Mermelada de manzana – Cómo preparar conservas caseras

4.6/5 - (76 votos)

Con esta receta casera de mermelada de manzana, vamos a aprender a conservar una fruta fantástica para poder disfrutarla durante todo el año sin un ápice de pérdida de sabor y nutrientes.

Qué necesito para la receta de mermelada de manzana

A continuación indicamos todos los elementos e ingredientes que vamos a necesitar para preparar la mermelada de manzana.

Ingredientes para preparar mermelada de manzana

En primer lugar detallamos los ingredientes necesarios.

  • Manzana: 1 Kg.
  • Azúcar: 500 grs.
  • Zumo de limón: exprimiremos medio limón de tamaño mediano.

Utensilios necesarios para preparar mermelada de manzana

Y no olvidéis también preparar de antemano los utensilios.

  • Cazuela: siempre que podamos, optaremos por un material distinto al aluminio.
  • Batidora: nos puede servir para conseguir una textura más uniforme.
  • Tarros de vidrio: los utilizaremos para el envasado al vacío.
  • Cacerola: es necesaria para esterilizar los tarros y realizar el envasado al vacío.

Proceso de elaboración de la mermelada de manzana

Vamos a empezar lavando bien las manzanas para, a continuación, pelarlas, quitarles el corazón, y cortarlas en pequeños trozos. Ahora vamos a macerarla metiéndola en la cazuela junto al azúcar y el zumo de limón. Para que macere adecuadamente, con una hora es suficiente.

Mientras tanto vamos a aprovechar para esterilizar los botes y tapaderas donde vamos a almacenar nuestra mermelada para disfrutar de ella todo el año.

Transcurrido el tiempo de la maceración, ahora podemos poner todo a fuego medio durante unos 40 minutos, y no olvidéis ir removiendo de vez en cuando buscando en todo momento que la manzana se vaya deshaciendo y adquiera una textura similar a la de la mermelada.

Una vez conseguido, la sacamos y, si queremos dar una textura más uniforme, podemos darle unas pasaditas con la batidora y ya la tendremos preparada y lista para consumir.

Cómo envasar al vacío la mermelada de manzana

Cuando hayáis terminado, el siguiente paso será envasar al vacío el producto, ya que de esta forma podremos disfrutar de nuestra fabulosa mermelada durante el resto del año hasta la siguiente cosecha.

Para ello os recomendamos que os deis un paseo por el artículo en el que os explicábamos cómo envasar al vacío, y por supuesto también os animamos a que conozcáis las envasadoras al vacío, una forma económica, cómoda y muy rápida de conservar nuestros alimentos, pero eso sí, con algunos aspectos a favor y en contra que analizamos en el artículo.

Y por supuesto también os vamos a animar a que echéis un vistazo a nuestras últimas recetas y conservas, de forma que podáis disfrutar de estos alimentos tan nutritivos de una forma más sana y por supuesto sabrosa.

Otros

Si buscáis botes para conservas, os dejamos aquí algunos que hemos probado y nos han funcionado bien:

4 comentarios sobre «Mermelada de manzana – Cómo preparar conservas caseras»

    1. En principio no es necesario, pero si salen las pepitas muy duras, mejor colarlas y así queda la mermelada más suave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.