Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

4.6/5 - (61 votos)

Aunque parezca poco probable, en realidad estamos expuestos constantemente a la posibilidad de sufrir un desastre natural o humano que acabe con la vida en nuestro entorno tal y como la conocemos, de manera que hemos pensado que puede ser una buena idea prepararos un listado con todas las catástrofes naturales y humanas posibles, gracias a lo cual podremos hacernos una idea de los distintos aspectos que debemos tener en cuenta para estar preparados en caso de que se produzca el desastre.

Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

Clasificación con todas las catástrofes naturales

Vamos a comenzar con las catástrofes naturales, es decir, las que se producen sin que el hombre haya influido.

De este tipo de catástrofes, la mayor parte se pueden predecir con la suficiente antelación que nos permita protegernos o, incluso, evacuar el lugar donde se produzca el peligro.

Sin embargo, también debemos tener en cuenta que esto no siempre es así, lo que significa que, sin comerlo ni beberlo, de repente nos podemos encontrar con uno de estos desastres frente a nosotros.

A continuación vamos a conocer todas las catástrofes naturales que podemos sufrir:

Desastres biológicos

Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

Dentro de las catástrofes naturales tenemos los desastres biológicos, los cuales son básicamente las crisis por enfermedades.

Estamos rodeados de multitud de gérmenes, bacterias y virus que pueden ocasionar diversas enfermedades, pero problema es que, con el paso de los años, todos ellos van mutando, haciéndose resistentes a los sistemas que utilizamos para la protección y cura de las enfermedades que provocan, así como cambiando sus hábitos, lo cual hace que sea mucho más complicado poder actuar con eficiencia en cualquier circunstancia.

Sin embargo, una enfermedad por sí misma no es considerada una catástrofe natural ni un desastre biológico, pero, en el caso de que el agente infeccioso se extienda lo suficiente, puede acabar desembocando en una epidemia o en una pandemia en el peor de los casos, lo cual dificulta su control y cura.

  • Epidemia: ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de personas superior al esperado dentro de una determinada población y en un tiempo también determinado.
  • Pandemia: sería una epidemia pero que se extiende por un área mucho mayor, generalmente por varios países u incluso varios continentes.

Es importante tener en cuenta que las enfermedades son consideradas como las peores catástrofes naturales, ya que cuando se dan, generalmente mueren millones de personas como ocurrió en 1918 con la gripe española que acabó con alrededor de 40 millones de personas en todo el mundo.

Recordemos que, dentro de los desastres biológicos, también englobamos las plagas y enfermedades que afectan a la flora y la fauna.

Erupciones

Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

Tenemos la posibilidad de encontrarnos con dos tipos de erupciones que son las siguientes:

Erupción límnica

Se produce cuando, de forma repentina, se libera un gas asfixiante o inflamable en un lago.

Este tipo de erupción es poco habitual, y se produce generalmente cada varios siglos y lagos muy específicos a lo largo del mundo.

Erupción volcánica

Este es un tipo de erupción más frecuente y que se produce en los volcanes, que son aberturas en la corteza terrestre por las cuales puede salir en un determinado momento lava y gases, así como rocas y tierra que son expulsadas con gran fuerza.

Hay volcanes que tienen pequeñas erupciones de forma diaria, mientras que otros volcanes, las tienen cada varios siglos, pero suelen ser de mayor envergadura.

También existe lo que se denomina un supervolcán, el cual es un volcán pero que se caracteriza por erupciones de mayor intensidad y más voluminosas.

Un volcán puede desde alterar la zona circundante, hasta incluso cambiar el clima global durante años, llegando incluso a dar lugar a un cataclismo con el que se podría acabar con la vida sobre la Tierra.

Fenómenos atmosféricos

Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

Los fenómenos atmosféricos pueden suponer también un cambio muy importante en la vida tal cual la conocemos.

En total existen 11 fenómenos atmosféricos que debemos tener en cuenta.

Granizo

Se trata de una tormenta a través de la cual caen grandes cantidades de pedazos de hielo, llegando a ser devastadoras muy especialmente en las granjas y campos de cultivo, ya que destroza las cosechas, daña instalaciones y equipos, incluso mata al ganado.

Huracán

El huracán, también conocido como ciclón o tifón, es un sistema tormentoso cíclico de baja presión que se forma en los océanos.

Se produce debido a la evaporación del agua que va ascendiendo desde el mar y se acaba convirtiendo en tormenta.

Sin embargo, debido al efecto Coriolis, esta tormenta empieza a girar y se convierte en huracán en el caso de que supere los 110 km/h.

Manga de agua

La manga de agua es un desastre que también se conoce como tromba de agua, cabeza de agua o tromba marina.

