Con un toque delicioso y continuando con nuestra colección de conservas caseras, en esta ocasión vamos a preparar la receta de mermelada de frutas del bosque, un sabroso manjar que endulzará vuestros paladares y convertirá vuestros desayunos y meriendas en un momento apasionante y sobre todo completamente natural.
Qué necesito para la receta de mermeladas de frutas del bosque
Comenzamos analizando todo lo que vamos a necesitar para llevar a cabo esta receta, incluyendo tanto los ingredientes como las herramientas.
Ingredientes para preparar mermelada de frutas del bosque
Para preparar las conservas de mermelada de frutas del bosque necesitaremos los ingredientes que detallamos a continuación:
- Frutas del bosque: 1 kg. Lo ideal es que sean frutos del bosque frescos, pero si no tenemos a mano también podemos hacer uso de los que hayamos congelado para fuera de temporada.
- Azúcar: necesitaremos 500 g.
- Manzana rallada: con media manzana tendremos bastante. Este ingrediente es opcional, ya que tiene como objetivo conseguir una mermelada más espesa.
- Zumo de limón: con el zumo de medio limón será suficiente.
Utensilios necesarios para preparar mermelada de frutas del bosque
Ya tenemos los ingredientes para preparar nuestra mermelada de frutas del bosque, pero por supuesto también vamos a necesitar una serie de herramientas y materiales que vamos a detallar a continuación:
- Cazuela: a ser posible evitaremos el aluminio.
- Batidora o pasapurés: no es una herramienta imprescindible, pero nos ayudará a conseguir una textura más espesa.
- Tarros de vidrio: imprescindibles para almacenar el producto una vez lo hayamos obtenido.
Proceso de elaboración de la mermelada de frutas del bosque
Pues bien, ahora que lo tenemos todo preparado ya podemos ponernos en marcha para realizar esta fantástica receta de mermelada de frutas del bosque.
Lo primero que vamos a hacer es comenzar a esterilizar los tarros de vidrio poniéndolos a hervir en agua. No olvidéis introducir también las tapaderas al menos 20 minutos.
Mientras tanto la vamos bien toda la fruta y la introducimos en la cazuela. Añadimos el azúcar y el zumo de medio limón que hemos exprimido previamente (así como la manzana rallada en el caso de que queramos una mermelada más espesa). Este proceso es muy importante, ya que vamos a dejar que todo macere bien durante unas cuantas horas.
En el caso de que estés utilizando frutas del bosque congeladas, el tiempo mínimo que deberemos dejar para maceración es de seis horas.
Una vez transcurrido el tiempo necesario pondremos la cazuela a fuego lento y a cada rato removeremos un poco. En total vamos a necesitar dejar cocer unos 40 minutos; el objetivo es que todo el conjunto tome una textura similar a la mermelada.
Si no nos convence la textura que se forma podremos hacer uso de la batidora o el pasapurés para darle el toque perfecto.
En cualquier caso, una vez que haya finalizado este proceso y tengamos la textura que nos gusta, antes de que la mermelada enfríe tendremos que introducirla en los tarros de vidrio que ya habremos esterilizado.
Cerramos bien y ahora vamos a hacer el vacío para garantizar que el producto se conserve en perfectas condiciones durante más tiempo.
Para ello lo que vamos a hacer es lo que os indicamos en el artículo Qué es y cómo envasar al vacío, pero si no queréis dar muchas vueltas, básicamente lo que haremos es introducir los tarros en agua hirviendo (bien cerrados) durante aproximadamente media hora.
Transcurrido este tiempo los sacaremos del agua y los pondremos con el tapón hacia abajo durante unos segundos para posteriormente volver a ponerlos de pie. Con esto ya habremos conseguido que cierre perfectamente por lo que no tenemos más que dejar que enfríe a temperatura ambiente.
Un sistema para comprobar que el vacío lo hemos realizado correctamente es presionar sobre la tapa: si cede quiere decir que no lo hemos hecho bien, pero si vemos que se resiste, el proceso se habrá llevado a cabo adecuadamente.
Si os ha gustado esta receta os aconsejamos que echéis un vistazo al listado de productos encurtidos, conservas y almíbar donde os explicamos paso a paso cómo preparar los más habituales.
Otros
Si buscáis botes para conservas, os dejamos aquí algunos que hemos probado y nos han funcionado bien:
¿Se puede preparar la mermelada de otra fruta distinta de la misma forma, o son procesos diferentes? Gracias
¿Vosotros le echáis azúcar a la mermelada de frutas del bosque?, ¿sabéis si con edulcorante sale bién también?
Pues sí que es fácil preparar la mermelada de frutas del bosque. Siempre había pensado que era más complicado, por eso nunca me había animado a hacer la mermelada en casa.