Problemas de comportamiento comunes en perros y cómo abordarlos

4.5/5 - (2 votos)

No hay duda alguna de que el perro es el mejor amigo del hombre, y un compañero entrañable e inseparable, pero también es cierto que en ocasiones nos podemos encontrar con situaciones difíciles que se desarrollan a partir de problemas de comportamiento comunes en perros, por lo que en este artículo vamos a analizar cuáles son los más frecuentes, y estudiaremos el modo en que tenemos que abordarlos.

Problemas de comportamiento comunes en perros y cómo abordarlos

Cuáles son los problemas de comportamiento más comunes en los perros

Tanto si queremos solventar el problema por nuestra cuenta como si nos estamos planteando llevar a nuestro perro a un especialista, es muy importante que antes realicemos una valoración que nos permita determinar cuáles son los problemas que estamos teniendo con nuestro compañero y si existen recursos a nuestro alcance con los que solucionarlos.

Si siempre has querido ser un adiestrador canino, puede ser el momento perfecto para realizar un Curso de Adiestramiento Canino homologado y empezar a dedicarte a aquello que has soñado, pero de cualquier manera, vamos a analizar las situaciones que con frecuencia nos vamos a encontrar cuando un perro no tiene el comportamiento idóneo que buscamos.

Es frecuente que podamos encontrar algunos problemas de comportamiento comunes en perros que se pueden solucionar fácilmente, y de hecho, es raro el can que no presenta alguno de ellos a lo largo de su vida, pero también se pueden dar casos en los que estos problemas, al no haber sido atendidos a tiempo, se pueden llegar a desarrollar hasta un nivel en el que tan solo un profesional se va a poder hacer cargo.

Pero antes de tomar una decisión acerca de lo que vamos a hacer con nuestro compañero, vamos a empezar analizando cuáles son los problemas de comportamiento comunes en perros, entre los que destacan:

  • Comportamientos agresivos: con otros perros, con personas e incluso con otros animales, y a menudo se debe a la falta de socialización o a los miedos del animal.
  • Problemas de ansiedad por la separación: es habitual que muchos perros sientan ansiedad cuando se quedan solos, lo que hace que la ven más de lo debido o incluso destrocen las cosas.
  • Ladridos constantes y excesivos: algunos perros ladran con frecuencia y de manera molesta, y se suele deber a la falta de ejercicio, al aburrimiento y a la soledad.
  • Desarrollo de fobias e incluso de miedo: los miedos que desarrollan algunos perros pueden dar lugar a episodios de ansiedad.
  • Problemas relacionados con la higiene y su comportamiento: generalmente están relacionados con que se hacen sus necesidades fuera de lugar indicado para ello.
  • Destrucción de objetos y elementos de su entorno: hay perros que desarrollan una tendencia muy significativa a destrozar cosas de su entorno, sobre todo cuando están aburridos o presentan ansiedad.
  • Reacciones desproporcionadas: algunos perros pueden reaccionar a determinados estímulos de manera excesiva, lo que les puede hacer convertirse en miedosos o agresivos.
  • Problemas de socialización: no se relacionan bien con otros animales, perros o personas.
  • Actitud excesivamente dominante: algunos perros pueden llegar incluso a desafiar a sus dueños por problemas de obediencia y comportamiento.
  • Comportamientos compulsivos: también hay algunos perros que desarrollan comportamientos repetitivos y de tipo compulsivo como lamerse mucho o perseguir su propia cola, lo cual habitualmente está relacionado con algún problema de salud o con el estrés.

Consejos para solucionar los problemas de comportamiento

Teniendo en cuenta el listado de problemas de comportamiento comunes en perros, vamos a explicar de manera sencilla el mejor modo de proceder a solucionarlos.

Para ello es muy importante que tengamos paciencia, ya que tanto para entrenar como para educar a un animal, hay que dedicar tiempo y esfuerzo, y en caso de que no lo consigamos, siempre podemos recurrir a un profesional que haya realizado un curso de adiestramiento canino, el cual estará capacitado para educar a nuestro perro acabando con las molestias y problemas que haya podido desarrollar.