Se trata de un fenómeno que tiene lugar en aguas tropicales, formándose a partir de nubes de tipo cúmulo que se van extendiendo hasta la superficie del mar, lugar donde recogen el rocío del agua.

Este fenómeno es peligroso sobre todo para barcos y aviones, aunque es poco habitual, salvo en el Triángulo de las Bermudas, donde se producen con mucha frecuencia.

Ola de calor

Tiene lugar cuando se alcanza una temperatura extrema e inusual para el lugar donde ocurre.

Son poco frecuentes, y precisan de una completa combinación de fenómenos atmosféricos para que esto ocurra.

Sequía

Hablamos de un modelo meteorológico de larga duración, el cual se caracteriza por una climatología seca ya que las precipitaciones son escasas o incluso nulas.

Básicamente se produce por la falta de lluvias en un periodo determinado, y en la mayor parte de casos, puede incluso derivar en el escaseó de comida y agua, hasta poder incluso dar lugar a la hambruna.

Pueden durar varios años tras los cuales todo tiende a recuperarse de nuevo.

Simún

Se trata de un temporal muy fuerte, con viento seco, cálido y lleno de arena.

Una de sus características es que puede llegar incluso a sobrepasar los 54 °C, además de que la humedad puede descender del 10%.

Este tipo de desastre es habitual en el Sáhara, Siria, Palestina y Jordania.

Tormenta

Se trata de un fenómeno que se produce al chocar dos o más masas de aire con temperaturas diferentes.

Éste contraste hace que se cree una inestabilidad que genera vientos, lluvias, relámpagos, truenos, rayos e incluso en algunas ocasiones también granizo.

Tormenta de arena

Una tormenta de arena es también conocida como tormenta de polvo o polvareda, y es habitual en los grandes desiertos como el Sáhara, en las llanuras de Norteamérica, Arabia, Mongolia y en el desierto Taklamakán de China, aunque también aparece con regularidad en otras regiones áridas y semiáridas.

Tormenta eléctrica

Se trata de una descarga electrostática de carácter natural, la cual precipita un rayo al que acompaña el relámpago.

Se produce por el paso de la corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire.

Posteriormente aparece también el trueno, que es el ruido que se produce cuando la corriente eléctrica atraviesa la atmósfera caliente y expande con rapidez el aire.

Lo más habitual es que los rayos nazcan a partir de nubes denominadas cumulonimbos, y pueden llegar a desembocar en rayos de gran potencia, tornados o incluso granizadas muy violentas.

Tornado

El tornado es otro desastre natural que nace a partir de una tormenta.

Se trata de corrientes de gran violencia ya que pueden llegar a soplar vientos de 500 km/h.

Cabe destacar que los lugares que se ven afectados por un tornado pueden ser afectados también por varios de ellos, de manera que los podemos encontrar en solitario o en brotes que van apareciendo en el frente tormentoso.

Ventisca

La ventisca tiene lugar sobre todo en latitudes altas, muy especialmente en las montañas, y generalmente en lugares donde las temperaturas están habitualmente por debajo de 0 °C.

Se trata de un fenómeno muy peligroso, ya que por una parte dificultar la visibilidad, mientras que por otra las temperaturas bajan de forma considerable, llegando incluso a crear una sensación térmica de -20 °C.

Fenómenos espaciales

Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

En el ámbito de los fenómenos espaciales, tenemos dos alternativas que son las que os detallamos a continuación:

Impacto de origen cósmico

Se trata de meteoritos que impactan contra la Tierra.

Estos impactos se producen de forma constante, aunque en la mayor parte de los casos, son de pequeña envergadura y prácticamente ni somos conscientes de su existencia.

Sin embargo, aunque con muy poca frecuencia, también se sufren impactos de mayor fuerza, los cuales generalmente llevan a cabo cambios o dar lugar a una investigación que permita conocer con detalle las características de dicho impacto.

Estos impactos pueden llegar a ser tan fuertes como para dar lugar a extinciones masivas, lo cual supone la desaparición de más de un 10% de las especies a lo largo de un año o de un 50% de las especies durante más de 1 millón de años.

Tormenta solar

Por su parte, la tormenta solar es una explosión de carácter violento que se produce en la atmósfera del sol, el cual emite una energía que equivale a millones de bombas de hidrógeno.

Estas tormentas tienen lugar en la corona y en la cromosfera solar, lo que da lugar al calentamiento del gas a temperaturas de varias decenas de millones de grados, lo cual produce la aceleración de los electrones, protones e iones pesados que alcanzan velocidades cercanas a la velocidad de la luz.

Esto hace que se produzca radiación electromagnética en todas las longitudes de onda del espectro, incluyendo desde los rayos gamma hasta las señales de radio.

Por supuesto afecta a todo tipo de elementos que incluyen desde los satélites que se encuentran en órbita, hasta los sistemas de comunicación, redes de suministro eléctrico, etc.

