La rana de Morelet, cuyo nombre científico es Agalychnis moreletii es un anfibio que pertenece a la familia Hylidae y que ha sido incluido en la categoría CR de la Lista Roja de la UICN, ya que se trata de un anfibio en peligro de extinción. Vamos a conocer algunas de sus características así como su localización y la situación concreta en la que se encuentra.
Características de la rana de Morelet
La rana de Morelet está clasificada como un anfibio anuro, es decir, se trata de un anfibio englobado dentro de lo que vulgarmente conocemos como ranas y sapos, lo que le hace pertenecer al grupo más abundante de anfibios.
En cuanto a sus características, es fácil distinguir un adulto de una cría, ya que con el paso del tiempo pierden la cola, además de que su cuerpo se ensancha y las patas traseras se presentan más desarrolladas en comparación con otros anfibios.
A menudo se pueden encontrar en las ramas de los árboles, un aspecto que las diferencia considerablemente del resto de ranas. La razón se debe a que es el sistema más eficaz para encontrar una mayor cantidad de alimentos entre los que destacan los insectos y muy principalmente los mosquitos, evitando entrar en competición con otros anfibios.
A su vez presenta un cuerpo de color verde que le permite una mayor efectividad a la hora de camuflarse, lo cual no sólo le ofrece la posibilidad de alimentarse con mayor efectividad, sino que además le otorga una protección extra frente a la amenaza que suponen sus depredadores.
Hábitat de la rana de Morelet
La rana de Morelet se encuentra en la zona sur, central y noreste desde México hasta Honduras, aunque también se extiende por otras zonas del Pacífico como Guatemala.
Generalmente se puede encontrar en zonas de agua dulce y tierras colindantes, preferiblemente en clima tropical o subtropical y en zonas boscosas.
Situación y peligros de la rana de Morelet
Una de las principales razones de la merma de ejemplares de rana de Morelet se debe a la destrucción del hábitat en México, Guatemala y Honduras, ya que la división del mismo así como la acción descontrolada del hombre ha supuesto que muchos ejemplares pierdan sus principales fuentes de alimento y se vean desplazados, corriendo un mayor riesgo frente a depredadores y presentando una mayor dificultad a la hora de reproducirse.
Otro de los factores que influyen enormemente es la quitridiomicosis, una enfermedad que transmite una severa infección, la cual parece ser la responsable de un 30 % de la merma en los últimos años.
Aunque con una menor incidencia, el hecho de que habitualmente ha sido vendido como un animal doméstico también ha supuesto un exceso de captura, empeorando aún más si cabe la situación.
En la actualidad resulta verdaderamente complicado poder avistar uno de estos ejemplares, y se calcula que difícilmente quedarán más de 1.500 unidades, lo que coloca a este anfibio en una postura muy complicada para poder salir adelante, razón por la cual ha sido incorporado a la Lista Roja de animales en peligro crítico de extinción confeccionada por la UICN.
Si queréis conocer otros animales en peligro de extinción, os aconsejamos que echéis un vistazo a la Lista Roja de la UICN donde vamos incorporando algunos de los más destacados.
Morelet por aquí y Morelet por allá, pero no oigo decir a nadie Jericó esto o Jericó aquello.
Hay poca información acerca de esta rana. Tienen que investigar más.
Qué curiosas son las ranas. A mí me gustaría reencarnarme en una rana, o en un sapo y que me besase una princesa.
Hola! Encontré una rana de estas en mi patio. Al día siguiente que la vi ya tenía una mancha negra en el lomo y parte de su cola, se mueve poco y se la pasa dormida, ahora ya le salieron más manchas negras en su cuerpo.
Estamos preocupados. Queremos ayudarla pero no sabemos cómo. Hay muchos insectos que viven ahí y no la hemos visto hacer el intento de comer. Tampoco la escuchamos cantar, o no sé cómo se diga. ¿Todo esto es normal? Díganme qué hacer, por favor!!!!
Gracias amigos!!!
Al tratarse de una especie protegida (nivel CR -> Crítico) no la podemos tener en casa, sino que hay que entregarla a la entidad más cercana.
Creo que es de México, por lo que en estos casos es mejor contactar con la Unidad de Rescate, Rehabilitación y Reubicación de Fauna Silvestre de México que se encuentra localizada en:
Avenida Cuauhtémoc S/N Colonia Maestranza
Pachuca de Soto
Su número de teléfono es: +52 771 107 1654
Ellos se encargarán de recuperarla en caso de que esté enferma, y posteriormente la reubicarán en el mejor hábitat posible para que pueda vivir una vida larga y se pueda reproducir para evitar su desaparición.
Que chulita la ranita
Buenos días.
El artículo está muy interesante. ¿Quisiera saber si tiene información del tamaño de la rana? ¿Cuánto mide de largo y de ancho?
Muchas gracias.