetas de pesticidas naturales caseros, y así poder poner límite a los malos bichos de forma sencilla y ecológica.