Aquí os recordamos que, prácticamente los únicos aparatos que pueden sobrevivir a una tormenta eléctrica, son aquellos que se encuentren dentro de una caja de Faraday.

Hambruna

Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

Se trata de una situación en la que un determinado país o zona geográfica específica, no dispone de los recursos para producir alimentos y de los propios alimentos para la continuidad de la población autóctona.

En ocasiones, este efecto se produce tras otros desastres naturales como la sequía, pudiendo durar desde unos años hasta incluso varios siglos.

Incendios forestales

Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

Se trata de un desastre que tiene la capacidad de destruir bosques y prados con la particularidad de que pueden llegar a causar grandes pérdidas en la vida animal y vegetal, e incluso también grandes pérdidas humanas.

Lo más habitual son los relámpagos o reacciones químicas que dan lugar al nacimiento del incendio, pero por supuesto también los hay provocados por la mano del hombre ya sea de forma voluntaria o incluso a través de negligencia, un aspecto que vamos a estudiar en este mismo artículo aunque un poco más adelante, en el apartado donde figuran todas las catástrofes humanas.

Inundaciones

Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

Se trata de un fenómeno que tiene lugar en el momento en el que, en una zona muy determinada, se produce una excesiva acumulación de agua debido a las lluvias.

En este sentido existen distintos riesgos que pueden dar lugar a inundaciones, ya sea por una lluvia continua e intensa, la fusión rápida de hielo o incluso debido al desbordamiento de ríos.

Los movimientos de masas

Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

Existen distintos tipos de movimientos de masas dependiendo sobre todo del tipo de material que se desplaza bruscamente, y en este sentido encontramos dos posibilidades que son la avalancha y el corrimiento de tierra.

Avalanchas

La avalancha es también conocida como alud, y se trata de uno de los mayores riesgos que podemos correr durante los meses de invierno en la montaña.

Generalmente se deslizaba bruscamente material que incluye hielo, roca, suelo y vegetación, teniendo la capacidad de recorrer incluso kilómetros, llegando a destrozar por completo todo lo que va encontrando a su paso.

Corrimiento de tierra

Se trata de algo muy similar a la avalancha pero, en lugar de llevar hielo, el corrimiento de tierra o deslizamiento de tierra está formado por tierra, rocas, árboles, etc.

Terremotos

Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

En cuanto a los terremotos, se producen cuando las placas tectónicas de la corteza terrestre se desplazan y chocar entre sí.

Esto produce un movimiento o sacudida de la superficie, el cual puede llegar a dañar de forma muy considerable las estructuras.

Cabe destacar que los terremotos, en ocasiones, aparecen combinados con erupciones volcánicas y tsunamis a los que dan lugar.

Uno de los principales peligros de los terremotos es el hecho de que, en su mayoría, son impredecibles.

Maremotos

Los maremotos son terremotos cuyo epicentro se encuentra localizado en el fondo del mar.

Dependiendo de la intensidad, puede dar lugar a lo que se conoce como «tsunami».

Tsunamis

Todas las catástrofes naturales y humanas posibles

Dentro de los tsunamis tenemos tres clasificaciones en función de su intensidad:

Tsunamis

Los tsunamis, son básicamente olas gigantes de agua que llegan hasta la orilla de la tierra.

Generalmente se producen por terremotos submarinos (maremotos), erupciones submarinas o derrumbamientos submarinos.

Megatsunamis

Tal y como podemos imaginar por la palabra, un megatsunami, también conocido como Muro de agua, básicamente sería un tsunami pero que es mayor del promedio de los conocidos hasta la fecha.

Para ser denominado de esta forma, es necesario que la ola llegue hasta la orilla de la tierra.

Ola Brava

Por otra parte tenemos la Ola Brava que también es conocida como Ola Errante, la cual sería algo así como un megatsunami o Muro de agua pero que no alcanza la tierra, de manera que básicamente hablaríamos de una ola gigantesca que tienen lugar tan sólo en el mar y que afecta a navíos y barcos.

En esta ocasión, lo más habitual es que se produzca por un cambio las corrientes marinas, una gran tormenta o un tifón.

Clasificación con todas las catástrofes humanas

Y por supuesto también tenemos las catástrofes humanas, que son las que se producen directamente debido a los actos irresponsables del hombre.

Muchos de estos desastres no son tan radicales como las catástrofes naturales, sino que nos van atacando de forma silenciosa y prácticamente sin que nos demos cuenta, de manera que, generación tras generación, al final acaba siendo un problema muy serio.

Seguidamente os ofrecemos una completa clasificación con las catástrofes humanas que podemos acabar padeciendo:

Conflictos bélicos

Conflictos bélicos

Se trata de un tipo de catástrofe provocada por el ser humano que puede comprenderse con diferentes magnitudes que pueden ir desde la violencia puntual por un tema específico a guerras, tumultos, etc.

