Qué es la Lista Roja de la UICN

4.6/5 - (58 votos)

A continuación vamos a hablar de la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), un completo inventario a través del cual se refleja el estado de conservación tanto de plantas como de animales a lo largo de todo el mundo. Seguidamente vamos a conocer algunos de sus pormenores además de analizar las distintas categorías que podemos encontrar.

Qué es la Lista Roja de la UICN

Conoce la Lista Roja de la UICN

Como comentábamos anteriormente, en esta lista podremos encontrar animales y plantas catalogados en función de su estado de conservación, organizando todos estos seres vivos en distintas categorías que nos indican su situación.

Esta lista también es conocida como el Libro Rojo o la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, y destaca por ser la más completa de cuantas existen hasta la fecha. Por esa razón es utilizada a menudo como referente por muchos gobiernos y asociaciones a la hora de conformar las listas de especies amenazadas particulares de cada país.

No obstante cabe destacar que este listado no ha estado ausente de críticas, y es que muy especialmente en sus inicios apenas ofrecía fuentes y referencias en las que se basaba para establecer su organización, lo cual dejaba la puerta abierta a libres interpretaciones que además podían acabar suponiendo un riesgo para el medio ambiente.

Sin embargo y debido a esta circunstancia, los responsables de su elaboración cambiaron el criterio y comenzaron a aportar toda la información así como documentación necesaria para justificar dicho orden.

Es importante tener en cuenta que esta lista se actualiza cada año, a la vez que cada cuatro años se lleva a cabo un análisis en profundidad con el objetivo de ampliar información o realizar las modificaciones que se estimen oportunas.

Tanto estos análisis como la incorporación de nuevas especies se lleva a cabo realizando estudios desde distintas perspectivas, ya que de esta forma se obtiene un resultado más realista de la situación. Por ello podemos encontrar distintas autoridades que colaboran a la vez que expertos que forman parte de la Comisión de Supervivencia de Especies y de la Birdlife International entre otros.

El objetivo de la Lista Roja de la UICN

Qué es la Lista Roja de la UICN b

El principal objetivo de la Lista Roja de la UICN es establecer un organigrama con todos los animales y plantas existentes en el mundo, organizados en función de su estado pasando desde una preocupación menor hasta aquellos animales que ya se han extinguido.

De esta forma se consigue transmitir tanto a los gobiernos como a las asociaciones, empresas, ciudadanos, etcétera la situación de urgencia de algunas especies de mayor vulnerabilidad y/o amenaza para evitar su extinción.

El origen de la Lista Roja de la UICN

La Lista Roja de la UICN nació en el año 1963 debido a la necesidad de establecer una organización de las especies a lo largo de todo el planeta, aunque el proyecto no alcanzaría su primera versión hasta el año 1991.

En cuanto a las categorías comenzaron a ser introducidas en el año 1999 y finalmente, el propio Consejo de la UICN estableció en el año 2001 el listado de categorías y características para cada una de las que conocemos a día de hoy.

Por ello, la entrada de esta clasificación tuvo lugar con la entrega de la versión 3.1 de la Lista Roja de la UICN, y su presentación oficial fue en octubre del año 2008 en Barcelona (España).

Categorías de la Lista Roja de la UICN

La clasificación utilizada en la actualidad es la siguiente, organizada de menor a mayor riesgo en relación con las especies:

Qué es la Lista Roja de la UICN c

  • NE (No evaluado): indica que la especie no ha sido evaluada, razón por la que no puede ser incluida en ninguna de las categorías siguientes.
  • DD (Datos insuficientes): se carece de los suficientes datos relacionados con la especie. Eso no significa que se desconozca dicha especie, sino que no se cuenta con información necesaria en relación con su distribución, comportamiento, etc. que permitan englobar su situación de riesgo dentro de una categoría concreta.
  • LC (Preocupación menor): los animales y plantas incluidos en esta categoría presentan una preocupación menor.
  • NT (Casi amenazada): se trata de una especie casi amenazada pero que no llega a ser considerada en situación de vulnerabilidad.
  • VU (Vulnerable): especie vulnerable ya que se encuentra amenazada y existen posibilidades de que pase a ser considerada una especie en peligro de extinción.
  • EN (En peligro): la especie está amenazada y existe un importante peligro de que pueda desaparecer.
  • CR (Peligro crítico): dentro del grupo de especies amenazadas, la categoría crítica pone sobre alerta en relación con especies cuyas posibilidades de existencia en estado salvaje corre un gran riesgo.
  • EW (Extinta en estado silvestre): se trata de especies que se han extinguido en libertad, aunque se conservan ejemplares en cautiverio.
  • EX (Extinta): y en esta última categoría entran aquellas especies que tras los estudios pertinentes se considera que han desaparecido por completo, es decir, en principio no quedan ningún ejemplar ni en libertad ni en cautiverio.

Para más información os recomendamos que echéis un vistazo a los animales en peligro de extinción de la Lista Roja de la UICN.

Un comentario sobre «Qué es la Lista Roja de la UICN»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.