14 tecnologías imprescindibles para el hogar ecológico

4.7/5 - (43 votos)

Las últimas tecnologías nos pueden ayudar a crear un hogar ecológico y con un menor impacto medioambiental, aprovechando mejor los recursos y garantizando la máxima calidad de vida posible. Vamos a hacer un listado con aquellas tecnologías que están llamadas a ayudarnos a disfrutar de un entorno más equilibrado y sostenible.

14 últimas tecnologías para el hogar ecológico

El termostato inteligente para reducir el consumo de gas y electricidad

Vamos a comenzar por uno de los imprescindibles, y es que es muy importante que nos aseguremos de que regulamos la temperatura en el interior de nuestro hogar de forma eficiente, algo esencial si queremos reducir el consumo como con los termostatos inteligentes, que funcionan de forma sencilla y son simples a la hora de utilizarlos.

El termostato inteligente es un dispositivo que está diseñado con el objetivo de permitirnos regular la temperatura en el interior, ya sea vinculándolo a un sistema de aire acondicionado, de calefacción o mixto.

Es un sistema completo y potente que permite no sólo regular la temperatura, sino hacer uso de diferentes funciones que dependerán del modelo que hayamos elegido.

De hecho, hay modelos que pueden incluso detectar si hay alguien en la habitación para regular automáticamente el funcionamiento de los aparatos, minimizando el gasto y adaptándose a nuestros hábitos.

Otros modelos también estudian la predicción meteorológica exterior, regulando el funcionamiento en base a las necesidades reales, garantizando una adecuada sensación térmica.

Lo mejor que podemos hacer es optar por los termostatos WiFi, los cuales no requieren instalación, se pueden vincular a nuestro teléfono inteligente, y permiten su colocación en cualquier parte de la casa sin tener que hacer obras.

Ventanas y tejas solares para el hogar ecológico

Sabéis que aquí somos muy de energías alternativas, y es que sin duda se trata de la mejor forma de reducir el impacto del hogar ecológico en el medio, pero también es cierto que muchas veces nos encontramos con limitaciones.

14 tecnologías imprescindibles para el hogar ecológico

Una de las más habituales es la dificultad o incluso imposibilidad de instalar paneles fotovoltaicos en edificios y en zonas más pobladas, pero esto pronto será cosa del pasado gracias a recursos como las ventanas solares y las tejas solares.

Las ventanas solares permiten su instalación en puertas y ventanas, así como en barandillas, aumentando de este modo la superficie de captación, y si hay una zona del edificio donde se recibe más radiación solar, esta es el techo, donde sí o sí instalaremos tejas… ¿por qué no ponerlas solares?

Recordad que también existen otros recursos como las alfombrillas solares y placas fotovoltaicas de reducido tamaño, que si bien es cierto que quizás no vayan a cubrir toda nuestra demanda energética, al menos reduciremos la cantidad de energía que cogemos de la Red, lo cual nos va a beneficiar tanto a nivel ecológico como a nivel de bolsillo con la reducción de la factura mensual.

Enchufes inteligentes que permiten su programación

Esta es otra idea que os traemos y que os resultará fácil de implantar en vuestro hogar, ya que se trata de una inversión mínima.

14 últimas tecnologías para el hogar ecológico

En el mercado podréis encontrar una amplia variedad de modelos, desde los más sencillos hasta otros con funciones avanzadas.

Estos enchufes pueden incorporar un mando a distancia que permite su encendido y apagado de forma remota, algunos modelos se pueden vincular a través de WiFi, o directamente a nuestro teléfono inteligente, ampliando mucho sus posibilidades, etc., pero lo que más nos interesa a nosotros es que permita regular su temporizador, de manera que podamos encender y apagar tanto luces como cualquier aparato para que sólo esté en funcionamiento el tiempo imprescindible.

Los que llevan el mando que permite encender y apagar a distancia son muy interesantes, por ejemplo, para desenchufar los electrodomésticos cuyo enchufe está en una zona poco accesible, como detrás de un mueble, implicando un esfuerzo importante cada vez que queremos acceder a él.

Debéis recordar que todos los aparatos que estén enchufados, aunque estén apagados, consumen una pequeña cantidad de energía a lo largo de todo el día (se calcula que hasta un 15%), por lo que de esta manera evitaríamos ese gasto, a la vez que también es más seguro para los propios aparatos y electrodomésticos.

Casa ecológica con paredes de agua

Otra curiosidad bastante llamativa que nos llega de la mano del arquitecto Matyas Gutai.

Se trata de la instalación de un sistema que hace que por el interior de las paredes y del techo vaya pasando agua, logrando de esta forma un aislante natural que no tiene puentes térmicos, lo que mejora la temperatura interior de forma muy sustancial, a la vez que es un sistema de protección frente a los incendios.

Gracias a ello, con un mínimo de gasto de agua (se utiliza el mismo volumen que va circulando una y otra vez), se consigue reducir de forma drástica la dependencia de sistemas de aire acondicionado y calefacción, por lo que es una idea muy buena combinada con el termostato inteligente.

e-Shower, el sistema que reduce el consumo de agua y de energía

Otro invento también muy interesante es el e-Shower, una ducha especial que recicla el agua que utilizas al ducharte.

Su funcionamiento es bastante simple, ya que lo que hace es hacer que el agua recircule, lo que significa que todo el rato te estarás duchando con la misma, pero a cada vuelta pasa por un sistema de purificación mediante la utilización de luz ultravioleta.

El agua es cambiada cada siete vueltas completas.

De este modo, siempre estará perfectamente limpia, y otra ventaja es que también reducirás el consumo de gas o electricidad al utilizar menos el calentador, ya que el agua se mantendrá con la temperatura adecuada a cada vuelta, evitando tener que calentar más litros adicionales.