Comportamientos agresivos

Si tu perro es más agresivo de lo debido, es importante que desarrolles su socialización, de manera que puedes ir exponiéndolo a situaciones y a personas o animales de manera progresiva para que poco a poco vaya ganando confianza.

Recuerda que para estos casos es muy útil enseñar algunas órdenes básicas para que se esté quieto o se quede sentado.

Problemas de ansiedad por la separación

Muy especialmente cuando el perro acaba de llegar a casa por primera vez, es normal que pueda sentir ansiedad por la separación, ya que nosotros sabemos que vamos a volver, pero para ellos lo que ocurre es que se quedan completamente solos y piensan que no apareceremos nunca más, lo cual da lugar a esa ansiedad.

En estos casos hay que proceder de manera gradual, logrando que se acostumbre a nuestra ausencia de forma progresiva, lo que nos permitirá ir aumentando el tiempo de ausencia y, a su vez, el perro aprenderá que pronto vamos a volver y que nos ha quedado abandonado.

También puede ser interesante hacer ejercicio con él para que estén más cansados y relajado, así como facilitarle juguetes para que se entretenga.

Ladridos constantes y excesivos

Los ladridos se poder producir tanto por aburrimiento como por un estado de alerta constante o incluso por miedo, por lo que en este caso es importante investigar la causa que lo produce, de manera que recurriremos al refuerzo positivo cada vez que se porte bien tras estar expuesto a dicha causa.

Fobias y miedo

Para acabar con estos miedos es importante exponer al perro de manera gradual a esa situación que le genera temeridad, estando a su lado a la vez que le aportamos calma.

Recuerda que en estos casos nunca y que castigarlo ni gritar o realizar acciones que logran asustar más, ya que esto estará generando asociaciones negativas y aumentará miedo, por lo que hay que estar muy calmado en todo momento.

Problemas de higiene

Es importante llevar al animal a que haga sus necesidades a la misma hora todos los días, de la misma manera que se recomienda dar un premio cada vez que haga sus necesidades en el lugar adecuado.

Destrucción de objetos

Para evitar que el animal pueda destrozar objetos y artículos de valor, deberemos limitar el acceso a estos, además de que hay que facilitarle la mayor cantidad posible de juguetes masticables para que se pueda desquitar con ellos.

Este comportamiento habitualmente se va pasando con el tiempo, salvo si se ha producido por algún tipo de ansiedad o miedo, en cuyo caso deberemos actuar atacando directamente a la raíz.

Reacciones desproporcionadas

Debemos observar cuando se producen estas reacciones desproporcionadas, de manera que lo podamos someter a ellas y lo premia haremos en los momentos en los que se comporte adecuadamente.

Si el miedo lo produce un lugar o elemento determinado, podemos ir aproximándonos poco a poco, paso a paso, y avanzaremos tan sólo cuando el perro se haya relajado.

Problemas de socialización

En este caso, la mejor manera de solucionar el problema es que interactúe con otros perros, animales o personas, algo a lo que lo tendremos que exponer de manera gradual, sin prisas.

Lo podemos hacer por nuestra cuenta, o directamente a través de un profesional que imparta clases de socialización.

Actitud excesivamente dominante

Cada vez que el animal tenga un comportamiento dominante, debemos establecer muy claras las reglas y demostrar al animal que somos nosotros los que mandamos.

En aquellos casos en los que observemos que ya se empieza a comportar bien, le daremos un refuerzo positivo a través de cualquier premio que le guste.

Comportamientos compulsivos

En los momentos en los que tenga un comportamiento compulsivo, procederemos a redirigir su atención hacia otras actividades más calmadas.

En estos casos se recomienda encarecidamente visitar al veterinario, con el objetivo de poder descartar problemas de salud que puedan ser los que estén causando este comportamiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.