La rotación de cultivos es una técnica a través de la cual procedemos a alternar entre distintas especies de plantas prestando atención a las necesidades nutricionales con el objetivo de obtener cosechas más efectivas. A continuación vamos a conocer un poco mejor la definición de este concepto y sobre todo daremos algunas premisas básicas para que sepáis cómo proceder a su realización.
Qué es la rotación de cultivos
Como comentábamos en el primer párrafo, la rotación de cultivos tiene como objetivo mejorar las cosechas, y para ello alternaremos plantas de distintas familias y por supuesto también de diferentes necesidades nutritivas.
Este proceso se llevará a cabo en un mismo suelo, es decir, si en un año hemos plantado una planta concreta en un suelo determinado, al siguiente y en ese mismo suelo utilizaremos otra planta con otros requisitos nutricionales.
Para qué sirve la rotación de cultivos
Existen distintas razones por las que es conveniente realizar la rotación de cultivos. Una de ellas es el hecho de que el suelo se va agotando en función de lo que hayamos sembrado en él, lo que significa que una vez que finalice la cosecha, si volvemos a sembrar la misma planta no dispondremos de todos los elementos nutricionales necesarios para obtener una cosecha adecuada.
En este sentido procederemos a sembrar otro tipo de cosecha distinta con otros requerimientos, de forma que alternaremos el consumo de nutrientes y permitiremos que el suelo se recupere durante las siguientes siembras.
Por supuesto también va a ofrecernos otra ventaja, y es que aprovecharemos mejor el abono, ya que con un único abonado podremos satisfacer distintas cosechas debido a que los requerimientos son diferentes.
No obstante estas no son las únicas razones por la que realizamos la rotación de cultivos, sino que también se trata de un sistema fantástico para evitar las enfermedades de las plantas y sobre todo las plagas, ya que su hospedaje desaparece por lo que presentarán una mayor dificultad para poder sobrevivir.
A su vez también conseguiremos controlar mejor las malas hierbas.
Cómo realizar la rotación de cultivos
Pero para obtener un buen resultado es esencial que tengamos en cuenta que nunca rotaremos con plantas de la misma familia a la vez que procuraremos que los requisitos nutricionales sean lo más dispares posible.
Para ayudaros en vuestro cálculo os dejo aquí una tabla de rotación de cultivos a través de la cual podréis comprobar cuáles son las mejores combinaciones. Si no visualizáis bien la imagen podéis pulsar sobre ella para ampliarla.
Se trata de un cuadro muy intuitivo donde podréis ver en color verde las rotaciones adecuadas y en color rojo las que no son recomendables.
Con este otro dibujo podréis organizar la rotación de cultivos de un modo más esquemático y fácil de entender.
Esperamos que con estos conceptos hayáis aclarado vuestras dudas.
Madre mia que dificil esto lleva mucho trabajo hacerlo