Ranita venenosa punteada o Andinobates dorisswansonae

4.6/5 - (68 votos)

Dentro del grupo de anfibios en esta ocasión vamos a hablar de la ranita venenosa punteada conocida científicamente como Andinobates dorisswansonae, una especie que forma parte de la familia Dendrobatidae, que es endémica de Colombia y que ha sido incluida en la lista de animales en peligro de extinción de la UICN con la categoría VU, lo cual significa que se trata de un animal en peligro vulnerable de extinción. Seguidamente vamos a conocer algunas de sus principales características así como su hábitat y por supuesto la razón y soluciones para evitar su extinción.

Ranita venenosa punteada o Andinobates dorisswansonaed

Características de la ranita venenosa punteada

La Andinobates dorisswansonae o ranita venenosa punteada es un anfibio que presenta una piel de color negro o marrón brillante con diversas manchas que pueden ser de color rojo, naranja o amarillo. Dichas manchas se extienden prácticamente por todo su cuerpo salvo en sus patas traseras como excepción en el caso de algunos ejemplares.

Ranita venenosa punteada o Andinobates dorisswansonaeb

Como podemos observar, en apariencia es similar a otros dentrobátidos muy especialmente por el hecho de que los dos primeros dedos de las patas traseras se encuentran unidos.

En cuanto a dimensiones encontramos un destacado dimorfismo sexual siendo los machos más pequeños que las hembras. En este sentido los machos suelen medir entre 16,2 y 17,1 mm, mientras que las hembras cuentan con longitudes que oscilan entre los 17,5 y los 19,4 mm.

Hábitat de la ranita venenosa punteada

La ranita venenosa punteada o Andinobates dorisswansonae es endémica de Falán, un municipio localizado en Tolima (Colombia).

Para poder encontrar un ejemplar nos tenemos que dirigir a bosques en buen estado de conservación y con una buena abundancia de bromelias, un tipo de planta herbácea que es escogida por esta especie para depositar los renacuajos.

Andinobates dorisswansonae

Una vez realizada la puesta la hembra se encarga de sus cuidados, colocando a dichos renacuajos en su espalda para dirigirlos a una fuente de agua.

En cuanto a su alimentación, su comida favorita son las hormigas, aunque ingieren prácticamente cualquier tipo de insecto.

Situación y peligros de la ranita venenosa punteada

En la actualidad, la ranita venenosa punteada se encuentra catalogada en situación vulnerable con la categoría VU de la lista de animales en peligro de extinción confeccionada por la UICN. Cabe destacar que esta especie ha sido descubierta de forma relativamente reciente, razón por la cual hasta la fecha ha permanecido ignorada y a menudo confundida con otras especies distintas.

Ranita venenosa punteada o Andinobates dorisswansonae

Debido a esto no existe una concienciación y preocupación previa en relación con su conservación, a la vez que tampoco disponemos de demasiados datos que nos permitan conocer más características y razones de su situación.

Ranita venenosa punteada o Andinobates dorisswansonaec

Sin embargo y como suele ocurrir en estos casos, uno de los principales factores que ha llevado a la ranita venenosa punteada a encontrarse en franco peligro de desaparecer es la acción del hombre, ya que las deforestaciones o incluso la introducción de nuevas especies en el hábitat de la Andinobates dorisswansonae se barajan como causas principales de su escaso número.

Sin embargo y volviendo al hecho de que la conocemos de forma bastante reciente, un elemento que complica su control es no tener datos previos en relación con el número de ejemplares.

Por otra parte también debemos tener muy en cuenta que al ser una especie que por el momento sólo ha sido localizada en un lugar muy concreto, esta circunstancia hace que se encuentre en un mayor peligro de extinción debido a que depende por completo del estado de dicho hábitat, sin existir posibilidades de ser trasladada.

Antes de terminar, si queréis conocer otros animales en peligro de extinción catalogados por la UICN, os recomendamos que echéis un vistazo al artículo que hemos creado al que podréis acceder a través de este enlace.

Un comentario sobre «Ranita venenosa punteada o Andinobates dorisswansonae»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.