Sistemas para la recogida de agua de lluvia

En este caso hablamos de una alternativa que está especialmente pensada para hogares en el campo o con un cierto espacio disponible.

14 últimas tecnologías para el hogar ecológico

Existen muchas formas de recoger el agua de la lluvia, la cual se puede utilizar tanto para beber como para lavar y limpiar, regar plantas, ducharse, dar de beber a los animales, cargar la cisterna del baño, etc.

Si sólo la vamos a utilizar para regar el huerto y las macetas, no es necesario purificarla, pero si la queremos para consumo, entonces es importante que la tratemos antes de beberla, ya que es esencial para garantizar la seguridad y potabilidad.

Para recoger agua podemos utilizar multitud de sistemas, pero uno de los más sencillos es aquel que nos permita conectar un depósito al bajante de los canalones de recogida del agua del tejado de la casa.

Este depósito puede estar sobre el suelo o incluso enterrado, aunque recuerda que si el objetivo es poner un sistema de riego por goteo, lo ideal es que esté al menos a tres metros de altura para que puedas regar sin utilizar motores, aprovechando la gravedad, pero si esto no es posible, te hará falta un pequeño motor de agua que puedes alimentar por ejemplo con unas placas solares.

Métodos para el aprovechamiento de las aguas grises

Las aguas grises también se pueden reaprovechar, para lo cual no tenemos más que instalar un sistema de depuración, permitiendo de esta forma que las utilicemos, por ejemplo, para regar.

14 tecnologías imprescindibles para el hogar ecológico

Recuerda que este agua no sirve para el consumo, pero es una forma interesante de darle un doble uso, además de que tendremos el jardín y el huerto siempre bien regados sin aumentar nuestro impacto en el medioambiente.

Sensores de movimiento para el hogar ecológico

Instalar sensores de movimiento puede ser una idea interesante para aquellas zonas en las que tan sólo necesitamos que la luz se encienda durante un instante, mejorando la comodidad a la vez que nos aseguramos de que no nos la dejaremos encendida por despiste.

14 últimas tecnologías para el hogar ecológico

Por ejemplo, en los pasillos puede ser muy útil, o en la entrada del garaje, y en general en los sitios que necesitamos que estén bien iluminados pero que no permanecemos demasiado tiempo.

Eso sí, os recordamos que lo ideal es utilizar sensores que también detecten la iluminación ambiente, evitando así que se encienda la luz en caso de no ser necesario.

Iluminación LED

Cuando hablamos de tecnología ecológica, no podemos irnos sin hablar de la iluminación LED.

14 últimas tecnologías para el hogar ecológico

Los LED tienen una vida útil muy larga, y consiguen aprovechar mucho mejor la energía, gracias a lo cual no se calientan (no se convierte parte de la energía en calor) además de que consumen menos e iluminan más que las luces tradicionales.

Persianas automatizadas para un hogar más ecológico

Existe la posibilidad de incorporar un sistema automático para subir y bajar las persianas, el cual, apoyado por una serie de sensores, se encargará de elegir en cada momento cual es la posición de la persiana idónea en base a la temperatura exterior e interior.

14 últimas tecnologías para el hogar ecológico

No es una inversión excesiva, y os ayudará a reducir mucho la utilización de calefacción y aire acondicionado.

Instalación de techos fríos o techos reflectantes

El concepto de techo frío es un tejado diseñado con materiales que permiten una mayor reflectancia del sol.

Gracias a ello, se reduce el calor que se transmite al interior del edificio, conservándolo más fresco, lo cual se convierte en un ahorro para el bolsillo y en una reducción del impacto medioambiental.

Sistemas de riego inteligentes para el hogar ecológico

Antes hablábamos de la importancia de recoger y reciclar el agua, pero también hay que plantearse la posibilidad de instalar un sistema de riego que sea inteligente, ayudando de esta forma a que las plantas reciban sólo el agua que necesitan, ahorrando una buena cantidad de litros cada año.

Existen diferentes tipos entre los que elegir, siendo el riego por goteo uno de los más económicos y eficientes, además de que podremos añadir temporizadores y en general cualquier elemento que necesitemos para simplificar el trabajo.

El vidrio inteligente que cambia su transparencia

Con el vidrio inteligente vamos a disfrutar de una ventana que tiene la capacidad de adaptar su transparencia a la radiación solar.

De esta forma, cuando recibe más radiación, el sistema utiliza una pequeña cantidad de electricidad para generar iones en una de sus capas.

Esto hace que, al instante, se oscurezca, en un porcentaje que aumentará en función del volumen de radiación recibida.

Hay ventanas inteligentes que ya vienen preconfiguradas para oscurecerse en un grado específico en base a la radiación, pero la gran mayoría nos va a permitir elegir a nosotros, consiguiendo así la iluminación perfecta y reduciendo a la vez la radiación del sol, lo cual no sólo mejora la temperatura en el interior y reduce el gasto en aparatos de climatización, sino que además, también protege los muebles alargando su vida útil.

Hogar ecológico con energías renovables

No nos podíamos despedir sin añadir la tecnología más rentable e inteligente, que no es otra que la utilización de las diferentes energías renovables (fotovoltaica, térmica, termodinámica, etc.).

Esto nos va a permitir producir nuestra propia energía mediante diferente sistemas, ya sea para obtener electricidad, calentar agua, como sistema de calefacción o de aire acondicionado solar, etc., lo cual va a suponer un importante ahorro para el bolsillo a la par que nos aseguramos de que estamos consumiendo una energía ecológica infinita y fácilmente aprovechable.

Estas son las ideas con las que esperamos que podáis ir haciendo esos pequeños cambios que os permitirán convertir vuestra casa en un auténtico hogar ecológico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.