Dependiendo de su duración e intensidad, pueden pasar a ser considerados como catástrofe, muy especialmente cuando se trata de guerras.

Contaminación del agua

La contaminación del agua es uno de los mayores desastres que sufrimos en estos momentos, y que de continuar adelante, puede llegar incluso a suponer un serio riesgo para la vida en la Tierra.

El peligro se encuentra en la contaminación de ríos, manantiales, lagunas, mares y océanos.

Contaminación por anhídrido carbónico

Los medios de transporte son los principales responsables de la contaminación por anhídrido carbónico, y es que hablamos de vehículos que se mueven por medio de derivados del petróleo como el gasoil y la gasolina, los cuales producen elementos contaminantes que dan lugar a la aparición de diversas enfermedades respiratorias así como enfermedades en la piel de los habitantes.

Evidentemente, esta contaminación se da con mayor intensidad en zonas más pobladas, incluyendo tanto ciudades como polígonos industriales, carreteras con circulación densa, etc.

La contaminación del agua y del aire son, de todas las catástrofes, de las más lentas y que van dañando de forma más invisible.

Fugas radiactivas

Las fugas de materiales radiactivos es también otro de los desastres provocados por el ser humano, y en este sentido podemos destacar los accidentes nucleares, los cuales son evidentemente los que más daño han producido.

Un accidente nuclear puede derivar en la aparición de numerosas enfermedades raras y todo tipo de efectos que pueden persistir durante varias generaciones, los cuales a menudo provocan la muerte o, incluso, la aparición de malformaciones y enfermedades como el cáncer.

Incendios

Como habéis podido observar, los incendios forestales ya los hemos tratado previamente en el apartado de catástrofes naturales, pero cabe destacar que se trata de un desastre que también puede estar detrás de la mano del hombre.

En este sentido, además de los incendios forestales, también podemos provocar incendios en prácticamente cualquier entorno, muy especialmente en las ciudades que es donde se producen más razones o posibilidades para que tengan lugar.

Sin embargo, este tipo de desastre, salvo cuando se trata de incendios forestales causados por el hombre, no es tan dañino por norma general, ya que en las propias ciudades contamos con equipos preparados para controlar el desastre de forma rápida y efectiva, de manera que por norma general tan sólo se registran pérdidas materiales y, en algunos casos, algunas vidas.

No obstante, ahí incendios que pueden llegar a suponer grandes pérdidas de vida animal y vegetal tanto en bosques como en prados, lo cual puede suponer un serio daño a nuestro entorno natural, de manera que el propio humano es el que acabará pagando estas consecuencias.

Tala de bosques

El ser humano también es responsable de una explotación descontrolada de la madera del medio natural.

El mayor problema en este sentido no es tan sólo la tala excesiva de bosques, sino el hecho de que, por norma general, no hay planes de reforestación, lo cual hace que cada vez haya menos árboles en la superficie de la tierra, puesto que los talamos sin dar tiempo a que se recuperen.

Las guerras también han influido muy negativamente en este sentido, de la misma forma que la utilización de químicos o la excesiva explotación nos lleva a dejar la tierra estéril, con lo que la naturaleza necesita demasiado tiempo para su recuperación.

Utilización de elementos destructivos

Existen distintos tipos de elementos destructivos que tienen la capacidad de alterar el ciclo vital tanto de la flora como de la fauna.

Por ejemplo, hay numerosos explosivos no detonados que suponen un riesgo para las personas y los animales, de la misma forma que también se han utilizado químicos y otros elementos como por ejemplo el napalm que han ocasionado serias destrucciones, la contaminación lumínica también influye negativamente en el ciclo vital y, en definitiva, todos estos elementos llegan a crear una huella, muchas veces imborrable por el hombre, para la vida en la Tierra.

Vertidos de petróleo

Volvemos de nuevo con el petróleo, aunque en esta ocasión hablamos de los vertidos o derramamientos que se producen tanto en la tierra como en el mar.

En ambos casos se trata de un problema muy considerable para la vida, destruyendo la flora y la fauna así como contaminando el agua hasta el punto de imposibilitar la vida en ella o su consumo y utilización.

Estas son todas las catástrofes que debemos conocer, y para las que vamos a dar consejos a partir de ahora con el objetivo de ayudaros a estar preparados si os veis envueltos en alguna de ellas.

Un comentario sobre «Todas las catástrofes naturales y humanas posibles»

  1. Da miedo pensar que pueda haber tantas catástrofes. Estamos mucho más expuestos de lo que parece, y después del coronavirus, la gente ya no se ríe tanto de los preppers y survivacionalistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.