El triturado de papel es una práctica que cada vez se generaliza en más y más empresas, pudiendo encontrar desde sistemas sencillos para pequeñas demandas, hasta grandes equipos como las trituradoras industriales de papel de Internaco Medioambiente, diseñadas para triturar y comprimir grandes volúmenes de la forma más económica y sostenible.
Por qué recurrir al triturado de papel en las empresas
La mayoría de empresas utilizan grandes cantidades de papel para realizar trámites, tomar notas y en general, para llevar a cabo las tareas diarias tanto dentro como fuera de la oficina, local, instalaciones, etc.
Esto supone que cada día se generan muchas toneladas de papel si sumamos empresas, profesionales, autónomos, centros de enseñanza, instalaciones deportivas y un largo etcétera, un volumen muy considerable y que supone un impacto importante en el medioambiente.
Invertir en una trituradora de papel supone interesantes ventajas para la empresa, entre las que destacan:
- Facilita el reciclaje del papel.
- Ofrece una imagen de empresa más comprometida con el medioambiente.
- Ahorra grandes espacios en residuos de papel, muy especialmente si también utiliza un sistema de compactación.
- Minimiza los costes de retirada de residuos.
- Garantiza la máxima confidencialidad sobre sus clientes y proveedores.
- Tendrá la seguridad de que ningún documento privado o que no deba caer en manos de terceros, se verá expuesto.
- Permite mejorar la limpieza y el orden dentro de las instalaciones.
- Si utiliza un sistema profesional, también podrá triturar otros materiales como clips y grapas, simplificando el proceso.
- Simplifica la manipulación de residuos.
- También hace más sencillo su transporte.
- Podrás almacenar más residuos en un espacio mucho menor.
- Permite reciclar el papel de muy diferentes formas, ya sea para fabricar más papel o incluso para calderas y sistemas de calefacción con biogás.
Consejos para elegir un sistema de triturado de papel para empresas
A la hora de elegir un sistema de triturado de papel para empresas, es importante elegir un equipo que esté preparado para la demanda actual y a la que se espera tener de cara al futuro.
Es por ello que, antes de decantarnos por un modelo, es importante considerar:
- Volumen de triturado: deberás analizar si necesitas un sistema sencillo y para pequeños trabajos, o en tu caso precisas de un sistema de triturado de papel industrializado.
- Potencia: ayuda a determinar la capacidad del sistema para triturar un mayor volumen y a una mayor velocidad.
- Capacidad: se refiere a la cantidad de hojas que puede triturar de una vez. En los sistemas industriales, esto no es un problema, ya que lo habitual es que disponga de una tolva donde se irá introduciendo el papel y lo irá cogiendo en función de sus capacidades. Sin embargo, si la demanda es muy elevada, es un aspecto que deberás analizar muy bien para evitar que los operarios pierdan horas de trabajo por un funcionamiento lento.
- Niveles de ruido: la emisión de ruido es un aspecto a valorar. Las trituradoras de papel cada vez son más silenciosas, algo que se agradece mucho dentro del entorno laboral.
- Dimensiones: las dimensiones ayudan a estudiar mejor la ubicación del equipo.
- Peso: el peso es especialmente importante cuando se trata de trituradoras de grandes dimensiones para uso industrial, ya que deberemos estudiar que se pueda instalar en la zona donde mejor convenga.
- Prensa: puede ser interesante estudiar la adquisición de una prensa, la cual permitirá compactar y reducir al mínimo espacio grandes volúmenes de papel triturado.
Siempre es recomendable optar por un equipo que esté por encima de las necesidades reales, por una parte porque así estaremos cubiertos en el caso de que la demanda aumente, y por otra, porque de esta manera, tendremos la seguridad de que el equipo de triturado de papel trabajará a un menor esfuerzo y tendrá una vida útil más larga.
La sostenibilidad empresarial, un cambio necesario
Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia que tiene el optar por un estilo de vida menos contaminante, razón por la cual invierten en nuevos sistemas que, además de ayudar al medioambiente, también se rentabilizan rápidamente.
Debemos tener en cuenta que nuestro efecto sobre el entorno se debe corregir, para lo cual hay pequeños hábitos que son los que marcan la diferencia.
En el caso de las empresas, este impacto es mucho mayor, lo que significa que los clientes cada vez son más exigentes en este sentido, llegando incluso a trabajar exclusivamente con empresas sostenibles y que hagan un esfuerzo por cuidar el medio.
Reducir el consumo, reciclar, minimizar las emisiones contaminantes y tener una relación más sostenible con el medioambiente, son algunos de los cambios que, de hecho, poco a poco se van convirtiendo en obligaciones a través de nuevas leyes y normativas que buscan reducir el impacto medioambiental de las empresas.
Cuanto antes empecemos a realizar el cambio, será mucho mejor tanto para la naturaleza como para la propia empresa, que conseguirá ser vista con mejores ojos debido a su respeto y preocupación por la sostenibilidad.