Smartflower POP, una forma interesante de obtener energía

4.4/5 - (63 votos)

Smartflower POP es el nombre de este interesante girasol fotovoltaico que además incorpora un sistema de seguimiento solar que garantiza el máximo rendimiento a lo largo de todo el día. En esencia se presenta como un sustituto de los tradicionales paneles solares fotovoltaicos para viviendas, combinando distintas tecnologías para conseguir la mayor eficiencia posible.

Smartflower POP, una forma interesante de obtener energía b

Smartflower POP, una forma diferente de obtener energía

Smartflower es el nombre de la empresa de origen austríaco que recientemente ha presentado su nuevo producto conocido como Smartflower POP, un girasol con el que podremos captar la radiación solar y transformarla en energía eléctrica.

Este sistema nos ofrece distintas ventajas como el hecho de que su instalación se simplifica considerablemente, ya que el aparato se podrá colocar a través de un montaje muy sencillo y no tendremos más que realizar una rápida configuración con lo que podremos conectarlo para comenzar a producir electricidad.

Smartflower POP ofrece 18 m² de superficie de captación

En total tendremos una instalación que abarca una superficie de 18 m² de paneles solares que además irán girando orientándose en todo momento con el objetivo de captar la máxima radiación, de ahí su gran similitud no sólo física sino también funcional con los girasoles.

En total podremos obtener alrededor de 4000 kWh anuales, lo cual y siempre según las observaciones del propio fabricante, supone doblar la electricidad que podríamos obtener con 18 m² mediante la utilización de paneles tradicionales.

Smartflower POP, una forma interesante de obtener energía c

A su vez también se considera es la cantidad suficiente para poder abastecer un hogar europeo normal en hasta un 60% en comparación con el 30% que supone otros sistemas, por lo que en principio se trataría de una inversión muy interesante aunque en estos casos siempre os recomendamos la utilización de otros sistemas adicionales que puedan surtir de energía nuestra casa en el caso de que se produzca cualquier tipo de imprevisto.

Evidentemente en España, lo mejor que podemos hacer es desconectarnos de la Red, y es que de lo contrario nos veríamos obligados a pagar un peaje por almacenar en la propia Red eléctrica. Por ello y como alternativa energética puede ser interesante contar con otros sistemas como la energía eólica o incluso la instalación de un pequeño generador que no tiene por qué costar mucho más de 200 €.

Smartflower POP, una forma interesante de obtener energía

En cuanto a energía eólica aprovechamos para recordaros el proyecto español Vortex Bladeless, el cual se trata de un aerogenerador sin aspas que ofrece un interesante rendimiento. Podéis echar un vistazo al artículo pulsando sobre el enlace.

Smartflower POP se mimetiza con la naturaleza

Además de siempre dirigir la superficie de captación al lugar donde se encuentra el sol a cada hora, el Smartflower POP también cuenta con una particularidad destacada que mimetiza la naturaleza de los girasoles, y es que cuando llega la noche se pliega automáticamente con lo que protege los captadores fotovoltaicos, y cuando comienza a amanecer se abre de nuevo y extiende todos sus pétalos para comenzar de nuevo a generar energía eléctrica.

Precio del Smartflower POP

Sin embargo todavía tiene pendiente una asignatura, y es que un generador Smartflower POP tiene un coste de 11.900 € más el IVA, una cantidad quizás un poco elevada y más si comparamos con otros sistemas, pero a su vez también nos ofrece un mejor rendimiento y sobre todo debemos partir de la idea de que lo podremos amortizar en pocos años, por lo que a la larga resulta una inversión rentable.

Smartflower POP, una forma interesante de obtener energía d

Si queremos hacer números no tenemos más que calcular reduciendo nuestra factura eléctrica en un 60%, pero no debéis olvidar que si sois de las personas que consumen poca electricidad, incluso podéis disminuir un 20% adicional, ya que los cálculos se establecen en función de la media de consumos en Europa, la cual varía considerablemente de norte a sur y en función de los países y el precio por kWh.

Si queréis conocer un poco mejor el funcionamiento del Smartflower POP os aconsejamos que echéis un vistazo a este vídeo.

https://youtu.be/Qw3d9soIeUw

Y por supuesto también os animamos a que ojeéis la página oficial del Smartflower POP donde encontraréis todas las novedades o incluso accederéis a los distribuidores oficiales. Ya os decimos desde aquí que por el momento en España tan sólo hay uno en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Un comentario sobre «Smartflower POP, una forma interesante de obtener energía»

  1. Es muy bonito, además de que su forma permite que esté mucho más protegido.

    Sin duda uno de los sistemas para obtener electricidad más elegantes y bonitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Disponible para Amazon Prime